Como todos sabemos existen varias comunidades que promueven el software libre y la cultura libre. Muchas de estas comunidades organizan múltiples eventos para dar a conocer los beneficios de usar software libre y compartir un poco de cultura libre.
El último año me he involucrado en mas de una de estas comunidades y he visto de cerca el trabajo que lleva organizar eventos.
Que los participantes se sientan cómodos en el evento es de suma importancia para que las actividades futuras sean exitosas. A mi punto de vista esta es una de las grandes dificultades en la organización ya que por un lado significa que el participante este cómodo físicamente, digase la infrastructura del lugar, que es bastante bueno.
Debido a que se esta compartiendo cultura libre, el lugar donde se realizará la actividad no debe poner en riesgo la libertad del participante.
En las comunidades donde estoy participando actualmente (SLGT y LUGUSAC) periódicamente se realizan actividades, por lo general se realizan en la Universidad de San Carlos de Guatemala, lugar del cual no me quejo en cuestión de libertades para los participantes. Por lo general las dificultades en este lugar es la burocracia y lentitud para poder reservar un lugar. Claro este no es impedimento si las actividades se planifican con tiempo.
Pero si se quiere hacer un evento de mayor magnitud es necesario buscar espacios mas accesibles al publico. Y es aquí donde se corre el peligro de encontrar un espacio que a simple vista parece perfecto pero al verlo en términos de libertad es una prisión.
Esto lo viví en carne propia, para el FLISOL de este año. Fue verdaderamente irónico que un evento para promover el software libre y cultura libre se realizara en un lugar donde tratan a los participantes como esclavos de reglas estúpidas.
Entre las reglas estupidas se encuentran:
- No ingresar con pelo largo (RMS jamas podria ingresar a este lugar).
- No ingresar en pantalones cortos,bermudas, camisetas, minifaldas.
- No usar gorros, sombreros, boinas.
- No contar con perforaciones