junio 19, 2013

Voy a Debconf13 :)

por Josue Ortega

A casi un año después de estar en DebConf12 y proponerme asistir a Debconf13 , hoy a menos de dos meses, he re confirmado mi asistencia y ya tengo mi boleto para ir a Vaumarcus, Suiza. 

Este será el segundo Debconf que asistiré y estoy seguro que será mucho mas productivo que el primero, ya que tengo algunos paquetes a mi cargo y conozco a mas personas en el proyecto.  Así que nos vemos por allá 

Imagen

Anuncio publicitario
marzo 26, 2013

Mis contribuciones en el Proyecto Debian hasta la fecha.

por Josue Ortega

En julio del año pasado tuve la oportunidad de asistir  a Debconf12 en Managua, gracias a esto pude conocer mas a fondo de que se trata el proyecto, como esta estructurado,como poder colaborar  y a mucha gente que colabora  en diferentes áreas  :). Desde ese entonces empece a trabajar para poder colaborar en el proyecto manteniendo paquetes.

Debconf12

Hasta la fecha estoy manteniendo los siguientes paquetes:

WCALC

Este es una calculadora científica CLI  escrita en C ,  a este paquete le tengo mucho cariño porque es el primero que empece a mantener a parte de que usa Flex y Bison, herramientas que me gustan mucho. El upstream es una persona bastante amable que ha aceptado mis parches para la siguiente versión sin darle tantas vueltas al asunto.

Debido al freeze la versión que estoy trabajando se encuentra en el repositorio experimental : http://packages.debian.org/source/experimental/wcalc

Homepage del proyecto: http://w-calc.sourceforge.net/

MP3DIAGS

Este es un programa para identificar y solocuionar problemas en archivos mp3  escrito en C++  y utiliza Qt4, ademas permite agregar información a las pistas. En este paquete tuve la oportunidad de solucionar un Release Critical Bug para Wheezy , la siguiente version de Debian.  Aquí tambien es bastante fácil trabajar con upstream :).

Las versiones que mantengo de este paquete se encuentran en Wheezy, Sid y en Experimentao:  http://packages.qa.debian.org/m/mp3diags.html

Homepage del proyecto: http://mp3diags.sourceforge.net/

PYTHON-GNUPLOT

Este es una interfaz para python del programa GNUPlot, me animé a trabajar en este paquete ya que he trabajado bastante en python los últimos meses.  Con este paquete tuve la oportunidad de trabajar con la gente de Debian-Science, equipo con el cual estoy trabajando actualmente.

Actualmente mantengo la version en experimental por el freeze : http://packages.debian.org/source/experimental/python-gnuplot

Homepage del proyecto: http://gnuplot-py.sourceforge.net/

Estas han sido mis principales contribuciones con el proyecto hasta la fecha, he traducido algunas parte de wiki.debian.org pero no ha sido gran trabajo asi que creo que no es necesario mencionarlo, tengo en mente en el futuro escribir un post de como contribuir con las traducciones.

Para información mas detallada aquí esta el Overview de mis trabajo en los paquetes: http://qa.debian.org/developer.php?login=josueortega%40debian.org.gt

Mi portafolio en Debian:  http://portfolio.debian.net/result?email=josueortega%40debian.org.gt&showall=1&name=Josue+Ortega&gpgfp=&username=&nonddemail=josueortega%40debian.org.gt&aliothusername=noahfx-guest&wikihomepage=Josue+Ortega&forumsid=&mode=html&submit=Build+Debian+Member+Portfolio+URLs

Este es mi primer post del trabajo que hago en Debian, empezaré a escribir updates mas seguido

debian/rules

febrero 21, 2013

por Josue Ortega

Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas USAC

Escrita por F. M. Cornford en 1908, sigue siendo igualmente válida en nuestros tiempos. Microscosmographia Academica es una crítica a la política académica de la Universidad de Cambridge. Esta obra llegó a mi conocimiento gracias al libro Letters to a young contrarian de Christopher Hitchens. Aunque tiene más de un siglo de antigüedad, pareciera que Cornford estuviera hablando de nuestra mismísima universidad estatal. Aquí se los dejo:

My heart is full of pity for you, o young academic politician. If you will be a politician you have a painful path to follow, even though it be a short one, before you nestle down into a modest incompetence. While you are young you will be oppressed, and angry, and increasingly disagreeable. When you reach middle age, at five-and-thirty, you will become complacent and, in your turn, an oppressor; those whom you oppress will find you still disagreeable; and so will all…

Ver la entrada original 177 palabras más

febrero 2, 2013

Ser tolerante con la religión

por Josue Ortega

Me fue inevitable escuchar una conversación en el transporte publico, entre una señora de mediana edad y una adolescente, para no hacer larga la historia, la joven venía de sus clases de «confirmación», según entiendo es una tradición de la Iglesia Católica.  La señora interrogando a la joven acerca de qué era la confirmación, en resumen la respuesta dio a conocer que ella no sabía porque tenia que confirmarse, que significa, ni nada parecido, solo sabía que tenía que recibir el tercer sacramento de la iglesia O_o para luego seguir con el cuarto; según entendí tenía que ir a este tipo de clases todos sábados, toda la tarde.

Pasado esto quedé pensando acerca de todo el esfuerzo, tiempo y recursos que gastan miles de jóvenes en ir a estas cosas sin sentido alguno, que ni ellos mismos saben porque las hacen, cuando todo lo anterior mencionado podría estarse invirtiendo en aprendizaje de calidad (sé que me estoy pasando de optimista). Luego vino un segundo pensamiento, el pensamiento de debo ser tolerante con los demás y en sus creencias.

Desde mi punto de vista esto no es posible, no nos podemos quedar de brazos cruzados viendo como miles de personas son engañadas con palabrerías y falsos fundamentos, cuando estas mismas personas podrían estar aprendiendo cosas verdaderamente útiles, generando ideas para el cambio o ayudando al «prójimo» de verdad .

En conclusión, intenté ser tolerante con las religiones, pero no pude, no tolero ver como la gente es engañada y amarrada a tradiciones estúpidas sin sentido.

Die Religion … Sie ist das Opium des Volkes, lo que en buen castellano es «La religión es el opio de los pueblos» — Karl Marx

diciembre 9, 2012

Acuerdo de Revenue Share entre DuckDuckGo y el Proyecto Debian

por Josue Ortega

Desde marzo de este año en el proyecto Debian se ha trabajado en un acuerdo de revenue share con el motor de búsqueda DuckDuckGo. De acuerdo con los bits del DPL , el mes de noviembre fue el primer mes que se recibe  la «donación» del buscador hacia el proyecto.

Ya llevo bastante tiempo usando el buscador del pato, incluso uso su servicio XMPP , como se lee en el sitio de DDG , ellos se caracterizan por proteger la privacidad del usuario sin hacer tracking de sus búsquedas, también por ofrecer «mejores» resultados sin meter dentro de una burbuja estos mismos acorde al usuario que busca.

Ahora se viene la parte alegre, hacer búsquedas seguras y contribuir con el proyecto Debian; en el acuerdo se menciona que se donará el 25% del trafico de entrada generado por usuarios de Debian desde la opción del motor de búsqueda de DDG y el 50% si DDG es el buscador por defecto.

En Iceweasel solo basta con seleccionar el motor de búsqueda y el query de busqueda ya incluira el atributo que indica que se esta usando en Debian:

https://duckduckgo.com/?q={{search}}&t=debian

Para los usuarios de Chromium hay que ir a  chrome://chrome/settings/searchEngines y en las configuraciones de búsqueda , y en la sección de DDG cambiar el query a :

http://duckduckgo.com/?q=%s&t=debian

Con esto es suficiente para generar trafico hacia DDG proveniente de Debian y asi poder aportar un poco al proyecto.

septiembre 5, 2012

[Offtopic]¿Quienes son los mulas?

por Josue Ortega

El día de ayer, comenté en la pagina de Guatemula exponiendo que  yo creía que se había salido del rumbo que originalmente tenía, el cual según yo tenía entendido, era ser un foro abierto para mostrar las cosas malas que la gente hace en el día a día. Esto surgió a raíz de una burla que el administrador de dicha página hizo respecto a un comentario que un usuario de facebook hizo acerca de no odiar a los mareros (hecho de manera educada, sin malas palabras y expresando un punto de vista). Posteriormente, una persona posteó en un blog personal una opinión respecto a los comentarios que la gente hacía en torno a los mareros, en respuesta al post publicado en Guatemula, y el administrador de Guatemula lo publicó aduciendo que la persona había subido el post para que «tuviera mas tráfico en su blog», nuevamente un comentario despectivo respecto a una opinión educada colocada en el lugar correcto. Según yo entiendo, el administrador de esta página debería ejercer su opinión personal a través de su usuario de facebook y no utilizar el nombre de una página que, según mi criterio, no debiera expresar opiniones personales, sino servir de espacio para que todos (incluso los administradores) comenten y opinen de manera personal. Todo esto incitó a que las personas pusieran comentarios de «maten a los mareros», «tiren bombas en las cárceles», «ojalá se mueran todos esos malditos» y demás cosas que fomentan el odio y no nos ayudan a crecer como país. Lo que una vez fue un foro para hacer conciencia de las cosas malas que incluso nosotros hacíamos, se volvió un circo de opiniones parcializadas que fomentaba la violencia y el odio entre las personas del país, algo que, según yo veo, esta lejos del objetivo inicial que tenía la página.

Todo esto lo publiqué en la página de Gutemula, donde ellos se justificaron con dos cosas:
Primero que ellos sabían el rumbo que llevaban y que según ellos, iba bien. Esto no lo puedo debatir, Guatemula es una página que tiene dueño y pueden darle el rumbo que mejor les parezca. En ese caso, creo que yo me equivoqué, como dije arriba, pensé que era un foro imparcial y abierto, pero es claro que no lo es.
La segunda fue que me comentaron de regreso que ellos dejaban las opiniones de todos (refiriéndose, pienso yo, a los comentarios de la gente que incitaban a la violencia) y  no iban a borrar ningún comentario, pues desde un principio esa había la regla del juego. Sin embargo, hoy en la mañana mi comentario ya no estaba y no tengo permiso de comentar ni publicar nada ahí.
Es triste ver como estas personas tomaron una buena idea, captaron gente y finalmente empezaron a manipular la página volviendola dejandola como un medio de expresión, pero a la conveniencia de los administradores, censurando lo que no les gusta.
Personalmente, ya no frecuento Guatemula, pues dejó der ser una idea fresca y un medio de expresión y concientización y se volvió como la mayoría de foros acerca de este país donde la cosa funciona mas o menos así: «Este es un foro libre… Si pensás igual que nosotros».

Lo anterior fue escrito por Jorge Mario Arriaza, un gran amigo mío, que me preguntó si podía publicar esto en este blog.

Luego de leer su texto, me pareció una oportunidad para señalar algo mas de lo que el indica anteriormente que es lo siguiente:

La Libertad en Facebook

Todos sabemos cuanto ha crecido el uso de esta red social los últimos años, que prácticamente se ha convertido en un reflejo de como nos comportamos en la sociedad.

Yo soy de la opinión que si un movimiento es representado casi al 100% en una página de Facebook es muy probable que no tenga buenos resultados, ya que una de las características que mas se marcan en estas redes es que cualquiera puede crear lo que quiera, tenga o no experiencia en algun el tema en cuestión, lo que crea roses bastante fuertes entre los usuarios que piden su «libertad o derechos»  en el sitio, algo que ya perdieron desde el momento que crearon su cuenta aceptando   a ser rastreados y callados.

Otro gran fallo que veo en crear/manejar un movimiento desde esta red social es  la centralización de su información, ya que si este llega a mover algo en sus seguidores, los afectados, en el caso de que tengan poder podrán callar de manera muy fácil con un simple correo a los administradores de Facebook.

Si un movimiento de «cambio» funciona principalmente por Facebook, desde ahí ya fracasó como movimiento porque teniendo lideres que no han considerado algunos de los factores antes mencionados, es muy probable que no saben donde están parados en la actualidad.

Regresando a GuateMULA

Poco es lo que he escuchado de este movimiento ya que soy un feliz no usuario de Facebook 🙂 ; Desde la primera vez que escuche este nombre, me pareció ridículo ya que se nota que no están haciendo nada constructivo, solo dedicándose a señalar y a burlarse de las personas que tal vez por negligencia o ignorancia no hacen las cosas adecuadamente, espero que ya se hayan dado cuenta que estas personas jamas verán el sitio, y que la vergüenza la perdieron hace mucho, si es que tal cosa existe.

Si piensan que con estas acciones van a «sacar al país en donde se encuentra»(frase muy usada) están equivocados, como escribió Roger Waters «Together we stand divided we fall» (Unidos permanecemos divididos caemos) , con movimientos en sitios donde la gente de alguna manera es muy vulnerable al contenido que encuentran(la gran mayoría), están fomentando la división entre los que hemos tenido la oportunidad de aprender un par de cosas sobre los que no y es claro que si esta división existe, lo poco que hemos aprendido jamas podremos compartirlo con los que no lo saben. Así que pregunto ¿Quienes son los mulas?

julio 29, 2012

Twitter NowPlaying con MPC

por Josue Ortega

Script verdaderamente fácil para actualizar nuestro estado en twitter con la canción que actualmente escuchamos, eso sí, usando mpd+mpc y el cliente para Twitter twidge 

#!/bin/bash
now_playing="Now Playing: "
song="`mpc current`"
echo $now_playing$song "#NP"| twidge update

Ya solo queda guardar el script en un archivo, darle permisos de ejecución y listo :)
julio 28, 2012

Cubiletes, Patentes y Hasecorp

por Josue Ortega

Hasecorp o Micro$oft tiene mucho que ver con las patentes, se escucha de manera frecuente las patentes que esta compañía adquiere, la mayoría de ellas mas absurdas de lo esperado pero ¿qué tienen que ver los cubiletes? la verdad no tienen nada que ver, pero me pareció un titulo gracioso para esta entrada donde relatare algo que nos sucedió a un compañero y a mi en la universidad.

Todo empezó cuando la escuela de Ciencias y Sistemas tomó la decisión de suspender sus clases para que todos los estudiantes fueran a escuchar a la gente de Hasefroch hablar acerca de cierto concurso de programación que detallaré mas adelante. Como era de esperarse los catedráticos obligan a los alumnos a asistir a estas actividades con excusas como: «El siguiente día de clases entregan una síntesis de la charla», «Estaré dando puntos extra a los que asistan» y un sin fin mas. Lamentablemente esto me obligó a asistir a la charla, primera vez que asistía a una charla de estas personas tome la decisión de ir en «son de paz».

Básicamente estaban invitando a los estudiantes a participar en un proyecto para ayudar a comunidades con poco acceso a la tecnología, allí fue donde me pregunté que ¿Cómo era posible ayudar a comunidades con escasos recursos, con poco acceso a la tecnología con software privativo y de muy alto costo?, mi intención no era la de iniciar un flame así que me aguante las ganas de hacerle la pregunta al expositor.

Luego de escuchar la propuesta venia lo feo, desarrollar el proyecto solo con tecnologías Microsoft, no sé porque no me sorprende.

¿Por qué tanto interés en promover el concurso? ¿Por qué tanto interés en la gente de San Carlos? Tengo la idea de que algo habrán escuchado de la gente de nuestra escuela, tal vez que es gente con mucho potencial, y por la forma en que era presentada la invitación se notaba la intención de «cambiarnos el oro por espejos» ¿Por qué digo esto? Nos están vendiendo una proyecto donde aparentemente nos dan el mundo por nuestra idea, pero *NO* dar un poco de dinero a un grupo de estudiantes por adueñarse de una idea que puede generar unos tantos miles de dolares, mientras somos engañados que hemos ganado de la mejor manera por nuestra idea.

Continuando con la historia, no sé a quien se le ocurrió crear una oficina de patentes en la facultad, y aparentemente la expositora era la encargada de este nuevo departamento. Su charla se basaba en la «importancia» de las patentes y los licenciamientos.  En su charla se escucharon frases con ideas bastante erróneas, a continuación parafraseo algunas:

«Espero que ya no enseñen en la universidad a publicar sus resultado al mundo en revistas científicas, jóvenes patenten sus ideas, si no el mundo se las robará»

«Sea lo que sea su idea, patentenlo, alguien en el mundo se los puede quitar»

«En Guatemala que bueno que las patentes duran 75 años luego de la muerte del autor»

Por último recalco que estarían asesorando para patentar la idea que participaría en en concurso

Esto ya era demasiado para mantenerse callado, aun así lo intente, al final en la sección de preguntas y respuestas mi compañero preguntó:¿Podemos usar licencias libres ? A lo que respondió  que no era posible, ya que no eran licencias validas. Esa fue la gota que derramo el vaso y expuse que existían licencias validas como la GPL, la respuesta fue evasora diciendo que no podíamos licenciar algo que no era nuestro, evidenciando su total ignorancia acerca del tema, yo le indiqué que queríamos licenciar algo que nosotros habíamos creado,luego de esto una persona de Hasefroch intervino al ver que el expositor la estaba cagando. Este señor tenía un mejor conocimiento de la existencia de estas licencias. La pregunta inicial seguía sin ser respondida. Por último expuse un ejemplo simple del porque las patentes eran dañinas para el desarrollo, a penas terminando de exponer mi idea, la persona encargada del evento descaradamente hizo un gesto de nos calláramos y que se pasara al siguiente tema. Aparentemente las aguas se habían calmado, sin embargo, una de las personas de Micro$oft, casualmente a alguien que vi accidentalmente hablar en TED, se acercó a nuestros lugares y empezó a tomar fotos de nosotros de una forma   y cantidad que ya no era normal, ¿era esto acaso algún tipo de  intimidación?

Llegó la hora del coffee break (cubiletes y una soda), casualmente cuando era nuestro turno la persona que expuso de las patentes estaba con la que servía el refrigerio, al pedir este nos dicen que no es posible darnos porque estaban contados para los participantes. ¿Contados? gracioso, el auditorio no estaba ni siquiera lleno, y la invitación estaba abierta a una gran cantidad de público, muy graciosa situación, mas sobre la casualidad que ya no había comida disponible en nuestro turno jeje.

Reflexionando el por que tanta insistencia para que los estudiantes de la escuela participen, recordé el perfil que he notado del estudiante de sistemas en nuestra facultad, nos están formando con el pensamiento de que debemos ser explotados o explotar (ambos roles son enseñados en las aulas) y las grandes compañías se han dado cuenta de esto, saben que tenemos potencial, que podemos trabajar excesivamente y que podemos recibir una injusta remuneración. Esto es gracias a que en los cursos se encargan de asignar proyectos con tareas tediosas y repetitivas actividades que matan nuestra creatividad y capacidad de innovación. ¿Cuando van a inculcar en el estudiante a que haga uso se las herramientas para crear nuevas soluciones ? no repitiendo lo que semestre a semestre se hace. No es necesario que vengan grandes compañías a aprovecharse de algo que tenemos pero no sabemos que lo tenemos, prácticamente regalando nuestras ideas y terminar con el espíritu de comunidad y libertad, estamos aprendiendo a no ayudarnos, a hacer uso del «Si a mi me costó que le cueste a el también»

Las autoridades siguen vendiendo la educación a empresas que solo se encargan a contaminarla, y a entorpecer el conocimiento por un convenio que viene a ser casi que inútil.

Que no nos den atol con el dedo , y que no se repita la historia de los espejos una y otra vez.

mayo 12, 2012

Ya no mas tutoriales de Oracle u otra herramienta no libre

por Josue Ortega

Desde ya hace unos meses había publicado un tutorial de como instalar Oracle 11 EE en Debian, como todos sabemos Oracle es software privativo, el tutorial existía debido a que tuve una practica en un curso de la universidad donde se me pedía instalarlo y la documentación para instalarlo en Debian GNU/Linux era escasa y confusa.

Las noticias recientes acerca de Oracle, me han hecho reaccionar y decidir ya no seguir escribiendo tutoriales para esta herramienta y eliminar los existentes.

El propósito del blog es compartir conocimiento libre, fomentar el uso de herramientas privativas es totalmente contradictorio a este propósito, aunque el tutorial sea «libre», por lo tanto:

He decidido ya no publicar tutoriales y recomendaciones para este DBMS u otra herramienta que no sea totalmente libre.

Etiquetas: , , ,
mayo 5, 2012

por Josue Ortega

Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas USAC

En astronomy picture of the day hoy salió algo muy diferente a la acostumbrada foto de algún objeto del espacio exterior. Es un aplicación interactiva del tamaño relativo de los objetos conocidos ordenados en relación a su extensión espacial.

Pueden pasar a jugar con animación interactiva de flash en este link.

Me gusta que en esta versión la escala más pequeña no son los quarks, sino que han agregado el vacío insondeable que existe hasta llegar a $latex 10^{-35}$ metros: la longitud de Planck. Es una escala de longitud muy pequeña. En notación convencional sería: 0.000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 01 metros. Ese dominio en donde el espaciotiempo manifiesta su estructura fundamental, donde habitan esos hipotéticos objetos unidimensionales llamados cuerdas.

Ver la entrada original