Archive for septiembre 5th, 2012

septiembre 5, 2012

[Offtopic]¿Quienes son los mulas?

por Josue Ortega

El día de ayer, comenté en la pagina de Guatemula exponiendo que  yo creía que se había salido del rumbo que originalmente tenía, el cual según yo tenía entendido, era ser un foro abierto para mostrar las cosas malas que la gente hace en el día a día. Esto surgió a raíz de una burla que el administrador de dicha página hizo respecto a un comentario que un usuario de facebook hizo acerca de no odiar a los mareros (hecho de manera educada, sin malas palabras y expresando un punto de vista). Posteriormente, una persona posteó en un blog personal una opinión respecto a los comentarios que la gente hacía en torno a los mareros, en respuesta al post publicado en Guatemula, y el administrador de Guatemula lo publicó aduciendo que la persona había subido el post para que «tuviera mas tráfico en su blog», nuevamente un comentario despectivo respecto a una opinión educada colocada en el lugar correcto. Según yo entiendo, el administrador de esta página debería ejercer su opinión personal a través de su usuario de facebook y no utilizar el nombre de una página que, según mi criterio, no debiera expresar opiniones personales, sino servir de espacio para que todos (incluso los administradores) comenten y opinen de manera personal. Todo esto incitó a que las personas pusieran comentarios de «maten a los mareros», «tiren bombas en las cárceles», «ojalá se mueran todos esos malditos» y demás cosas que fomentan el odio y no nos ayudan a crecer como país. Lo que una vez fue un foro para hacer conciencia de las cosas malas que incluso nosotros hacíamos, se volvió un circo de opiniones parcializadas que fomentaba la violencia y el odio entre las personas del país, algo que, según yo veo, esta lejos del objetivo inicial que tenía la página.

Todo esto lo publiqué en la página de Gutemula, donde ellos se justificaron con dos cosas:
Primero que ellos sabían el rumbo que llevaban y que según ellos, iba bien. Esto no lo puedo debatir, Guatemula es una página que tiene dueño y pueden darle el rumbo que mejor les parezca. En ese caso, creo que yo me equivoqué, como dije arriba, pensé que era un foro imparcial y abierto, pero es claro que no lo es.
La segunda fue que me comentaron de regreso que ellos dejaban las opiniones de todos (refiriéndose, pienso yo, a los comentarios de la gente que incitaban a la violencia) y  no iban a borrar ningún comentario, pues desde un principio esa había la regla del juego. Sin embargo, hoy en la mañana mi comentario ya no estaba y no tengo permiso de comentar ni publicar nada ahí.
Es triste ver como estas personas tomaron una buena idea, captaron gente y finalmente empezaron a manipular la página volviendola dejandola como un medio de expresión, pero a la conveniencia de los administradores, censurando lo que no les gusta.
Personalmente, ya no frecuento Guatemula, pues dejó der ser una idea fresca y un medio de expresión y concientización y se volvió como la mayoría de foros acerca de este país donde la cosa funciona mas o menos así: «Este es un foro libre… Si pensás igual que nosotros».

Lo anterior fue escrito por Jorge Mario Arriaza, un gran amigo mío, que me preguntó si podía publicar esto en este blog.

Luego de leer su texto, me pareció una oportunidad para señalar algo mas de lo que el indica anteriormente que es lo siguiente:

La Libertad en Facebook

Todos sabemos cuanto ha crecido el uso de esta red social los últimos años, que prácticamente se ha convertido en un reflejo de como nos comportamos en la sociedad.

Yo soy de la opinión que si un movimiento es representado casi al 100% en una página de Facebook es muy probable que no tenga buenos resultados, ya que una de las características que mas se marcan en estas redes es que cualquiera puede crear lo que quiera, tenga o no experiencia en algun el tema en cuestión, lo que crea roses bastante fuertes entre los usuarios que piden su «libertad o derechos»  en el sitio, algo que ya perdieron desde el momento que crearon su cuenta aceptando   a ser rastreados y callados.

Otro gran fallo que veo en crear/manejar un movimiento desde esta red social es  la centralización de su información, ya que si este llega a mover algo en sus seguidores, los afectados, en el caso de que tengan poder podrán callar de manera muy fácil con un simple correo a los administradores de Facebook.

Si un movimiento de «cambio» funciona principalmente por Facebook, desde ahí ya fracasó como movimiento porque teniendo lideres que no han considerado algunos de los factores antes mencionados, es muy probable que no saben donde están parados en la actualidad.

Regresando a GuateMULA

Poco es lo que he escuchado de este movimiento ya que soy un feliz no usuario de Facebook 🙂 ; Desde la primera vez que escuche este nombre, me pareció ridículo ya que se nota que no están haciendo nada constructivo, solo dedicándose a señalar y a burlarse de las personas que tal vez por negligencia o ignorancia no hacen las cosas adecuadamente, espero que ya se hayan dado cuenta que estas personas jamas verán el sitio, y que la vergüenza la perdieron hace mucho, si es que tal cosa existe.

Si piensan que con estas acciones van a «sacar al país en donde se encuentra»(frase muy usada) están equivocados, como escribió Roger Waters «Together we stand divided we fall» (Unidos permanecemos divididos caemos) , con movimientos en sitios donde la gente de alguna manera es muy vulnerable al contenido que encuentran(la gran mayoría), están fomentando la división entre los que hemos tenido la oportunidad de aprender un par de cosas sobre los que no y es claro que si esta división existe, lo poco que hemos aprendido jamas podremos compartirlo con los que no lo saben. Así que pregunto ¿Quienes son los mulas?

Anuncio publicitario