Archive for enero, 2011

enero 31, 2011

Redes Sociales, una mezcla de sentimientos

por Josue Ortega

Bueno tengo bastantes meses sin sentarme y escribir algo de esos pensamientos que me pasan rebotando todo el día sobre algún tema. Y para no perder la costumbre hoy me siento para escribir de las redes sociales.
Actualmente tengo cuenta en varias, unas que me agradan mas que otras. Yo me considero una persona a la que no le gusta mucho el contacto humano, no es que me las quiera llevar de antisocial para encajar en un estandard de informático o geek, simplemente creo que asi he sido toda mi vida desde antes que fuera adicto a la tecnología. La pregunta es la siguiente: ¿En realidad son de beneficio todos estos sitios? Me voy a enfocar principalmente en uno de los mas populares y mas enfermizo, creo que de ahi se debe su popularidad, el famoso Facebook.
Facebook para mi es una adicción, pero no de esas que estoy orgulloso de tener si no de esas adicciones que dan pena, y que cuesta mucho dejarlas y superarlas. En si no es mi adicción la que me molesta tanto, porque confieso que soy adicto a Twitter y a Identi.ca pero de estas hablare mas adelante. El problema con el Facebook es el tipo de información que se maneja y la forma en que es manejada por las personas que se encargan de administrar el sitio.
Hablando a un nivel personal Facebook es enfermizo, debido a que de alguna manera hace que te volvas dependiente de saber cuanta cosa hagan tus amigos, mas si son amigos cercanos, dando lugar a pleitos incluso hasta se puede perder el trabajo por la causa de este. Desde otro punto de vista Facebook me parece una excelente idea para comunicarnos y acortar distancias, haciendo la comunicación mucho mas interactiva. ¿Pero a que precio ? El costo es que los administradores lucren con nuestra información, dándoselas a no sabemos quienes ni con que fines, desconociendo el resultado de toda esta venta de información. Claro esta que nada en esta vida es gratis, pero pienso que se deberia especificar al crear la cuenta que se hará con nuestra información y no tenernos engañados con ser el sitio mas cool para compartir con nuestros amigos. Un ejemplo claro de como hemos sido engañados es con las famosas fan pages, al principio fue genial poder ser fan de nuestro artista favorito, programa, película, etc. Despues descaradamente cambiaron las fan pages a «likes», claro hacemos click en me gusta y ya esta, y con esto que? Se preguntan cual es mi problema con estas paginas? Simplemente les estamos haciendo el trabajo para que tengan exactamente que ofrecernos y saber a quien exactamente vender nuestros datos, basándose en el tema respectivo del like que acabamos de hacer. Yo he sido victima de esto, incluso tengo una pagina de este tipo para mi blog 😦 . Que estoy considerando cancelar al igual que mi cuenta, pero como mencione antes es una adicción enfermiza de esas como las que sufre la gente cuando quiere dejar de fumar, creo que con el tiempo y bastante voluntad lo superare. Creo que he terminado por el momento de escribir sobre mis problemas con facebook.
Ahora viene el turno de Twitter junto con Identi.ca, con estas redes me siento mucho mas a gusto por que la informacion es diferente y simplemente me entero de lo que me quiero enterar decidiendo a quien seguir o suscribirme, segun sea el caso. En Guatemala existe un tipo de elitismo por parte de los usuarios de Twitter haciéndose llamar mejores que los de Facebook, es algo que yo no miro asi, aunque talvez el contenido de los posts en Twitter de alguna manera muy lejana sean mas inteligentes que los que se pueden ver en el Facebook. Pero si hacemos una comparación entre Twitter e Identica, el contenido de los feeds de la segunda son mucho mucho mas interesantes y digamos que de un grado mayor de intelectualidad.
En Conclusión, si ya están leyendo esto es porque de verdad les intereso mucho el tema, o porque de verdad no tienen nada que hacer, y como se dan cuenta hable de muchas cosas y al final hable de nada 🙂
Volviendo al tema queda en la libertad de cada usuario que red utilizar y como utilizarla pero cabe advertir que se corre un gran peligro en caer a perder el tiempo en grandes cantidades haciendo nada en ellas.

Anuncio publicitario
enero 19, 2011

Celebración 10 años de Wikipedia

por Josue Ortega

Ya que hoy solo acompañe a Sebastian Oliva (@tian2992), Boris Aguilar (@boriscougar) y Juan Rodriguez (@jrodgt)  a pegar flyers de este evento, digo acompañar porque no pegue ni uno solo. Es mi deber publicarlo y compartirlo aqui 🙂

Día: Sábado 22 de Enero de 2011

Hora: 9 a 12 horas

Lugar: Biblioteca Central, Edificio de Recursos Educativos; Universidad de San Carlos de Guatemala

 

ContactoChat con la comunidad, lugusac@listas.lugusac.org
Descripción: Habrán conferencias y talleres asociadas con Wikipedia
http://ten.wikipedia.org/wiki/Guatemala
Bueno espero que se lleguen va a estar bastante interesante y porque todos nos hemos beneficiado de alguna manera de esta forma tan genial de compartir el conocimiento
enero 16, 2011

Los 10 comandos que más utilizo en GNU/Linux [Meme]

por Josue Ortega

Para seguir con el meme que menciona @bachitux en su blog. Les dejo aqui los 10 comandos que mas utilizo como usuario root y como usuario normal 🙂

Obtueve los datos con el siguiente comando:

history | awk '{print $2}' | sort | uniq -c | sort -rn | head -10


root:

98 killall

60 aptitude

27 cd

23 nano

22 init

18 ls

10 shutdown

9 mount

7 locate

6 chmod

Usuario Normal

129 cd

44 su

36 chrome

33 ario

31 mpd

30 clear

27 ls

24 exit

18 okular

17 dolphin

Ja! como pueden ver hay muchos comandos que se les hacen conocidos por no ser exclusivamente paquetes que corren desde consola, la razón es que cuando inicio sesión abro una consola y todo lo estoy manejando desde ahi 😉

Etiquetas: , , ,
enero 9, 2011

Libertad en su máxima expresión

por Josue Ortega

Los últimos días he tenido un gran cargo de conciencia solo por haber puesto el logo de hasefroch en mi entrada del día de los inocentes, debo decir que realmente me ha torturado. No es para tanto pero para compensar que profane mi blog a continuación mencionare algunas distribuciones que Free Software Fundation considera cien por ciento libres.

Para esto, primero vamos a repasar las 4 libertades del Sotware Libre:

0.  La libertad de usar el programa con cualquier propósito.

  1. La libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades.
  2. La libertad de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros.
  3. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Como todos sabemos con algun tipo de software que no cumpla con alguna de las libertades antes mencionadas deja de ser Software Libre, eso fue lo que me contó Richard haha. Claro crear un criterio con lo anterior mencionado, se puede dar lugar a muchas ambigüedades, así que básicamente se basan en los siguientes documentos:

Pautas para distribuciones de sistema libres

Bueno ahora lo que todos esperaban: el listado de las distribuciones libres. Me agrada bastante el objetivo de estas distribuciones ya que son una muestra de que no se necesita software privativo para obtener un producto totalmente funcional y de buena calidad :D.

Otra cosa que me llama bastante la atención es que varias de estas distribuciones son desarrolladas por personas de habla hispana otro punto a favor :).

Y empezamos:

Venenux:
Distribucion para destinada para usuarios de Iberoamerica y entorno de Escritorio KDE
www.venenux.org

Trisquel:

Trisquel es talvez de las mas mencionadas de su genero, esta basada en Ubuntu , esta diseñada para usarla en las casas, centros educativos y pequeñas empresas:

http://trisquel.info/en

Ututo:

Distribución creada en Argentina basada en Gentoo. Fue la primera en ser reconocida como distribución totalmente libre por el Proyecto GNU

http://www.ututo.org/www/

Blag:

Distribucion basada en Fedora

http://www.blagblagblag.org/

Dragora:

Otra distribución desarrollada en Argentina construida desde cero

http://www.dragora.org

gNewSense:

Distribución basada en Debian y Ubuntu, es patrocinada por la FSF.

http://www.gnewsense.org

Y por ultimo dos distribuciones diseñadas para edición multimedia:

Dynebolic:

Esta distribución es especial para la edición de vídeo y audio

http://dynebolic.org/

Musix GNU+Linux:

Musix GNU+Linux  es una distribución basada en Knoppix desarrollada en Argentina especializada para la producción de audio destinado a músicos, técnicos sonidistas, DJs, cineastas, diseñadores gráficos, y usuarios en general

http://www.musix.org.ar/