Open Source ¿Es la Solución?

por Josue Ortega

Bueno los que se preguntan ¿Qué diablos es el Open Source?, para nuestros amigos nuevos, el Open Source también conocido por Software de Código Abierto o Software Libre, no es mas que el software que podemos descargar, usar, modificar a nuestro gusto, debido a que el autor a liberado el código fuente de la aplicación. En la mayoría de los casos el Software de Código Abierto es gratuito aunque se pueden encontrar excepciones. El hecho de que se pueda modificar lo hace una herramienta bastante fuerte y que se puede adaptar a la necesidad de cualquier usuario.

Ahora que ya tienen una pequeña idea de que es el Open Source, es donde yo hago la pregunta si el Open Source ¿es la Solución?? pero la solución de que?; es donde viene a mi mente una idea creo que utópica

Bueno la idea es la siguiente: una comunidad de desarrolladores de Software Libre Guatemalteca, pero con la visión de hacer Open Source de calidad.

La calidad y la usabilidad del Software libre a mi parecer es uno de sus puntos débiles, debido a que encontramos software libre muy bueno pero a la vez demasiado complejo para un usuario sin mucha experiencia, o encontramos Software verdaderamente malo. Con esto se margina al usuario final, que este  opta por software con derechos de autor, pero es de hacer notar que el usuario final como es bastante pero bastante común en Guatemala, no compra este software, y si lo compra es pirata, bueno ¿quien no a usado software pirata?, pero es esta la solución? beneficia al Usuario final? Debido al alto grado de piratería que se da en nuestro país las industrias grandes de software no le ponen importancia a Guatemala, sin saber que aquí hay muchas mentes brillantes en el desarrollo de software, muchas de ellas se ven con la necesidad de dejar el país Cuando en Guatemala podríamos tener una fuerte producción de Software, ¿Pero como poner a Guatemala de vuelta en el mapa del desarrollo de Software?

Es Aquí donde entra el Open Source, con nuestra comunidad de desarrolladores haciendo un software multiplataforma, ya que un gran porcentaje de usuarios en Guatemala son esclavos el Estresante Guindos, Y por que no para el Linux Preppy(Mac OS). Y por que no? nuestra propia Distro de Linux :D.

Con esto el usuario optaría por software libre , la piratería disminuiría en un porcentaje (creo que esto es lo mas Utópico :O ), y al no haber piratería en nuestro país, países con mejor tecnología pondrían la mirada en Guatemala, que tendría una Industria de Software bastante poderosa y Creativa. Esto ayudaría a nuestra decadente economía, a nuestra decadente educación… pero como todos sabemos esto no solo depende de nosotros, sino ya sabemos quien se caga en todo, no digo quienes ni quien, por que al rato termino  preso hahaha :S como el famoso twittero haha

con esto termino mi primer post, 😛

saludos…

Bueno los que se preguntan ¿Qué diablos es el Open Source?, para nuestros amigos nuevos, el Open Source también conocido por Software de Código Abierto o Software Libre, no es mas que el software que podemos descargar, usar, modificar a nuestro gusto, debido a que el autor a liberado el código fuente de la aplicación. En la mayoría de los casos el Software de Código Abierto es gratuito aunque se pueden encontrar excepciones. El hecho de que se pueda modificar lo hace una herramienta bastante fuerte y que se puede adaptar a la necesidad de cualquier usuario.

Ahora que ya tienen una pequeña idea de que es el Open Source, es donde yo hago la pregunta si el Open Source ¿es la Solución?? pero la solución de que?; es donde viene a mi mente una idea creo que utópica

Bueno la idea es la siguiente: una comunidad de desarrolladores de Software Libre Guatemalteca, pero con la visión de hacer Open Source de calidad.

La calidad y la usabilidad del Software libre a mi parecer es uno de sus puntos débiles, debido a que encontramos software libre muy bueno pero a la vez demasiado complejo para un usuario sin mucha experiencia, o encontramos Software verdaderamente malo. Con esto se margina al usuario final, que este  opta por software con derechos de autor, pero es de hacer notar que el usuario final como es bastante pero bastante común en Guatemala, no compra este software, y si lo compra es pirata, bueno ¿quien no a usado software pirata?, pero es esta la solución? beneficia al Usuario final? Debido al alto grado de piratería que se da en nuestro país las industrias grandes de software no le ponen importancia a Guatemala, sin saber que aquí hay muchas mentes brillantes en el desarrollo de software, muchas de ellas se ven con la necesidad de dejar el país Cuando en Guatemala podríamos tener una fuerte producción de Software, ¿Pero como poner a Guatemala de vuelta en el mapa del desarrollo de Software?

Es Aquí donde entra el Open Source, con nuestra comunidad de desarrolladores haciendo un software multiplataforma, ya que un gran porcentaje de usuarios en Guatemala son esclavos el Estresante Guindos, Y por que no para el Linux Preppy(Mac OS). Y por que no? nuestra propia Distro de Linux :D.

Con esto el usuario optaría por software libre , la piratería disminuiría en un porcentaje (creo que esto es lo mas Utópico :O ), y al no haber piratería en nuestro país, países con mejor tecnología pondrían la mirada en Guatemala, que tendría una Industria de Software bastante poderosa y Creativa. Esto ayudaría a nuestra decadente economía, a nuestra decadente educación… pero como todos sabemos esto no solo depende de nosotros, sino ya sabemos quien se caga en todo, no digo quienes ni quien, por que al rato termino  preso hahaha :S como el famoso twittero haha

con esto termino mi primer post,

saludos…

Anuncio publicitario

7 Responses to “Open Source ¿Es la Solución?”

  1. che noah crees q igual q vs pienso q el softwere libre es muy util aun q no sea un usuario completo de softwere libre, pero ps ceo q en realidad el poblema de q el punto devil de el sotwere libre es q los usuarios le tienen miedo a la tecnologia libre por q piensan q por ser libre tien una interfas grafica echa wevo ,,, pienso q el problema es en prinsipio hacer q el usuario entienda q la tecnologia libre lisrve tanto como la q tenes q pagar una licencia
    y q no tiene naa q ver q pages no quiere desir q a huevo va a servir no crees

  2. Vs te felicito, ya que hablar de software libre en guatemala ps no es muy conocido, lastimosamente no se da a conocer lo suficiente y como decia el otro comentario la mayroria de gente le tiene miedo al uso del software libre, pero es algo que hay q ir cambiando, no saben lo gran util q és y los bastos beneficios que trae, buena onda vs.

  3. first of all. congrats for ure first blog 😀
    elegiste un tema bastane complejo. En lo ke stoi totalmente d akuerdo sq muchas veces el software es demasiado complikado o demasiado hexxo verga, lo ke hac ke la gente no lo kiera usar. asi mismo stoi d akuerdo cn el primero comento d aka ke la mara le tiene miedo porq piensan ke tendra interfaz pura verga cuando en realidad no es asi.

    Pero bueno, cambiando el tema. kien hubiera dicho ke tnias un blogger en la sangre jajajaja.

    t kiero mano

  4. mano que fresco que esta tu post!! =D
    Igual creo que hay software libre de muy buena calidad.
    En el caso de los SO, pienso que hasta mas estable una distro Linux, que el «otro»,y por supuesto mas segura! Coincido en que el software libre no es facil de usar, sobre todo los SO pero, si t gusta el rollo, nada que en una busqueda en google no pueda responder. hahah
    Auque siempre ay por ahi algunas cosas que todavia t tienen atado a utilizar «guidos».
    cuidate mano..

  5. Muy bien man, tenes mi apoyo con tu blog. Ojala sigas escribiendo, jejeje.

    IMHO, el principal problema es la credibilidad… lograr que la gente confie en software que a veces no tiene un solo autor… y que no tiene el respaldo de una gran companhia con mucho dinero. Y en segundo lugar diria que… es el miedo de la gente de probar cosas nuevas. Simplemente les da demasiada hueva, jeje.

    Si lograras inspirar confianza y entusiasmo en la gente por el software libre, ya la hiciste man!

    Saludos!

Trackbacks

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: