Archive for ‘proyectos’

febrero 7, 2012

Boinc: Aportando un grano de arena a la ciencia

por Josue Ortega

Hace unas semanas me enteré de este interesante proyecto BOINC(Berkeley Open Infrastructure for Network Computing) Infraestructura para la computación distribuida por sus siglas en ingles.

Básicamente convierte nuestras computadoras cuando se encuentran en estado de inactividad en equipos de computo científico para múltiples proyectos en las ramas de Astronomía, Matemática, Medicina, Biología y muchas mas.

Como era de esperarse BOINC es software libre y se encuentra disponible bajo la licnecia GNU LGPL .

  1. Es tan sencillo como elegir un proyecto de esta lista: http://boinc.berkeley.edu/projects.php
  2. Descargar el software para el sistema operativo que utilizamos: http://boinc.berkeley.edu/download.php
  3. En algunos casos crear una cuenta de usuario.

Así estaremos aportando un grano de arena al conocimiento humano simplemente con tener encendido nuestro ordenador.

Sitio oficial del proyecto: http://boinc.berkeley.edu/

 

Anuncio publicitario
octubre 8, 2009

Calificación de proyecto?

por Josue Ortega

-La última vez que lo corrí funcionaba

-Ese archivo de entrada está malo

-No entiendo por que no funciona, la lógica esta bien!!!

Hahaha infinitas escusas cuando nos califican un proyecto en la Universidad, cosa que me recordó esta imagen al encontrarla en SU

Por lo tanto la nota final a nuestro proyecto es inversamente
 proporcional al número de WTF!? divido la unidad de tiempo

😛

wtf/min es proporcional a nuestra nota final XD

septiembre 25, 2009

Agenda FX, proyecto Estructuras de Datos

por Josue Ortega
AGENDAFX
AGENDAFX

Muchas veces es difícil al principio de un proyecto implementar o abstraer lo que se nos esta pidiendo, creo que a la mayoría en el curso de Estructuras de Datos al principio andamos un poco perdidos de como empezar.

Los ejemplos visto en clase no son lo suficiente claros o muy sencillos, luego acudimos a la web para ver si podemos darnos una idea de como implementar lo que se nos pide, pero al final solo encontramos ejemplos sencillos o los mismos ejemplos en todas las paginas.

Por eso e decidido subir mis proyectos, al menos los que me queden bien jaja, para poder ayudar  a los que tienen este problema, y empiezo con mi proyecto de Estructuras de Dato.

Se nos pidió desarrollar una agenda web, con las siguientes funciones:

Calendario, cada día del año con una festividad y evento, Una lista de contactos, una libreta de apuntes, y gráficas de reporte.

Ahora vamos con lo emocionante, para implementar la parte de el calendario hice lo siguiente:

Voy a empezar con el nodo mas elemental, que era el nodo de eventos, este esta contenido en una lista doble enlazada ordenada por prioridad de evento. La lista de los eventos esta contenida en el nodo de día, este nodo de día esta contenido en una Matriz Ortogonal(en el proyecto es la clase melOrto.java) o Lista Ortogonal, es decir cada nodo tiene 4 punteros a otros nodos.Cada instancia de la Matriz Ortogonal conforma una lista doble enlazada que es con la que se maneja el año en curso.

Para almacenar los contactos utilice un árbol AVL, el cual tenía que desplegar sus contactos : InOrden, post-Orden, PreOrden.

También se despliegan los contactos en un grafo.

Para los apuntes no es mayor ciencia, una lista doble enlazada circular.

Para ingresar los eventos y contactos se puede hacer de 2 maneras:

Manual o cargando un archivo XML al servidor.

A continuacion les describo que herramientas use para hacer la agenda:

Sistema Operativo: GNU/Linux Debian Lenny 5.0.2
Tecnologia:JSP
Java: Java Enterprise Editition.
IDE: NetBeans 6.7.1
Servidor web: Glassfish v2.1
Parser XML: JDOM.
JAR  para enviar archivos al servidor: commons-fileupload-1.2.1, commons-io-1.4.

El enunciado se encuentra en la carpeta del proyecto, los JAR antes mencionados y el JDOM se encuentran en la carpeta «dist» donde encuentran un archivo con extensión «war» lo descomprimen , en la carpeta resultante pueden encontrar las librerías.

Cualquier duda o comentario de como implementar una estructura, no duden en preguntar en este blog, haré lo posible por contestar 😛

CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCAGAR