Archive for ‘Web’

septiembre 5, 2012

[Offtopic]¿Quienes son los mulas?

por Josue Ortega

El día de ayer, comenté en la pagina de Guatemula exponiendo que  yo creía que se había salido del rumbo que originalmente tenía, el cual según yo tenía entendido, era ser un foro abierto para mostrar las cosas malas que la gente hace en el día a día. Esto surgió a raíz de una burla que el administrador de dicha página hizo respecto a un comentario que un usuario de facebook hizo acerca de no odiar a los mareros (hecho de manera educada, sin malas palabras y expresando un punto de vista). Posteriormente, una persona posteó en un blog personal una opinión respecto a los comentarios que la gente hacía en torno a los mareros, en respuesta al post publicado en Guatemula, y el administrador de Guatemula lo publicó aduciendo que la persona había subido el post para que «tuviera mas tráfico en su blog», nuevamente un comentario despectivo respecto a una opinión educada colocada en el lugar correcto. Según yo entiendo, el administrador de esta página debería ejercer su opinión personal a través de su usuario de facebook y no utilizar el nombre de una página que, según mi criterio, no debiera expresar opiniones personales, sino servir de espacio para que todos (incluso los administradores) comenten y opinen de manera personal. Todo esto incitó a que las personas pusieran comentarios de «maten a los mareros», «tiren bombas en las cárceles», «ojalá se mueran todos esos malditos» y demás cosas que fomentan el odio y no nos ayudan a crecer como país. Lo que una vez fue un foro para hacer conciencia de las cosas malas que incluso nosotros hacíamos, se volvió un circo de opiniones parcializadas que fomentaba la violencia y el odio entre las personas del país, algo que, según yo veo, esta lejos del objetivo inicial que tenía la página.

Todo esto lo publiqué en la página de Gutemula, donde ellos se justificaron con dos cosas:
Primero que ellos sabían el rumbo que llevaban y que según ellos, iba bien. Esto no lo puedo debatir, Guatemula es una página que tiene dueño y pueden darle el rumbo que mejor les parezca. En ese caso, creo que yo me equivoqué, como dije arriba, pensé que era un foro imparcial y abierto, pero es claro que no lo es.
La segunda fue que me comentaron de regreso que ellos dejaban las opiniones de todos (refiriéndose, pienso yo, a los comentarios de la gente que incitaban a la violencia) y  no iban a borrar ningún comentario, pues desde un principio esa había la regla del juego. Sin embargo, hoy en la mañana mi comentario ya no estaba y no tengo permiso de comentar ni publicar nada ahí.
Es triste ver como estas personas tomaron una buena idea, captaron gente y finalmente empezaron a manipular la página volviendola dejandola como un medio de expresión, pero a la conveniencia de los administradores, censurando lo que no les gusta.
Personalmente, ya no frecuento Guatemula, pues dejó der ser una idea fresca y un medio de expresión y concientización y se volvió como la mayoría de foros acerca de este país donde la cosa funciona mas o menos así: «Este es un foro libre… Si pensás igual que nosotros».

Lo anterior fue escrito por Jorge Mario Arriaza, un gran amigo mío, que me preguntó si podía publicar esto en este blog.

Luego de leer su texto, me pareció una oportunidad para señalar algo mas de lo que el indica anteriormente que es lo siguiente:

La Libertad en Facebook

Todos sabemos cuanto ha crecido el uso de esta red social los últimos años, que prácticamente se ha convertido en un reflejo de como nos comportamos en la sociedad.

Yo soy de la opinión que si un movimiento es representado casi al 100% en una página de Facebook es muy probable que no tenga buenos resultados, ya que una de las características que mas se marcan en estas redes es que cualquiera puede crear lo que quiera, tenga o no experiencia en algun el tema en cuestión, lo que crea roses bastante fuertes entre los usuarios que piden su «libertad o derechos»  en el sitio, algo que ya perdieron desde el momento que crearon su cuenta aceptando   a ser rastreados y callados.

Otro gran fallo que veo en crear/manejar un movimiento desde esta red social es  la centralización de su información, ya que si este llega a mover algo en sus seguidores, los afectados, en el caso de que tengan poder podrán callar de manera muy fácil con un simple correo a los administradores de Facebook.

Si un movimiento de «cambio» funciona principalmente por Facebook, desde ahí ya fracasó como movimiento porque teniendo lideres que no han considerado algunos de los factores antes mencionados, es muy probable que no saben donde están parados en la actualidad.

Regresando a GuateMULA

Poco es lo que he escuchado de este movimiento ya que soy un feliz no usuario de Facebook 🙂 ; Desde la primera vez que escuche este nombre, me pareció ridículo ya que se nota que no están haciendo nada constructivo, solo dedicándose a señalar y a burlarse de las personas que tal vez por negligencia o ignorancia no hacen las cosas adecuadamente, espero que ya se hayan dado cuenta que estas personas jamas verán el sitio, y que la vergüenza la perdieron hace mucho, si es que tal cosa existe.

Si piensan que con estas acciones van a «sacar al país en donde se encuentra»(frase muy usada) están equivocados, como escribió Roger Waters «Together we stand divided we fall» (Unidos permanecemos divididos caemos) , con movimientos en sitios donde la gente de alguna manera es muy vulnerable al contenido que encuentran(la gran mayoría), están fomentando la división entre los que hemos tenido la oportunidad de aprender un par de cosas sobre los que no y es claro que si esta división existe, lo poco que hemos aprendido jamas podremos compartirlo con los que no lo saben. Así que pregunto ¿Quienes son los mulas?

Anuncio publicitario
marzo 30, 2011

Stallman y su Problema con las Nubes

por Josue Ortega

Recientemente R.Stallman publicó un articulo explicando el porque el usar el Software como servicio o Computación en la Nube es tan dañino para nuestra libertad como usar software privativo.

Basicamente lo que RMS plantea es que no sabemos de que forma se maneja en los servidores nuestra informacion, aclarando que aunque se use Software Libre en estos servidores no se es confiable debido a que no tenemos acceso al programa que esta corriendo en ellos.

La Computacion en la Nube suena prometedora; hace que podamos usar computadoras con hardware liviano , de alguna manera seguridad en nuestra informacion al momento de tener un respaldo de nuestros datos. Personalmente me parece una idea increible, sacarle el jugo a un servidor y hacer tareas en nuestras netbooks que solo eran  posibles de hacer en una computadora con mejor hardware.

Tomando el punto filosofico de la libertad y viendolo mas Stallmaico, ¿Podemos confiar en las empresas detras de los Servidores en la Nube? ¿Que nos garantiza que no estaran utilizando nuestros datos para su beneficio?. Puede existir el respaldo de que sea una empresa de «prestigio» pero nada nos garantiza el manejo de nuestra informacion, si no recuerden lo que paso con Facebook y la informacion de los usuarios.

Algo que podemos tomar del articulo escrito por Stallman es que como usuarios de estos servicios debemos exigir la transparencia del manejo de nuestra información. Y asi asegurarnos de que sera tratada tal y manejada tal y como la utilizariamos nosotros en nuestra computadora.

Los servidores ganaron libertad. Los clientes no ganaron nada. Bienvenidos a la nube. —Eben Moglen

diciembre 22, 2010

Descubriendo wget

por Josue Ortega

Escribo esta entrada para nuevos usuarios, para que le empiecen a sentir mas sabor a su distribucion GNU/Linux :).

En resumen wget es una herramienta que permite la descarga de contenidos en  servidores web. Básicamente lo que nos facilitara es que descargara  el contenido entero de una carpeta en un servidor. Por ejemplo si deseamos bajar todo el contenido del directorio que contiene la version beta de debian squeeze : (Tendríamos que tener una super velocidad por su puesto jaja)

wget -r http://cdimage.debian.org/cdimage/squeeze_di_beta2/

Algo interesante es que con wget podemos descargar a nuestras computadoras  el contenido que solo esta disponible online 😀 .

Las reglas como la del contenido solo disponible online se encuentran en el directorio root del servidor en el archivo «robots.txt» . Y como se pueden imaginar esto se puede «saltar» solo basta con agregar este comando cuando utilicemos wget

-e robots=off --wait 1

En conclusión esto fue una pequeña introducción a esta util herramienta si quieren usarla al máximo ahí esta el manual claro

man wget

:p

diciembre 8, 2010

Enlazando WikiLeaks

por Josue Ortega

La idea es la siguiente: Cuantos mas enlaces  tenga Wikileaks los ciudadanos obtendrán de una forma mas fácil sus contenidos,  estos mismos se posicionaran mejor en los buscadores y se distribuirá la información de una forma mas rápida.

Para mas información del movimiento:  http://www.lasideas.es/


agosto 23, 2010

¿Qué pasó con Google Wave?

por Josue Ortega

Hace unas semanas atrás Google anuncio que no continuaría con el desarrollo de Google Wave, debido a que no logró la adopción de usuarios que Google deseaba.

Yo me pregunto ¿Qué sucedió con los usuarios? ¿Por que no lo aceptaron como el producto que es?, claro existen muchas personas que quedaron encantadas con el proyecto Wave, que trajo muchas innovaciones tecnológicas como compartir imagenes en tiempo real, la habilidad de hacer «drag and drop» del escritorio hacia nuestro navegador, u observar como el otro usuario tecleaba en tiempo real, son cosas que se ganan los aplausos de muchos.

Uno de los aspectos que afectaron que Wave no fuera adoptado por los usuarios como se esperaba es que entró al mercado a competir con Facebook. Claro el objetivo de Wave no era competir con Facebook, pero los usuarios ya estaban cómodos con este medio donde pueden  comentar, compartir fotos, y discutir en hilos sobre algún tema, agregándole las miles de aplicaciones para perder el tiempo que Facebook provee. Sí la gente tiene todo esto ya en una red social donde hasta mi perro tiene una cuenta, para que mudarse a una donde solo una parte de los usuarios tiene cuenta, lo que implicaba enviar invitaciones y aprender a usarlo ya que el wave no era tan intuitivo.

Wave nos dejo sus ideas que son bastante revolucionarias y tecnologías que seguramente con la salida de HTML5 se volverán poderosas y después necesarias

Así que solo queda despedirnos de Wave 😦

abril 18, 2010

Banca Virtual GyT Continental solo soporta IE

por Josue Ortega

Con la necesidad de revisar un estado de cuenta en la banca virtual del Banco G&T Continental me tope con que mi navegador no era compatible con esa seccion del sitio.

Debido a que estoy usando la versión beta de Google Chrome, asumí que a eso era el problema, probe con Iceweasel que solo el nombre difiere con Firefox, y resulta que el mismo resultado … mmm bueno probé con Opera y NADA CAMBIÓ

Ahora a pensar con la mente de un usuario norma, bueno llamare al banco para ver cual era la respuesta, al llamar al teléfono que estos proporcionan en el sitio, y al informarles que no se carga absolutamente nada al hacer el login, a lo que el operador responde: Solo funciona con INTERNET EXPLORER O_o .

Hasta me dolió el estomago al escuchar esta respuesta, cómo es posible que siendo una institución grande, una de las mas grandes del país, contraten a no sé que contrataron, un developer que solo sabe usar front page? a alguien sumamente ignorante que jamas pensó en los problemas que esto puede generar para usuarios que en realidad conocen y tienen la libertad de usar el software que ellos deseen, o será una mala asociación entre Microsoft y esta entidad… bueno no lo sabre. Solo espero que solo sea algo temporal y que no sigan negando el acceso a MI información, solo por optar por otro sistema operativo o simplemente por elegir otro navegador de Internet.

En conclusión este es solo uno mas de los daños que causa obligar a los usuarios a utilizar determinado software, ALGO MUY POCO ÉTICO. y ALGO VERDADERAMENTE POCO PROFESIONAL Y MUY MALA PRACTICA PARA EL PSEUDO DEVELOPER QUE HIZO ESTE PORTAL.

diciembre 3, 2009

Y si el correo electronico se inventara en estos días?

por Josue Ortega

¿Cómo sería el correo electrónico si fuera inventado ahora ? esta fue la pregunta que se hicieron los desarrolladores de Google Wave.
Google Wave es una herramienta en linea que permite a los usuarios comunicarse en tiempo real, novedoso verdad? jaja. Lo particular de Google Wave es que tomaron diferentes features de los diferentes servicios sociales que existen hoy en día y los unieron, y resultó  lo que a mí parecer es  el futuro de la comunicación en linea
La herramienta esta desarrollada obviamente con GWT(Google Web Toolkit), es open source, y se encuentra actualmente en desarrollo.
He estado usando Wave por poco tiempo, pero tiene features bastante buenos y diría que «nuevos», en los que puedo mencionar:

  • La traducción en tiempo real a otro idioma, es decir si el usuario con el que se esta hablando, habla otro idioma, Google Wave lo traducirá inmediatamente al idioma del otro usuario.
  • Corrección gramatical sensible al contexto.
  • Drag and Drop: Se pueden arrastrar archivos a nuestro browser y estos serán subidos inmediatamente al wave, en el caso de las fotografías se mostraran en los waves de las demás personas, con este feature se olvida que todo ocurre en un navegador.
  • Se pueden editar documentos, comentarlos, ideal para trabajos en grupo.
  • Editar Posts: Los usuarios pueden editar posts en las conversaciones de otras personas.

Me atrevo a decir que Wave hará fuerte competencia a Facebook jaja, pero aun tenemos que esperar bastante, ya que se encuentra en desarrollo y la versión de prueba no esta en sus óptimas condiciones.

Y así es como Google nos sorprenderá una vez mas, no se que nos esperara con Chrome OS, Google se convertirá en el próximo Microsoft? Dominara el mundo? jajaja simplemente no lo sabemos.
Aquí les dejo unos demos de Google Wave:

Overview de Wave

Si desean saber a fondo el funcionamiento de Wave:

Si desean saber mas acerca de Wave pueden visitar: wave.google.com

septiembre 25, 2009

Agenda FX, proyecto Estructuras de Datos

por Josue Ortega
AGENDAFX
AGENDAFX

Muchas veces es difícil al principio de un proyecto implementar o abstraer lo que se nos esta pidiendo, creo que a la mayoría en el curso de Estructuras de Datos al principio andamos un poco perdidos de como empezar.

Los ejemplos visto en clase no son lo suficiente claros o muy sencillos, luego acudimos a la web para ver si podemos darnos una idea de como implementar lo que se nos pide, pero al final solo encontramos ejemplos sencillos o los mismos ejemplos en todas las paginas.

Por eso e decidido subir mis proyectos, al menos los que me queden bien jaja, para poder ayudar  a los que tienen este problema, y empiezo con mi proyecto de Estructuras de Dato.

Se nos pidió desarrollar una agenda web, con las siguientes funciones:

Calendario, cada día del año con una festividad y evento, Una lista de contactos, una libreta de apuntes, y gráficas de reporte.

Ahora vamos con lo emocionante, para implementar la parte de el calendario hice lo siguiente:

Voy a empezar con el nodo mas elemental, que era el nodo de eventos, este esta contenido en una lista doble enlazada ordenada por prioridad de evento. La lista de los eventos esta contenida en el nodo de día, este nodo de día esta contenido en una Matriz Ortogonal(en el proyecto es la clase melOrto.java) o Lista Ortogonal, es decir cada nodo tiene 4 punteros a otros nodos.Cada instancia de la Matriz Ortogonal conforma una lista doble enlazada que es con la que se maneja el año en curso.

Para almacenar los contactos utilice un árbol AVL, el cual tenía que desplegar sus contactos : InOrden, post-Orden, PreOrden.

También se despliegan los contactos en un grafo.

Para los apuntes no es mayor ciencia, una lista doble enlazada circular.

Para ingresar los eventos y contactos se puede hacer de 2 maneras:

Manual o cargando un archivo XML al servidor.

A continuacion les describo que herramientas use para hacer la agenda:

Sistema Operativo: GNU/Linux Debian Lenny 5.0.2
Tecnologia:JSP
Java: Java Enterprise Editition.
IDE: NetBeans 6.7.1
Servidor web: Glassfish v2.1
Parser XML: JDOM.
JAR  para enviar archivos al servidor: commons-fileupload-1.2.1, commons-io-1.4.

El enunciado se encuentra en la carpeta del proyecto, los JAR antes mencionados y el JDOM se encuentran en la carpeta «dist» donde encuentran un archivo con extensión «war» lo descomprimen , en la carpeta resultante pueden encontrar las librerías.

Cualquier duda o comentario de como implementar una estructura, no duden en preguntar en este blog, haré lo posible por contestar 😛

CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCAGAR

septiembre 17, 2009

Revolution OS

por Josue Ortega

Continuando con el tema que me hizo crear este blog, el Open Source. Bueno  Revolution OS, es un documental que relata un grupo de hackers se revelaron contra el modelo de Software Propietario y contra  Microsoft, creando GNU/LINUX  y el movimiento Open Source.

Podremos escuchar las palabras de  Richard Stallman (Fundador de GNU)que personalmente he empezado a admirar el trabajo que a hecho por el Open Source , si lo traen a COECYS pago lo que sea!!:) jaja, claro no podia faltar el  señor que hizo el kernel de Linux: Linus Torvalds, cuenta con la colaboracion tambien de Bruce Perens(ex Lider de el movimiento Debian), Eric Raymond, Brian Behlendorf(Creador del Servidor HTTP Apache), Michael Tiemann (vicepresidente de Open Source Affairs de Red-Hat),Larry Augustin, Frank Hecker y Rob Malda

bueno aqui les dejo el video…

enjoy it 😛

agosto 1, 2009

Academic Earth, conocimiento para todos :)

por Josue Ortega

Hoy me encontré con este buen proyecto: Academic Earth, sitio web fundado en enero de 2008 por Richard Ludlow. La misión de Academic Earth es brindarle a toda persona en la tierra educación de la mejor calidad y así facilitar el aprendizaje.

En este proyecto están involucradas las universidades: Berkeley, Harvard, MIT, NIH, Princenton, Stanford y Yale.

Hay cursos enteros de diferentes materias, la mayoría de ellos son grabados cuando el Profesor imparte la clase, cada curso cuenta con exámenes y material de apoyo.

Algo que hace interesante esta propuesta es que  a diferencia de otros sitios dedicados para ayudar a los estudiantes, este sitio brinda todo su contenido de forma gratuita, así que el único requisito es que el visitante deba tener un nivel avanzado de Ingles, como era de imaginarse los cursos están impartidos en este idioma.

Hay cursos introductorios como es el caso de Computer Science I, que trata temas   de los primeros 3 cursos de programación en mi  universidad(Programación 1, Programación 2, Estructuras de Datos), también cursos  avanzados como el de Computer System Engineering, donde se explican principios de modularidad para hacer librerías y objetos para Sistemas Operativos.

Como mencione hay diferentes materias, muy buenos temas para pasar la tarde del sábado entretenido hahaja   (lo siento para mis amigos de Ingeniería Industrial, no hay cursos de como ser secretarias 😀 hahaha) [Just Kidding :P]

En fin muy buen material para que vale la pena aprovecharlo, y corramos la voz para que esta organización siga con en este proyecto que al fin y al cabo nos beneficia