Desde hace ya casi tres años que decidí migrar a GNU/Linux, instale Kubuntu 8.04, teniendo un conocimiento casi nulo de esta clase de sistemas operativos. Lo que me motivo a instalar una distribución de este tipo fue el deseo de aprender algo mas que no fuera el ya conocido por todos Window$. Desde la primera vez que inicie sesión en el sistema recién instalado noté la diferencia. Todo corría mas rápido y de alguna manera se sentía mas estable en mi Pentium IV.
Y los siguientes argumentos, bastante clasicos, era los que usaba para exponerle a la gente porque usaba un sistema basado en Linux:
- No existen virus para Linux
- Todo funciona de una manera mas estable
- Velocidad del sistema
- Muchas aplicaciones sin pagar un solo centavo
Claro, son argumentos validos y es algo que me fascina de GNU/Linux. Pero la gente siempre respondía con argumentos donde listaban aplicaciones privativas, tomando en cuenta la usabilidad de estos. Y eran puntos que no podía rebatir, al menos con un usuario final. Ahora ya han pasado tres años desde eso y he aprendido las verdaderas ventajas de usar GNU/Linux y Software Libre.
Ya teniendo conciencia de lo que es el Software Libre, se que los beneficios de usarlo van mas alla de un sistema sin virus y veloz.
Con el software libre en realidad obtuve la libertad de hacer lo que quiera con mi pc. Confiando que no hay código que desconozco que pueda enviar información personal no autorizada por mí.

Ademas de esto tengo la libertad de compartir con mis conocidos y amigos el software que uso sin tener que estar pensando en licencias que me lo prohíben y teniendo la certeza que será un producto que les beneficiara.
El conocimiento y el espíritu investigador del individuo que usa software libre crece en gran manera, al no encontrar limitante alguna para aprender a utilizar algún paquete.
A esto se le suma la libre modificación del programa que usamos para adaptarlo a nuestras necesidades.
Todo lo que menciono anteriormente se resume en las cuatro libertades del software libre:
- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
Conclusion
El usar software libre es mas alla de utilizar software con ventajas tecnicas sobre otro tipo de software, usar software libre representa la libertad de cada individuo de hacer lo que quiera con lo que adquiere, sin tener que estar restringido por licencias o contratos con empresas que solo buscan su beneficio y no el del usuario.
El software libre es el futuro, un futuro donde el conocimiento no puede ser negado a nadie y es compartido libremente por cada individuo en la sociedad.