agosto 15, 2014
por Josue Ortega
After I debianzed twython [https://github.com/ryanmcgrath/twython], finally this incredible
and easy to use wrapper of Twitter API for Python is on the Debian official repositories, by the moment
is available only in Debian SID, in about ten days will be on Debian Testing and lets hope that the package stays there
after the freeze on November 🙂 to be included in Debian 8.
Twython has a terrific documentation which make even easier learn to use it.
A couple of weeks ago I wrote a Twitter plugin using Twython for our under development IRC bot [https://github.com/noahfx/tio_chema/blob/master/plugins/tuiter.py] . You can check the code and realize that is
really easy to use.
I’m glad that finally the package had got into the archive 🙂 and I am on charge of it.
The package is available in its Python 2 version and Python 3 as well
https://tracker.debian.org/pkg/twython
To install it:
apt-get install python-twython python3-twython
Posted in debian, debiangt, GNU/LINUX, linux, Software Libre |
Leave a Comment »
enero 7, 2014
por Josue Ortega
Ya hace mas de un año mantengo el paquete wcalc en Debian.(Una calculadora científica desde linea de comandos). El proyecto parecía estar muriendo ya que upstream (Autor y Desarrollador original del proyecto) lo había dejado por un lado.
Desde que tomé el paquete le envié unos parches con problemas de seguridad y otros para corregir bugs menores. Upstream de manera muy amable hacía merge de mis parches. Sinceramente creí que el proyecto estaba muriendo ya que el ultimo release había sido 16 de noviembre de 2008.
Para mi sorpresa, a finales del año pasado upstream liberó una nueva versión donde muchos de los cambios vienen de los parches que le envié.
Me hace verdaderamente feliz saber que mis pequeñas contribuciones han hecho andar un proyecto muy bueno que estaba ya casi muerto 🙂
Ahora estoy trabajando en llevar la nueva versión a Debian 🙂
P.D: Y así es como resucita mi blog también…
Posted in debian, linux, Software Libre |
1 Comment »
agosto 12, 2013
por Josue Ortega
Luego de un gran viaje, aproximadamente 25 horas distribuidas en vuelo, esperas en aeropuertos, trenes y buses logré venir al venue en Vaumarcus, Suiza.
Luego de que terminara el primer día del debconf aquí esta un resumen de como van las cosas:
En la charla introductoria se presentó el equipo local y una presentación del canton de Neuchâtel. Luego de esto los bits del DPL seguido de la cosmología en Debian.
Estuve presente en el BoF de SPI, luego de esto me retire a trabaja en el proyecto. Encontré un debugger de Python abandonado asi que empece a trabaja en el. Y como spoiler es muy probable que empiece a colaborar con el proyecto LXDE QT :).
Esto ha sido un rápido resumen del primer día. Pronto viene el siguiente
Las charlas pueden ser vistas en vivo aqui:
Y este es el horario: http://penta.debconf.org/dc13_schedule/index.en.html
La hora local es UTC+2

Posted in debian, debiangt, GNU/LINUX, linux, Sistemas Operativos, Software, Software Libre |
Leave a Comment »
marzo 26, 2013
por Josue Ortega
En julio del año pasado tuve la oportunidad de asistir a Debconf12 en Managua, gracias a esto pude conocer mas a fondo de que se trata el proyecto, como esta estructurado,como poder colaborar y a mucha gente que colabora en diferentes áreas :). Desde ese entonces empece a trabajar para poder colaborar en el proyecto manteniendo paquetes.

Debconf12
Hasta la fecha estoy manteniendo los siguientes paquetes:
WCALC
Este es una calculadora científica CLI escrita en C , a este paquete le tengo mucho cariño porque es el primero que empece a mantener a parte de que usa Flex y Bison, herramientas que me gustan mucho. El upstream es una persona bastante amable que ha aceptado mis parches para la siguiente versión sin darle tantas vueltas al asunto.
Debido al freeze la versión que estoy trabajando se encuentra en el repositorio experimental : http://packages.debian.org/source/experimental/wcalc
Homepage del proyecto: http://w-calc.sourceforge.net/
MP3DIAGS
Este es un programa para identificar y solocuionar problemas en archivos mp3 escrito en C++ y utiliza Qt4, ademas permite agregar información a las pistas. En este paquete tuve la oportunidad de solucionar un Release Critical Bug para Wheezy , la siguiente version de Debian. Aquí tambien es bastante fácil trabajar con upstream :).
Las versiones que mantengo de este paquete se encuentran en Wheezy, Sid y en Experimentao: http://packages.qa.debian.org/m/mp3diags.html
Homepage del proyecto: http://mp3diags.sourceforge.net/
PYTHON-GNUPLOT
Este es una interfaz para python del programa GNUPlot, me animé a trabajar en este paquete ya que he trabajado bastante en python los últimos meses. Con este paquete tuve la oportunidad de trabajar con la gente de Debian-Science, equipo con el cual estoy trabajando actualmente.
Actualmente mantengo la version en experimental por el freeze : http://packages.debian.org/source/experimental/python-gnuplot
Homepage del proyecto: http://gnuplot-py.sourceforge.net/
Estas han sido mis principales contribuciones con el proyecto hasta la fecha, he traducido algunas parte de wiki.debian.org pero no ha sido gran trabajo asi que creo que no es necesario mencionarlo, tengo en mente en el futuro escribir un post de como contribuir con las traducciones.
Para información mas detallada aquí esta el Overview de mis trabajo en los paquetes: http://qa.debian.org/developer.php?login=josueortega%40debian.org.gt
Mi portafolio en Debian: http://portfolio.debian.net/result?email=josueortega%40debian.org.gt&showall=1&name=Josue+Ortega&gpgfp=&username=&nonddemail=josueortega%40debian.org.gt&aliothusername=noahfx-guest&wikihomepage=Josue+Ortega&forumsid=&mode=html&submit=Build+Debian+Member+Portfolio+URLs
Este es mi primer post del trabajo que hago en Debian, empezaré a escribir updates mas seguido
debian/rules
Posted in debian, debiangt, GNU, GNU/LINUX, guatemala, libertad, linux, Software Libre |
Leave a Comment »
diciembre 9, 2012
por Josue Ortega
Desde marzo de este año en el proyecto Debian se ha trabajado en un acuerdo de revenue share con el motor de búsqueda DuckDuckGo. De acuerdo con los bits del DPL , el mes de noviembre fue el primer mes que se recibe la «donación» del buscador hacia el proyecto.

Ya llevo bastante tiempo usando el buscador del pato, incluso uso su servicio XMPP , como se lee en el sitio de DDG , ellos se caracterizan por proteger la privacidad del usuario sin hacer tracking de sus búsquedas, también por ofrecer «mejores» resultados sin meter dentro de una burbuja estos mismos acorde al usuario que busca.
Ahora se viene la parte alegre, hacer búsquedas seguras y contribuir con el proyecto Debian; en el acuerdo se menciona que se donará el 25% del trafico de entrada generado por usuarios de Debian desde la opción del motor de búsqueda de DDG y el 50% si DDG es el buscador por defecto.
En Iceweasel solo basta con seleccionar el motor de búsqueda y el query de busqueda ya incluira el atributo que indica que se esta usando en Debian:
https://duckduckgo.com/?q={{search}}&t=debian
Para los usuarios de Chromium hay que ir a chrome://chrome/settings/searchEngines y en las configuraciones de búsqueda , y en la sección de DDG cambiar el query a :
http://duckduckgo.com/?q=%s&t=debian
Con esto es suficiente para generar trafico hacia DDG proveniente de Debian y asi poder aportar un poco al proyecto.
Posted in debian, debiangt, GNU, GNU/LINUX, libertad, linux, Software Libre |
1 Comment »
julio 29, 2012
por Josue Ortega
Script verdaderamente fácil para actualizar nuestro estado en twitter con la canción que actualmente escuchamos, eso sí, usando mpd+mpc y el cliente para Twitter twidge
#!/bin/bash
now_playing="Now Playing: "
song="`mpc current`"
echo $now_playing$song "#NP"| twidge update
Ya solo queda guardar el script en un archivo, darle permisos de ejecución y listo :)
Posted in GNU, GNU/LINUX, internet, linux, Software Libre |
Leave a Comment »
abril 30, 2012
por Josue Ortega
El 28 de abril se celebró el FLISOL en distintas ciudades de Guatemala, este año tuve el privilegio de participar en el que se realizó en la ciudad de Quetzaltenango.
El evento se realizó en el Insituto Dr. Werner Ovalle Lopez, el instituto abrio las puertas a su auditorio para que se impartieran algunas charlas acerca de Software Libre, y en los pasillos del establecimiento se llevaron a cabo las instalaciones.
Tuve la oportunidad de impartir dos charlas, la primera fue acerca de la filosofía del software libre y la segunda de GNU Octave, las dos ante un público bastante curioso y colaborador 🙂
Por la tarde se incremento la afluencia de personas, se acercaron varias a resolver dudas que tenían con sus equipos y otras a que se les instalase un sistema operativo libre.
Ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en eventos de este tipo, ya que pude notar en la gente la verdadera intensión de las personas en aprender algo nuevo que verdaderamente les beneficiaría, sin asistir por otros intereses ni nadie pretendiendo ser mejor que otro, un verdadero espíritu de comunidad algo que ha ido desapareciendo en actividades como esta, donde se ha olvidado el verdadero proposito: Conocimiento verdaderamente libre, sin intereses personales ajenos a la filosofía de la cultura libre.
Así que Xelalug el siguiente año cuentan conmigo.
Posted in Educacion, Festival, GNU, GNU/LINUX, guatemala, libertad, linux, Software Libre |
1 Comment »
septiembre 13, 2011
por Josue Ortega
El Software Freedom Day (SFD) o Día de la Libertad de Software es una celebración a nivel mundial con el proposito de enseñarle a las personas los beneficios de utilizar software libre.
Este año se estará celebrando en la Universidad de San Carlos de Guatemala el día 17 de septiembre.
Así que si tienes curiosidad de saber lo que es el software libre o ya has escuchado al respecto pero aún no tienes bien claro lo que significa, puedes asistir a la actividad.
Habrán charlas acerca del movimiento software libre, instalaciones de software libre y mucho intercambio de conocimiento libre y abierto por parte de nuestra comunidad. Y por la tarde torneos de videojuegos.
Mas informacion:
http://www.softwarefreedomday.org/en/sfd
http://wiki.softwarefreedomday.org/2011/Guatemala/Guatemala/Lugusac

Posted in GNU, GNU/LINUX, guatemala, libertad, linux, Software, Software Libre, usac |
Leave a Comment »
julio 27, 2011
por Josue Ortega
Unos meses atras escribí una entrada de como configurar tarjetas broadcom en el kernel 2.38-2-686, para esos días usaba Debian Testing en mi netbook, ahora usando Debian Sid.
Debido a que SID que es la versión inestable hay actualizaciones con mayor frecuencia. Actualmente ya se encuentra el kernel 3.0 en los repositorios inestables de la distribución, a lo largo de cada upgrade del kernel me ha tocado configurar los módulos para esta tarjeta, y la buena noticia es que los pasos siguen siendo los mismos, así que para aclarar dudas si el procedimiento funciona en versiones posteriores del kernel, la respuesta es afirmativa.
Aquí dejo el enlace a la entrada con los pasos para configurar los módulos de la tarjeta: Tarjeta Broadcom BCM4313 Wheezy
Posted in debian, GNU, GNU/LINUX, linux, Sistemas Operativos, Software Libre |
2 Comments »
julio 20, 2011
por Josue Ortega
Desde hace ya casi tres años que decidí migrar a GNU/Linux, instale Kubuntu 8.04, teniendo un conocimiento casi nulo de esta clase de sistemas operativos. Lo que me motivo a instalar una distribución de este tipo fue el deseo de aprender algo mas que no fuera el ya conocido por todos Window$. Desde la primera vez que inicie sesión en el sistema recién instalado noté la diferencia. Todo corría mas rápido y de alguna manera se sentía mas estable en mi Pentium IV.
Y los siguientes argumentos, bastante clasicos, era los que usaba para exponerle a la gente porque usaba un sistema basado en Linux:
- No existen virus para Linux
- Todo funciona de una manera mas estable
- Velocidad del sistema
- Muchas aplicaciones sin pagar un solo centavo
Claro, son argumentos validos y es algo que me fascina de GNU/Linux. Pero la gente siempre respondía con argumentos donde listaban aplicaciones privativas, tomando en cuenta la usabilidad de estos. Y eran puntos que no podía rebatir, al menos con un usuario final. Ahora ya han pasado tres años desde eso y he aprendido las verdaderas ventajas de usar GNU/Linux y Software Libre.
Ya teniendo conciencia de lo que es el Software Libre, se que los beneficios de usarlo van mas alla de un sistema sin virus y veloz.
Con el software libre en realidad obtuve la libertad de hacer lo que quiera con mi pc. Confiando que no hay código que desconozco que pueda enviar información personal no autorizada por mí.

Ademas de esto tengo la libertad de compartir con mis conocidos y amigos el software que uso sin tener que estar pensando en licencias que me lo prohíben y teniendo la certeza que será un producto que les beneficiara.
El conocimiento y el espíritu investigador del individuo que usa software libre crece en gran manera, al no encontrar limitante alguna para aprender a utilizar algún paquete.
A esto se le suma la libre modificación del programa que usamos para adaptarlo a nuestras necesidades.
Todo lo que menciono anteriormente se resume en las cuatro libertades del software libre:
- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
Conclusion
El usar software libre es mas alla de utilizar software con ventajas tecnicas sobre otro tipo de software, usar software libre representa la libertad de cada individuo de hacer lo que quiera con lo que adquiere, sin tener que estar restringido por licencias o contratos con empresas que solo buscan su beneficio y no el del usuario.
El software libre es el futuro, un futuro donde el conocimiento no puede ser negado a nadie y es compartido libremente por cada individuo en la sociedad.
Posted in GNU, GNU/LINUX, guatemala, linux, Software Libre |
2 Comments »