Archive for ‘Software Libre’

agosto 15, 2014

Twython is now available on Debian

por Josue Ortega

After I debianzed twython [https://github.com/ryanmcgrath/twython], finally this incredible

and easy to use wrapper of Twitter API for Python is on the Debian official repositories, by the moment

is available only in Debian SID, in about ten days will be on Debian Testing and lets hope that the package stays there

after the freeze on November 🙂 to be included in Debian 8.

Twython has a terrific documentation which make even easier learn to use it.

A couple of weeks  ago I wrote a Twitter plugin using Twython for our under development IRC bot [https://github.com/noahfx/tio_chema/blob/master/plugins/tuiter.py] . You can check the code and realize that is

really easy to use.

I’m glad that finally the package had got into the archive 🙂 and I am on charge of it.

The package is available in its Python 2 version and Python 3 as well

https://tracker.debian.org/pkg/twython

To install it:

apt-get install python-twython python3-twython

Anuncio publicitario
junio 28, 2014

Why oct2py is not yet in Debian ?

por Josue Ortega

A few weeks ago I’ve found the Oct2py Request for Package [https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=743499]

Oc2py is an interesting package, It’s an interface between Python and Octave, it allows you to run Octave/Matlab instrunctions in an

Python enviroment:  https://pypi.python.org/pypi/oct2py/1.3.0

Well, the problem is that the latest version of GNU Octave on Debian Sid has a known issue, some unit tests fail with this version. It seems that upstream will be fixing it soon, I hope. [https://github.com/blink1073/oct2py/issues/40] .

The package is almost totally debianized I’m just waiting for the previous issue to be resolved.

You can check it on the Debian Python Modules Team VCS http://anonscm.debian.org/viewvc/python-modules/packages/oct2py/

 

 

enero 7, 2014

Resurrección de Upstream.

por Josue Ortega

Ya hace mas de un año mantengo el paquete wcalc en Debian.(Una calculadora científica desde linea de comandos). El proyecto parecía estar muriendo ya que upstream (Autor y Desarrollador original del proyecto) lo había dejado por un lado.

Desde que tomé el paquete le envié unos parches con problemas de seguridad y otros para corregir bugs menores. Upstream de manera muy amable hacía merge de mis parches. Sinceramente creí que el proyecto estaba muriendo ya que el ultimo release había sido 16 de noviembre de 2008.

Para mi sorpresa, a finales del año pasado upstream liberó una nueva versión donde muchos de los cambios vienen de los parches que le envié.

Me hace verdaderamente feliz saber que mis pequeñas contribuciones han hecho andar un proyecto muy bueno que estaba ya casi muerto 🙂

Ahora estoy trabajando en llevar la nueva versión a Debian 🙂

P.D: Y así es como resucita mi blog también…

agosto 12, 2013

[Debconf13] Día 1

por Josue Ortega

Luego de un gran viaje, aproximadamente 25 horas distribuidas en vuelo, esperas en aeropuertos, trenes y buses logré venir al venue en Vaumarcus, Suiza.

Luego de que terminara el primer día del debconf aquí esta un resumen de como van las cosas:

En la charla introductoria se presentó el equipo local y una presentación del canton de Neuchâtel. Luego de esto los bits del DPL seguido de la cosmología en Debian.

Estuve presente en el BoF de SPI, luego de esto me retire a trabaja en el proyecto. Encontré un debugger de Python abandonado asi que empece a trabaja en el. Y como spoiler es muy probable que empiece a colaborar con el proyecto LXDE QT :).

Esto ha sido un rápido resumen del primer día. Pronto viene el siguiente

Las charlas pueden ser vistas en vivo aqui:

Y este es el horario: http://penta.debconf.org/dc13_schedule/index.en.html

La hora local es UTC+2

Imagen

Etiquetas: , , ,
marzo 26, 2013

Mis contribuciones en el Proyecto Debian hasta la fecha.

por Josue Ortega

En julio del año pasado tuve la oportunidad de asistir  a Debconf12 en Managua, gracias a esto pude conocer mas a fondo de que se trata el proyecto, como esta estructurado,como poder colaborar  y a mucha gente que colabora  en diferentes áreas  :). Desde ese entonces empece a trabajar para poder colaborar en el proyecto manteniendo paquetes.

Debconf12

Hasta la fecha estoy manteniendo los siguientes paquetes:

WCALC

Este es una calculadora científica CLI  escrita en C ,  a este paquete le tengo mucho cariño porque es el primero que empece a mantener a parte de que usa Flex y Bison, herramientas que me gustan mucho. El upstream es una persona bastante amable que ha aceptado mis parches para la siguiente versión sin darle tantas vueltas al asunto.

Debido al freeze la versión que estoy trabajando se encuentra en el repositorio experimental : http://packages.debian.org/source/experimental/wcalc

Homepage del proyecto: http://w-calc.sourceforge.net/

MP3DIAGS

Este es un programa para identificar y solocuionar problemas en archivos mp3  escrito en C++  y utiliza Qt4, ademas permite agregar información a las pistas. En este paquete tuve la oportunidad de solucionar un Release Critical Bug para Wheezy , la siguiente version de Debian.  Aquí tambien es bastante fácil trabajar con upstream :).

Las versiones que mantengo de este paquete se encuentran en Wheezy, Sid y en Experimentao:  http://packages.qa.debian.org/m/mp3diags.html

Homepage del proyecto: http://mp3diags.sourceforge.net/

PYTHON-GNUPLOT

Este es una interfaz para python del programa GNUPlot, me animé a trabajar en este paquete ya que he trabajado bastante en python los últimos meses.  Con este paquete tuve la oportunidad de trabajar con la gente de Debian-Science, equipo con el cual estoy trabajando actualmente.

Actualmente mantengo la version en experimental por el freeze : http://packages.debian.org/source/experimental/python-gnuplot

Homepage del proyecto: http://gnuplot-py.sourceforge.net/

Estas han sido mis principales contribuciones con el proyecto hasta la fecha, he traducido algunas parte de wiki.debian.org pero no ha sido gran trabajo asi que creo que no es necesario mencionarlo, tengo en mente en el futuro escribir un post de como contribuir con las traducciones.

Para información mas detallada aquí esta el Overview de mis trabajo en los paquetes: http://qa.debian.org/developer.php?login=josueortega%40debian.org.gt

Mi portafolio en Debian:  http://portfolio.debian.net/result?email=josueortega%40debian.org.gt&showall=1&name=Josue+Ortega&gpgfp=&username=&nonddemail=josueortega%40debian.org.gt&aliothusername=noahfx-guest&wikihomepage=Josue+Ortega&forumsid=&mode=html&submit=Build+Debian+Member+Portfolio+URLs

Este es mi primer post del trabajo que hago en Debian, empezaré a escribir updates mas seguido

debian/rules

diciembre 9, 2012

Acuerdo de Revenue Share entre DuckDuckGo y el Proyecto Debian

por Josue Ortega

Desde marzo de este año en el proyecto Debian se ha trabajado en un acuerdo de revenue share con el motor de búsqueda DuckDuckGo. De acuerdo con los bits del DPL , el mes de noviembre fue el primer mes que se recibe  la «donación» del buscador hacia el proyecto.

Ya llevo bastante tiempo usando el buscador del pato, incluso uso su servicio XMPP , como se lee en el sitio de DDG , ellos se caracterizan por proteger la privacidad del usuario sin hacer tracking de sus búsquedas, también por ofrecer «mejores» resultados sin meter dentro de una burbuja estos mismos acorde al usuario que busca.

Ahora se viene la parte alegre, hacer búsquedas seguras y contribuir con el proyecto Debian; en el acuerdo se menciona que se donará el 25% del trafico de entrada generado por usuarios de Debian desde la opción del motor de búsqueda de DDG y el 50% si DDG es el buscador por defecto.

En Iceweasel solo basta con seleccionar el motor de búsqueda y el query de busqueda ya incluira el atributo que indica que se esta usando en Debian:

https://duckduckgo.com/?q={{search}}&t=debian

Para los usuarios de Chromium hay que ir a  chrome://chrome/settings/searchEngines y en las configuraciones de búsqueda , y en la sección de DDG cambiar el query a :

http://duckduckgo.com/?q=%s&t=debian

Con esto es suficiente para generar trafico hacia DDG proveniente de Debian y asi poder aportar un poco al proyecto.

julio 29, 2012

Twitter NowPlaying con MPC

por Josue Ortega

Script verdaderamente fácil para actualizar nuestro estado en twitter con la canción que actualmente escuchamos, eso sí, usando mpd+mpc y el cliente para Twitter twidge 

#!/bin/bash
now_playing="Now Playing: "
song="`mpc current`"
echo $now_playing$song "#NP"| twidge update

Ya solo queda guardar el script en un archivo, darle permisos de ejecución y listo :)
mayo 12, 2012

Ya no mas tutoriales de Oracle u otra herramienta no libre

por Josue Ortega

Desde ya hace unos meses había publicado un tutorial de como instalar Oracle 11 EE en Debian, como todos sabemos Oracle es software privativo, el tutorial existía debido a que tuve una practica en un curso de la universidad donde se me pedía instalarlo y la documentación para instalarlo en Debian GNU/Linux era escasa y confusa.

Las noticias recientes acerca de Oracle, me han hecho reaccionar y decidir ya no seguir escribiendo tutoriales para esta herramienta y eliminar los existentes.

El propósito del blog es compartir conocimiento libre, fomentar el uso de herramientas privativas es totalmente contradictorio a este propósito, aunque el tutorial sea «libre», por lo tanto:

He decidido ya no publicar tutoriales y recomendaciones para este DBMS u otra herramienta que no sea totalmente libre.

Etiquetas: , , ,
mayo 4, 2012

Manipulación de la información en medios de comunicación: FLISoL

por Josue Ortega

Como se han enterado algunos el pasado fin de semana se llevó a cabo FLISoL, lamentablemente los medios de comunicación en Guatemala siguen manipulando la información y censurando la verdad.

El software libre no ha sido la excepción de la censura en los medios, a continuación les dejo un correo enviado a la lista de discusión de Free Software Foundation de Latinoamerica

Desde la inicios de mes gracias a Julio Morales me contacté con una
reportera del periódico local "El Quetzalteco" que de buena fé y con
gusto aceptó a realizar un reportaje de una página sobre el flisol..
no solo del evento en xela, si no de todo el evento a nivel
latinoamericano.
Luego de enviarle toda la información necesaria, fotografías, reseñas
históricas, etc.. me hizo una entrevista. Ya todo estaba listo para la
publicación el día Jueves 26 de Abril. Pero para mi sorpresa y para
muchos de XelaLug el reportaje nunca salió.

El sábado 28 durante el evento llegó la reportera con cara de
preocupación y casi puedo afirmar vergüenza  me explicó las razones
del porqué no salió dicho reportaje a la vez que me enteré que El
Quetzalteco no es un periódico independiente si no que depende
totalmente de Prensa Libre.

La razón era sencilla : Algunos anunciantes  se comunicaron con Prensa
Libre y "amenazaron" con retirar su publicidad en El Quetzlteco si
este reportaje se publicaba, personalmente no creo que lo hayan dudado
mucho, la decisión también fué sencilla : No publicar el reportaje y
meter noticias de relleno.

Esta historia tiene 2 puntos críticos  1 malo y 1 bueno (siempre trato
de verle el lado bueno a todo)

1)Se comprueba lo que muchos ya sabemos y algunos otros suponen : La
manipulación de la información en los medios de comunicación.

2) El punto bueno es que estas empresas ven como una amenaza el
software libre, es decir ya saben de los movimientos que existen en
Guatemala y de las bondades del SL, además notan que las personas cada
día quieren ser más libres respecto a sus decisiones y a lo que
quieren consumir, por lo que estas empresas ya no pueden seguir con su
modelo de negocios actual (probablemente basado en software
propietario ilegal)

En este caso en específico la información  manipulada, puede ser
recibida con confianza y buena fe, y conduce a las personas no según
la verdad sino según las intenciones del manipulador, por lo que toda
manipulación es una mentira al servicio del afán de dominio sobre los
demás

La prensa  está manipulada y las razones son diversas. Quizá una de
las principales razones es la ideológica, ya que es un instrumento
para determinar la opinión pública según quién la gestione. En los
periódicos se puede llevar a cabo la manipulación según el material
escogido para la primera página, el titular destacado y el espacio que
se destine a cubrir un asunto. Hay muchas maneras de manipular la
información y no por ello es necesario mentir, basta con limitarse a
no decir la verdad o a omitir el tema como en este caso, simplemente
se omitió el reportaje del FLISoL.

Me pregunto cuantas veces ha pasado esto? la mayoría de los lectores
de un periódico reciben de forma pasiva la información que se les
ofrece, dicha información ya está definida por distintos grupos y
regida por distintos intereses ya que deciden por ellos qué deben
pensar, seleccionan el material y el tratamiento que hay que darle. El
guatemalteco promedio  recibe únicamente el mensaje que le llega en
una rápida hojeada a los titulares del diario, estas breves líneas
determinan qué pensamos no solo de Guatemala si no  del mundo y además
 cómo lo pensamos.

http://www.fsfla.org/pipermail/discusion/2012-May/004936.html

Es triste ver como periódicos de gran peso que se hacen llamar independientes se dejen convencer por intereses propios dejando por un lado su deber primordial: informar a la población de forma imparcial.

abril 30, 2012

Así fue como vi el FLISOL 2012 en Quetzaltenango

por Josue Ortega

El 28 de abril se celebró el FLISOL en distintas ciudades de Guatemala, este año tuve el privilegio de participar en el que se realizó en la ciudad de Quetzaltenango.

El evento se realizó en el Insituto Dr. Werner Ovalle Lopez, el instituto abrio las puertas a su auditorio para que se impartieran algunas charlas acerca de Software Libre, y en los pasillos del establecimiento se llevaron a cabo las instalaciones.

Tuve la oportunidad de impartir dos charlas, la primera fue acerca de la filosofía del software libre y la segunda de GNU Octave, las dos ante un público bastante curioso y colaborador 🙂

Por la tarde se incremento la afluencia de personas, se acercaron varias  a resolver dudas que tenían con sus equipos y otras a que se les instalase un sistema operativo libre.

Ha sido una de las mejores experiencias que he tenido  en eventos de este tipo, ya que pude notar en la gente la verdadera intensión de las personas en aprender algo nuevo que verdaderamente les beneficiaría, sin asistir por otros intereses ni nadie pretendiendo ser mejor que otro, un verdadero espíritu de comunidad algo que ha ido desapareciendo en actividades como esta, donde se ha olvidado el verdadero proposito: Conocimiento verdaderamente libre,  sin intereses personales ajenos a la filosofía de la cultura libre.

Así que Xelalug el siguiente año cuentan conmigo.