Archive for julio, 2009

julio 23, 2009

Dimensiones extra exponencialmente grandes

por Josue Ortega

Para los que no se enteraron esta semana se esta llevando a cabo CONVERCIENCIA 2009, un evento en el cual científicos guatemaltecos, que se encuentran haciendo investigaciones en otras partes del mundo se reúnen para compartir con colegas, o simplemente gente interesada en  temas científicos

Yo tuve la oportunidad de asistir a la conferencia del Dr. Fernando Quevedo , la cual se titulaba «Dimensiones Extra Exponencialmente Grandes«.

La conferencia se celebró en el salón de conferencias del Departamento de Física de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El Dr. Quevedo, una vez mas nos deja boquiabiertos con sus mas recientes descubrimientos en la investigación de las teorías de Supersimetria, la Teoria de Cuerdas, y de como existe la posibilidad de encontrar otros Universos diferentes al nuestro.( Branas )

El Doctor al igual que muchos físicos y científicos tiene puesta su mirada en el LHC, algo que hasta a mi, un simple mortal hehe me emociona, Quevedo hacia énfasis que en los últimos 10 años la física moderna a estado avanzando, no a pasos gigantes pero si a salido  de un estancamiento desde los primeros postulados de estas teorías en 1920.

Ahora solo falta esperar que sorpresas traerá el LHC, lo cual llegaría a cambiar la perspectiva de la teoria de la Unificacion, lo cual significaría que después de tantos años de investigación los científicos estaban en lo cierto, o simplemente se encuentran equivocados, Y PARA LOS QUE CREEN QUE ALGUIEN ROBARA LA ANTIMATERIA Y ALGUN VILLANO LA USARA PARA DESTRUIR EL MUNDO SIMPLEMENTE HAN VISTO DEMASIADA TELEVISION.

Solo queda esperar hasta septiembre cuando TOM HANKS presione el botón para inaugurar el LHC. 😀

Desafortunadamente el Doctor tuvo que omitir algunos temas debido a lo corto del tiempo, una hora jamas va a ser suficiente para una conferencia de temas complejos.

Creo que la comunidad científica guatemalteca necesita más actividades como CONVERCIENCIA para tomar un especie de inspiración, deseo y que  empecemos a soñar que los guatemaltecos podemos hacer ciencia…

Anuncio publicitario
julio 16, 2009

Open Source ¿Es la Solución?

por Josue Ortega

Bueno los que se preguntan ¿Qué diablos es el Open Source?, para nuestros amigos nuevos, el Open Source también conocido por Software de Código Abierto o Software Libre, no es mas que el software que podemos descargar, usar, modificar a nuestro gusto, debido a que el autor a liberado el código fuente de la aplicación. En la mayoría de los casos el Software de Código Abierto es gratuito aunque se pueden encontrar excepciones. El hecho de que se pueda modificar lo hace una herramienta bastante fuerte y que se puede adaptar a la necesidad de cualquier usuario.

Ahora que ya tienen una pequeña idea de que es el Open Source, es donde yo hago la pregunta si el Open Source ¿es la Solución?? pero la solución de que?; es donde viene a mi mente una idea creo que utópica

Bueno la idea es la siguiente: una comunidad de desarrolladores de Software Libre Guatemalteca, pero con la visión de hacer Open Source de calidad.

La calidad y la usabilidad del Software libre a mi parecer es uno de sus puntos débiles, debido a que encontramos software libre muy bueno pero a la vez demasiado complejo para un usuario sin mucha experiencia, o encontramos Software verdaderamente malo. Con esto se margina al usuario final, que este  opta por software con derechos de autor, pero es de hacer notar que el usuario final como es bastante pero bastante común en Guatemala, no compra este software, y si lo compra es pirata, bueno ¿quien no a usado software pirata?, pero es esta la solución? beneficia al Usuario final? Debido al alto grado de piratería que se da en nuestro país las industrias grandes de software no le ponen importancia a Guatemala, sin saber que aquí hay muchas mentes brillantes en el desarrollo de software, muchas de ellas se ven con la necesidad de dejar el país Cuando en Guatemala podríamos tener una fuerte producción de Software, ¿Pero como poner a Guatemala de vuelta en el mapa del desarrollo de Software?

Es Aquí donde entra el Open Source, con nuestra comunidad de desarrolladores haciendo un software multiplataforma, ya que un gran porcentaje de usuarios en Guatemala son esclavos el Estresante Guindos, Y por que no para el Linux Preppy(Mac OS). Y por que no? nuestra propia Distro de Linux :D.

Con esto el usuario optaría por software libre , la piratería disminuiría en un porcentaje (creo que esto es lo mas Utópico :O ), y al no haber piratería en nuestro país, países con mejor tecnología pondrían la mirada en Guatemala, que tendría una Industria de Software bastante poderosa y Creativa. Esto ayudaría a nuestra decadente economía, a nuestra decadente educación… pero como todos sabemos esto no solo depende de nosotros, sino ya sabemos quien se caga en todo, no digo quienes ni quien, por que al rato termino  preso hahaha :S como el famoso twittero haha

con esto termino mi primer post, 😛

saludos…

Bueno los que se preguntan ¿Qué diablos es el Open Source?, para nuestros amigos nuevos, el Open Source también conocido por Software de Código Abierto o Software Libre, no es mas que el software que podemos descargar, usar, modificar a nuestro gusto, debido a que el autor a liberado el código fuente de la aplicación. En la mayoría de los casos el Software de Código Abierto es gratuito aunque se pueden encontrar excepciones. El hecho de que se pueda modificar lo hace una herramienta bastante fuerte y que se puede adaptar a la necesidad de cualquier usuario.

Ahora que ya tienen una pequeña idea de que es el Open Source, es donde yo hago la pregunta si el Open Source ¿es la Solución?? pero la solución de que?; es donde viene a mi mente una idea creo que utópica

Bueno la idea es la siguiente: una comunidad de desarrolladores de Software Libre Guatemalteca, pero con la visión de hacer Open Source de calidad.

La calidad y la usabilidad del Software libre a mi parecer es uno de sus puntos débiles, debido a que encontramos software libre muy bueno pero a la vez demasiado complejo para un usuario sin mucha experiencia, o encontramos Software verdaderamente malo. Con esto se margina al usuario final, que este  opta por software con derechos de autor, pero es de hacer notar que el usuario final como es bastante pero bastante común en Guatemala, no compra este software, y si lo compra es pirata, bueno ¿quien no a usado software pirata?, pero es esta la solución? beneficia al Usuario final? Debido al alto grado de piratería que se da en nuestro país las industrias grandes de software no le ponen importancia a Guatemala, sin saber que aquí hay muchas mentes brillantes en el desarrollo de software, muchas de ellas se ven con la necesidad de dejar el país Cuando en Guatemala podríamos tener una fuerte producción de Software, ¿Pero como poner a Guatemala de vuelta en el mapa del desarrollo de Software?

Es Aquí donde entra el Open Source, con nuestra comunidad de desarrolladores haciendo un software multiplataforma, ya que un gran porcentaje de usuarios en Guatemala son esclavos el Estresante Guindos, Y por que no para el Linux Preppy(Mac OS). Y por que no? nuestra propia Distro de Linux :D.

Con esto el usuario optaría por software libre , la piratería disminuiría en un porcentaje (creo que esto es lo mas Utópico :O ), y al no haber piratería en nuestro país, países con mejor tecnología pondrían la mirada en Guatemala, que tendría una Industria de Software bastante poderosa y Creativa. Esto ayudaría a nuestra decadente economía, a nuestra decadente educación… pero como todos sabemos esto no solo depende de nosotros, sino ya sabemos quien se caga en todo, no digo quienes ni quien, por que al rato termino  preso hahaha :S como el famoso twittero haha

con esto termino mi primer post,

saludos…