Archive for ‘libertad’

julio 6, 2014

Me mudé a dhcp.io

por Josue Ortega

Desde hace mas de un año que tengo un Raspberry PI que uso como Gateway a la red de mi casa y para no perderme nada en IRC :). Como no cuento con una IP estática($$) me dispuse a usar el servicio de DNS dinámico No-IP.
No es un mal servicio, incluso tienen un cliente libre para ponerlo a correr y se actualice la IP en el servidor cada tiempo t. 

Recientemente varios de los dominios gratuitos estuvieron involucrados en un incidente donde Microsoft pidió que se dieran de  baja esos dominios 😐 http://www.noip.com/blog/2014/06/30/ips-formal-statement-microsoft-takedown/  entre esos dominios se encontraba el que yo uso a diario. 

Situación  bastante molesta, por estar dependiendo de terceros y esos terceros de otros terceros. 

Hace un par de semanas me enteré de dhcp.io, otro servicio de DNS Dinámico, pero mas bonito. Este no tiene ánimos de lucro como NO-IP, el código esta disponible para montar nuestra propia instancia de DNS Dinámico, se puede usar de forma anónima y actualizar con un simple curl. 

Así que fue solo de correr el curl con un cronjob y todo funciona de maravilla. 

Los invito a que lo prueben, en menos de 5 minutos lo tendran todo configurado 🙂

 

 

Anuncio publicitario
marzo 26, 2013

Mis contribuciones en el Proyecto Debian hasta la fecha.

por Josue Ortega

En julio del año pasado tuve la oportunidad de asistir  a Debconf12 en Managua, gracias a esto pude conocer mas a fondo de que se trata el proyecto, como esta estructurado,como poder colaborar  y a mucha gente que colabora  en diferentes áreas  :). Desde ese entonces empece a trabajar para poder colaborar en el proyecto manteniendo paquetes.

Debconf12

Hasta la fecha estoy manteniendo los siguientes paquetes:

WCALC

Este es una calculadora científica CLI  escrita en C ,  a este paquete le tengo mucho cariño porque es el primero que empece a mantener a parte de que usa Flex y Bison, herramientas que me gustan mucho. El upstream es una persona bastante amable que ha aceptado mis parches para la siguiente versión sin darle tantas vueltas al asunto.

Debido al freeze la versión que estoy trabajando se encuentra en el repositorio experimental : http://packages.debian.org/source/experimental/wcalc

Homepage del proyecto: http://w-calc.sourceforge.net/

MP3DIAGS

Este es un programa para identificar y solocuionar problemas en archivos mp3  escrito en C++  y utiliza Qt4, ademas permite agregar información a las pistas. En este paquete tuve la oportunidad de solucionar un Release Critical Bug para Wheezy , la siguiente version de Debian.  Aquí tambien es bastante fácil trabajar con upstream :).

Las versiones que mantengo de este paquete se encuentran en Wheezy, Sid y en Experimentao:  http://packages.qa.debian.org/m/mp3diags.html

Homepage del proyecto: http://mp3diags.sourceforge.net/

PYTHON-GNUPLOT

Este es una interfaz para python del programa GNUPlot, me animé a trabajar en este paquete ya que he trabajado bastante en python los últimos meses.  Con este paquete tuve la oportunidad de trabajar con la gente de Debian-Science, equipo con el cual estoy trabajando actualmente.

Actualmente mantengo la version en experimental por el freeze : http://packages.debian.org/source/experimental/python-gnuplot

Homepage del proyecto: http://gnuplot-py.sourceforge.net/

Estas han sido mis principales contribuciones con el proyecto hasta la fecha, he traducido algunas parte de wiki.debian.org pero no ha sido gran trabajo asi que creo que no es necesario mencionarlo, tengo en mente en el futuro escribir un post de como contribuir con las traducciones.

Para información mas detallada aquí esta el Overview de mis trabajo en los paquetes: http://qa.debian.org/developer.php?login=josueortega%40debian.org.gt

Mi portafolio en Debian:  http://portfolio.debian.net/result?email=josueortega%40debian.org.gt&showall=1&name=Josue+Ortega&gpgfp=&username=&nonddemail=josueortega%40debian.org.gt&aliothusername=noahfx-guest&wikihomepage=Josue+Ortega&forumsid=&mode=html&submit=Build+Debian+Member+Portfolio+URLs

Este es mi primer post del trabajo que hago en Debian, empezaré a escribir updates mas seguido

debian/rules

diciembre 9, 2012

Acuerdo de Revenue Share entre DuckDuckGo y el Proyecto Debian

por Josue Ortega

Desde marzo de este año en el proyecto Debian se ha trabajado en un acuerdo de revenue share con el motor de búsqueda DuckDuckGo. De acuerdo con los bits del DPL , el mes de noviembre fue el primer mes que se recibe  la «donación» del buscador hacia el proyecto.

Ya llevo bastante tiempo usando el buscador del pato, incluso uso su servicio XMPP , como se lee en el sitio de DDG , ellos se caracterizan por proteger la privacidad del usuario sin hacer tracking de sus búsquedas, también por ofrecer «mejores» resultados sin meter dentro de una burbuja estos mismos acorde al usuario que busca.

Ahora se viene la parte alegre, hacer búsquedas seguras y contribuir con el proyecto Debian; en el acuerdo se menciona que se donará el 25% del trafico de entrada generado por usuarios de Debian desde la opción del motor de búsqueda de DDG y el 50% si DDG es el buscador por defecto.

En Iceweasel solo basta con seleccionar el motor de búsqueda y el query de busqueda ya incluira el atributo que indica que se esta usando en Debian:

https://duckduckgo.com/?q={{search}}&t=debian

Para los usuarios de Chromium hay que ir a  chrome://chrome/settings/searchEngines y en las configuraciones de búsqueda , y en la sección de DDG cambiar el query a :

http://duckduckgo.com/?q=%s&t=debian

Con esto es suficiente para generar trafico hacia DDG proveniente de Debian y asi poder aportar un poco al proyecto.

abril 30, 2012

Así fue como vi el FLISOL 2012 en Quetzaltenango

por Josue Ortega

El 28 de abril se celebró el FLISOL en distintas ciudades de Guatemala, este año tuve el privilegio de participar en el que se realizó en la ciudad de Quetzaltenango.

El evento se realizó en el Insituto Dr. Werner Ovalle Lopez, el instituto abrio las puertas a su auditorio para que se impartieran algunas charlas acerca de Software Libre, y en los pasillos del establecimiento se llevaron a cabo las instalaciones.

Tuve la oportunidad de impartir dos charlas, la primera fue acerca de la filosofía del software libre y la segunda de GNU Octave, las dos ante un público bastante curioso y colaborador 🙂

Por la tarde se incremento la afluencia de personas, se acercaron varias  a resolver dudas que tenían con sus equipos y otras a que se les instalase un sistema operativo libre.

Ha sido una de las mejores experiencias que he tenido  en eventos de este tipo, ya que pude notar en la gente la verdadera intensión de las personas en aprender algo nuevo que verdaderamente les beneficiaría, sin asistir por otros intereses ni nadie pretendiendo ser mejor que otro, un verdadero espíritu de comunidad algo que ha ido desapareciendo en actividades como esta, donde se ha olvidado el verdadero proposito: Conocimiento verdaderamente libre,  sin intereses personales ajenos a la filosofía de la cultura libre.

Así que Xelalug el siguiente año cuentan conmigo.

enero 9, 2012

Esto es mas que SOPA

por Josue Ortega

En los últimos días ha estado sonando por toda la red el proyecto de Ley en contra de la Piratería en Línea (SOPA). Pienso que ya no es necesario detenerme a explicar de qué se trata todo esto, el tema esta hasta en la sopa.
Es tiempo para que hagamos conciencia y nos demos cuenta de los resultados que ha acarreado ceder nuestra libertad digital a grandes compañías. Probablemente solo estemos viendo la punta del iceberg de algo que intentará a robarnos completamente la libertad.

Como lo mencioné anteriormente SOPA esta sonando muy fuerte en el Internet. Pero es de darse cuenta que no se trata solo de el acceso libre en la red, No crean que si el proyecto de Ley es denegado todo acabará allí. Que bien se siente leer muchos posts de blogueros y microblogueros protestando en contra de SOPA, ¿Pero en realidad están conscientes que eso no termina allí?. Suponiendo que SOPA no es aprobada
todos continuaran con sus hábitos digitales como si nada hubiese pasado, y seguirán cediendo su libertad sin saberlo a grandes compañías. Compañías que violan totalmente la privacidad del usuario, y de la sociedad en general.
Hablo de compañias como Apple, RIM, Nokia que colocan puertas traseras en sus dispositivos para espiar a los usuarios para luego enviar información de interés a los gobiernos (http://apple.slashdot.org/story/12/01/08/069204/) .

Este es solo un ejemplo de lo que estamos aceptando al utilizar dispositivos de los cuales no tenemos la mas mínima idea de su funcionamiento. El usuario final del producto nunca se da cuenta que esta siendo monitoreado por terceros.

El software esta siendo un pilar de la sociedades modernas y si no es la sociedad quien tiene  el control sobre el, lo serán los gobiernos y las grandes compañías , y si nosotros como sociedad no tenemos ese control los anteriormente mencionados lograran controlarnos a como ellos se les plazca.

Pelear por la libertad digital no es solamente luchar por tener acceso a la información que queremos. También debemos pelear por ser dueños de nuestra información , dueños de nuestro contenido no regalandolo  a redes sociales centralizadas dónde solamente estamos facilitando el espionaje, facilitando que movimientos sociales sean callados simplemente porque estamos siendo monitoreados por una gran compañia que evidentemente obedecerá al gobierno para satisfacer sus intereses, haciéndole un gran daño a la sociedad.

Es tiempo de usar tecnologías libres, sistemas operativos libres, dispositivos libres, donde en realidad vamos a saber que esta pasando y quienes están usando nuestros dispositivos.

Solo espero que SOPA sea una llamada de atención para que despertemos y dejemos las comodidades y empecemos a tomar control de nuestro software.

El sofware es de lo que está hecho el siglo XXI. Lo que el acero
fue para la economía del siglo XX, lo que el acero fue para el poder
del siglo XX, lo que el acero fue para la política del siglo 20 , es
ahora el sofware. Es el ladrillo crucial, el componente del que todo
lo demás está hecho, y, cuando hablo de todo lo demás, por supuesto
me refiero a la libertad, así como a la tiranía, así como al negocio de
siempre, así como espiar a todos gratuitamente todo el tiempo.
En otras palabras, la misma composición de la vida social, la
forma en que funciona o no funciona para nosotros, la forma en que
funciona o no funciona para aquellos que poseen, la forma en que
funciona o no funciona para aquellos que oprimen, todo depende
ahora del sofware. —  Fragmento de un discurso de Eben Moglen en la conferencia FOSDEM 2011

septiembre 13, 2011

Software Freedom Day Guatemala

por Josue Ortega

El Software Freedom Day (SFD) o Día de la Libertad de Software es una celebración a nivel mundial con el proposito de enseñarle a las personas los beneficios de utilizar software libre.

Este año se estará celebrando en la Universidad de San Carlos de Guatemala el día 17 de septiembre.

Así que si tienes curiosidad de saber lo que es el software libre o ya has escuchado al respecto pero aún no tienes bien claro lo que significa, puedes asistir a la actividad.

Habrán charlas acerca del movimiento software libre, instalaciones de software libre y mucho intercambio de conocimiento libre y abierto por parte de nuestra comunidad. Y por la tarde torneos de videojuegos.

Mas informacion:

http://www.softwarefreedomday.org/en/sfd

http://wiki.softwarefreedomday.org/2011/Guatemala/Guatemala/Lugusac

 

agosto 12, 2011

El pueblo sediento de conocimiento

por Josue Ortega

Hace unos días una persona se acercó a mi en el Transurbano (Transporte público en Guatemala), para iniciar una típica conversación de las cuales siempre ando huyendo. La platica inició con : ¡Esos de la Universidad son una mierda!.  A lo cual yo respondí: ¿Por qué?, el respondió: Todos los baños estaban cerrados, yo solo sonreí y seguí con mi lectura.  Al transcurrir de unos minutos, vuelven las preguntas: ¿Y vos qué estudias? , mi respuesta fue: Ingeniería. El señor, con una expresión de asombro dijo: ¿ Montón de matemáticas verdad?. Yo respondí: En mi carrera son 10. Regresé a mi lectura.

A este punto el señor parecía cualquier persona que busca un tema de conversación para hacer el viaje mas ameno. Al cabo de un tiempo volvieron las preguntas, esta vez mostró pena al preguntar, seguramente se dio cuenta que no me gusta conversar mucho, me dijo: Disculpa ¿la matemática es exacta o sigue algún pensamiento dogmático?.  Esta pregunta ya no fue la pregunta común que hace cualquier persona, le respondí que era exacta y que no había ningún tipo de dogma, que una muestra que era exacta era ver como funcionaba todo lo que nos rodeaba en ese momento. Después de esto empezó el bombardeo de preguntas, preguntas que eran mas o menos así:

  • ¿Se pueden ver los átomos?
  • ¿Cómo hacen para medir la distancia de la Tierra al Sol? ¿ es exacto este cálculo?
  • ¿Cómo hacen para que mi voz se escuche muy lejos?. Esta pregunta bastante ambigua, porque yo le expliqué como viajaba el sonido, pero el se refería a las telecomunicaciones.
El orden de las preguntas fue ese, claro no las preguntó  de corrido, cada una de las respuestas que le dí llevo a la siguiente pregunta.
Por primera vez  estaba interesado en seguir una conversación de esas que nacen en el transporte público,pero lamentablemente mi viaje era corto y mi parada se acercaba, y la conversación llegó a su fin.
Hace algún tiempo pensaba que las personas no se informaban porque simplemente no tenían interés en informarse y desperdiciaban su tiempo en cosas inútiles.  Pero después de lo acontecido me doy cuenta que hay muchas personas en nuestra sociedad guatemalteca que tienen una inmensa sed de conocimiento, tristemente estas personas jamás tuvieron  la oportunidad de salir adelante, por múltiples circunstancias. Creo que es una realidad que viven muchas personas en nuestro país.Tristemente la educación pública esta peor cada vez mas, con dirigentes cuyo objetivo primordial es enriquecerse y no compartir el conocimiento ni ayudar con el progreso del país.
En vista de que no existen iniciativas de dar una mejor educación a la población creo que es tiempo de que los que hemos adquirido de alguna manera el conocimiento de una forma mas fácil, empecemos a velar por compartirlo. Tal vez al principio de una forma sencilla, pero dando lugar a que su sed de conocimiento se incremente a tal punto que las propias personas empezaran a buscarlo con sus propios medios. Y fomentarles que mientras vayan adquiriendo mas conocimiento que lo compartan con las demás personas.
El pensamiento anterior suena un poco utópico, pero creo que es algo que se podría empezar, y tal vez no se alcanzaría en su totalidad  una sociedad menos ignorante instantáneamente pero seguramente se daría una diferencia notoria y la calidad de vida de las personas cambiaría en una manera positiva.
¿ Algunas ideas para empezar a trabajar en esto?