Archive for marzo, 2010

marzo 18, 2010

Manipulando el MBR

por Josue Ortega

El MBR(Master Boot Record) es el primer sector del disco (los primeros 512 bytes), en el se encuentra la tabla de particiones, código ejecutable que el BIOS ejecuta cuando el sistema esta iniciando.

EL MBR se encuentra dividido de la siguiente manera:

446 bytes  Codigo ejecutable

64 bytes    Tabla de Particiones

2 bytes      Firma de Unidad Arrancable

Como nos podemos dar cuenta es un sector muy importante en nuestro disco, asi que si queremos hacer cambios en el disco donde nuestro MBR puede salir afectado, no esta demas hacer un backup de él.

Esto se hace:

dd if=/dev/hda of=/mbrbackup.bin bs=512 count=1

lo que hace la linea anterior es lo siguiente:

if: Con esto indicamos cual es nuestro archivo de entrada (Input File), en mi caso hda.

of: Indicamos nuestro archivo de salida(Output File), en el ejemplo el archivos se llama mbrbackup.bin, y se escribira en el root.

dd: segun el man de dd, el dd:copia un fichero (de la entrada estándar a la salida estándar,  por  omisión)con  un  tamaño  de bloque seleccionable por el usuario, a la par que, opcionalmente, realiza sobre él ciertas conversiones.

bs: indica el tamaño del bloque, en este caso 512, porque es el tamaño del sector.

count: indica el numero de sectores a copiar, 1 debido a que solo copiaremos el MBR.

Hecho esto ya podemos copiar el archivo creado y guardarlo en un lugar seguro.

Para volver a escribir el MBR en el sector 0, solo basta con cambiar las direcciones de el archivo de entrada, y el de salida seria el sector 0:

dd if=/mbrbackup.bin of=/dev/hda bs=512 count=1

En el caso anterior en if, iría la dirección donde tenemos nuestro backup.

Si por alguna razon loca, queremos borar el MBR, solo basta escribir 0’s en ese sector:

dd if=/dev/zero of=/dev/hda bs=512 count=1

OJO, si no ponemos los parametros: bs, y count, llenaremos de ceros todo el disco.

Anuncio publicitario
marzo 17, 2010

Un Año con GNU/Linux :)

por Josue Ortega

Ya hace aproximadamente un año atrás, instale por primera vez una distribución de GNU/Linux. La verdad no fue una decisión que tome de la noche a la mañana, yo ya estaba acomodado con mi hasefroch XP, y la verdad no me daba ningun problema, solo los multiples freezeos, o muertes del explorer.exe, algo normal para un Sistema Operativo, pensaba yo.

Desde pequeño, cuando estaba en el tercer año de primaria, escuche hablar por primera vez de Linux; Si, el profesor de computación( por cierto mis clases de computación se reducían a jugar Croc toda la clase) menciono que aparte de Hasefroch 95 existia otro Sistema Operativo, llamado Linux, si aquel el del Pinguino, que era gratuito, y que varios programadores del mundo lo mantenian. Asi pasaron los años, yo usando hasefroch, hasta que alfin despues de leer diferentes articulos, escuchar de compañeros que usaban una distribucion de GNU/Linux, me decidí a probarlo.

Decidí  probarlo, con miedo de dejar hasefroch, con el pensamiento de que iba a hacer sin los programas que existen para hasefroch u_u, cosa de la que aun pienso: Que mente mas cerrada la que tengo 😛

Bueno aquí empezó la aventura :D, como buen noob en el tem, yo no sabia ni que jocotes iba a instalar. Asi que pregunte a algunos conocidos en la Universidad y me presentaron a Ubuntu :O, pero al cuate que le pedi el Live Cd, es es fan de KDE asi que termine instalando Kubuntu, que en mi ignorancia yo pensaba que era una distribucion totalmente diferente a Ubuntu, digase Kernel y demas, y no sabia que solo diferia en el entorno de Escritorio.

Bueno Instale el Kubuntu 8.4 si no estoy mal, con KDE 3.5, la verdad yo no esperaba un escritorio tan genial, yo seguía pensando que Linux era solo para gente que usaba solamente el bash, por lo tanto no pedía mucho para el escritorio, no fue hasta que actualice Kubuntu, que por arte de magia haha instale el KDE 4.1 y fue WOW!! tal vez esta versión de KDE no fue la mas estable pero empezó a ser sexy :). Después de varias actualizaciones en el grub me salían como 2938 versiones de Kubuntu, y como curioso que soy, investigue si se podian eliminar las otras «versiones», y usando el manejador de paquetes, las des instale, después del proceso todo parecía funcionar normal, no fue hasta el siguiente boot cuando todo salia la maravillosa frase KERNEL PANIC! si asi murió Kubuntu, la verdad no se que des instale de mas :P, pero ahora con un par de semanas de usar gnu/linux, yo ya no quería regresar a Hasefroch, así que acudí a mis contactos,pero ahora con Ubuntu 8.10 en mano! bueno lo instale, nada del otro mundo, hasta cuando inicie sesión, y tuve mi primer choque, no me agrado Gnome, lo siento por la gente que le gusta Gnome, no tengo nada contra este entorno, solo no es de mi gusto, pero bueno así use Ubuntu al menos por unos 2 meses. Y decidí regresar a Kubuntu ahora con mas experiencia, hasta que en el curso de Compiladores 1, era requisito para el proyecto instalar Debian Lenny, la verdad yo fui uno de los que se resistieron a cambiar de Distro, pero no sabia lo genial que es Debian, es mi actual distro y creo que seguiré con ella por mucho tiempo.

Luego de adaptarme a Debian, lo cual no fue muy dificil, ya que venia trabando en distribuciones basadas en el. Después de 2 intentos fallidos de usar ArchLinux en mi máquina, y de instalar Debian unas 3 veces.

Debo decir que GNU/Linux, ha sido una de las decisiones mas importantes que e tomado, y una de las pocas de las que no me arrepiento, Nunca imagine tanta estabilidad, tanto soporte para software, tanta variedad de programas de todo tipo, y lo  mejor de todo es el código abierto :D, y su filosofía.

Bueno con esto termino mi post conmemorativo de 365 días usando GNU/Linux, estaré agradecido por siempre con este noble sistema 🙂

GNU/Linux FTW!