Posts tagged ‘facebook’

septiembre 5, 2012

[Offtopic]¿Quienes son los mulas?

por Josue Ortega

El día de ayer, comenté en la pagina de Guatemula exponiendo que  yo creía que se había salido del rumbo que originalmente tenía, el cual según yo tenía entendido, era ser un foro abierto para mostrar las cosas malas que la gente hace en el día a día. Esto surgió a raíz de una burla que el administrador de dicha página hizo respecto a un comentario que un usuario de facebook hizo acerca de no odiar a los mareros (hecho de manera educada, sin malas palabras y expresando un punto de vista). Posteriormente, una persona posteó en un blog personal una opinión respecto a los comentarios que la gente hacía en torno a los mareros, en respuesta al post publicado en Guatemula, y el administrador de Guatemula lo publicó aduciendo que la persona había subido el post para que «tuviera mas tráfico en su blog», nuevamente un comentario despectivo respecto a una opinión educada colocada en el lugar correcto. Según yo entiendo, el administrador de esta página debería ejercer su opinión personal a través de su usuario de facebook y no utilizar el nombre de una página que, según mi criterio, no debiera expresar opiniones personales, sino servir de espacio para que todos (incluso los administradores) comenten y opinen de manera personal. Todo esto incitó a que las personas pusieran comentarios de «maten a los mareros», «tiren bombas en las cárceles», «ojalá se mueran todos esos malditos» y demás cosas que fomentan el odio y no nos ayudan a crecer como país. Lo que una vez fue un foro para hacer conciencia de las cosas malas que incluso nosotros hacíamos, se volvió un circo de opiniones parcializadas que fomentaba la violencia y el odio entre las personas del país, algo que, según yo veo, esta lejos del objetivo inicial que tenía la página.

Todo esto lo publiqué en la página de Gutemula, donde ellos se justificaron con dos cosas:
Primero que ellos sabían el rumbo que llevaban y que según ellos, iba bien. Esto no lo puedo debatir, Guatemula es una página que tiene dueño y pueden darle el rumbo que mejor les parezca. En ese caso, creo que yo me equivoqué, como dije arriba, pensé que era un foro imparcial y abierto, pero es claro que no lo es.
La segunda fue que me comentaron de regreso que ellos dejaban las opiniones de todos (refiriéndose, pienso yo, a los comentarios de la gente que incitaban a la violencia) y  no iban a borrar ningún comentario, pues desde un principio esa había la regla del juego. Sin embargo, hoy en la mañana mi comentario ya no estaba y no tengo permiso de comentar ni publicar nada ahí.
Es triste ver como estas personas tomaron una buena idea, captaron gente y finalmente empezaron a manipular la página volviendola dejandola como un medio de expresión, pero a la conveniencia de los administradores, censurando lo que no les gusta.
Personalmente, ya no frecuento Guatemula, pues dejó der ser una idea fresca y un medio de expresión y concientización y se volvió como la mayoría de foros acerca de este país donde la cosa funciona mas o menos así: «Este es un foro libre… Si pensás igual que nosotros».

Lo anterior fue escrito por Jorge Mario Arriaza, un gran amigo mío, que me preguntó si podía publicar esto en este blog.

Luego de leer su texto, me pareció una oportunidad para señalar algo mas de lo que el indica anteriormente que es lo siguiente:

La Libertad en Facebook

Todos sabemos cuanto ha crecido el uso de esta red social los últimos años, que prácticamente se ha convertido en un reflejo de como nos comportamos en la sociedad.

Yo soy de la opinión que si un movimiento es representado casi al 100% en una página de Facebook es muy probable que no tenga buenos resultados, ya que una de las características que mas se marcan en estas redes es que cualquiera puede crear lo que quiera, tenga o no experiencia en algun el tema en cuestión, lo que crea roses bastante fuertes entre los usuarios que piden su «libertad o derechos»  en el sitio, algo que ya perdieron desde el momento que crearon su cuenta aceptando   a ser rastreados y callados.

Otro gran fallo que veo en crear/manejar un movimiento desde esta red social es  la centralización de su información, ya que si este llega a mover algo en sus seguidores, los afectados, en el caso de que tengan poder podrán callar de manera muy fácil con un simple correo a los administradores de Facebook.

Si un movimiento de «cambio» funciona principalmente por Facebook, desde ahí ya fracasó como movimiento porque teniendo lideres que no han considerado algunos de los factores antes mencionados, es muy probable que no saben donde están parados en la actualidad.

Regresando a GuateMULA

Poco es lo que he escuchado de este movimiento ya que soy un feliz no usuario de Facebook 🙂 ; Desde la primera vez que escuche este nombre, me pareció ridículo ya que se nota que no están haciendo nada constructivo, solo dedicándose a señalar y a burlarse de las personas que tal vez por negligencia o ignorancia no hacen las cosas adecuadamente, espero que ya se hayan dado cuenta que estas personas jamas verán el sitio, y que la vergüenza la perdieron hace mucho, si es que tal cosa existe.

Si piensan que con estas acciones van a «sacar al país en donde se encuentra»(frase muy usada) están equivocados, como escribió Roger Waters «Together we stand divided we fall» (Unidos permanecemos divididos caemos) , con movimientos en sitios donde la gente de alguna manera es muy vulnerable al contenido que encuentran(la gran mayoría), están fomentando la división entre los que hemos tenido la oportunidad de aprender un par de cosas sobre los que no y es claro que si esta división existe, lo poco que hemos aprendido jamas podremos compartirlo con los que no lo saben. Así que pregunto ¿Quienes son los mulas?

Anuncio publicitario
enero 31, 2011

Redes Sociales, una mezcla de sentimientos

por Josue Ortega

Bueno tengo bastantes meses sin sentarme y escribir algo de esos pensamientos que me pasan rebotando todo el día sobre algún tema. Y para no perder la costumbre hoy me siento para escribir de las redes sociales.
Actualmente tengo cuenta en varias, unas que me agradan mas que otras. Yo me considero una persona a la que no le gusta mucho el contacto humano, no es que me las quiera llevar de antisocial para encajar en un estandard de informático o geek, simplemente creo que asi he sido toda mi vida desde antes que fuera adicto a la tecnología. La pregunta es la siguiente: ¿En realidad son de beneficio todos estos sitios? Me voy a enfocar principalmente en uno de los mas populares y mas enfermizo, creo que de ahi se debe su popularidad, el famoso Facebook.
Facebook para mi es una adicción, pero no de esas que estoy orgulloso de tener si no de esas adicciones que dan pena, y que cuesta mucho dejarlas y superarlas. En si no es mi adicción la que me molesta tanto, porque confieso que soy adicto a Twitter y a Identi.ca pero de estas hablare mas adelante. El problema con el Facebook es el tipo de información que se maneja y la forma en que es manejada por las personas que se encargan de administrar el sitio.
Hablando a un nivel personal Facebook es enfermizo, debido a que de alguna manera hace que te volvas dependiente de saber cuanta cosa hagan tus amigos, mas si son amigos cercanos, dando lugar a pleitos incluso hasta se puede perder el trabajo por la causa de este. Desde otro punto de vista Facebook me parece una excelente idea para comunicarnos y acortar distancias, haciendo la comunicación mucho mas interactiva. ¿Pero a que precio ? El costo es que los administradores lucren con nuestra información, dándoselas a no sabemos quienes ni con que fines, desconociendo el resultado de toda esta venta de información. Claro esta que nada en esta vida es gratis, pero pienso que se deberia especificar al crear la cuenta que se hará con nuestra información y no tenernos engañados con ser el sitio mas cool para compartir con nuestros amigos. Un ejemplo claro de como hemos sido engañados es con las famosas fan pages, al principio fue genial poder ser fan de nuestro artista favorito, programa, película, etc. Despues descaradamente cambiaron las fan pages a «likes», claro hacemos click en me gusta y ya esta, y con esto que? Se preguntan cual es mi problema con estas paginas? Simplemente les estamos haciendo el trabajo para que tengan exactamente que ofrecernos y saber a quien exactamente vender nuestros datos, basándose en el tema respectivo del like que acabamos de hacer. Yo he sido victima de esto, incluso tengo una pagina de este tipo para mi blog 😦 . Que estoy considerando cancelar al igual que mi cuenta, pero como mencione antes es una adicción enfermiza de esas como las que sufre la gente cuando quiere dejar de fumar, creo que con el tiempo y bastante voluntad lo superare. Creo que he terminado por el momento de escribir sobre mis problemas con facebook.
Ahora viene el turno de Twitter junto con Identi.ca, con estas redes me siento mucho mas a gusto por que la informacion es diferente y simplemente me entero de lo que me quiero enterar decidiendo a quien seguir o suscribirme, segun sea el caso. En Guatemala existe un tipo de elitismo por parte de los usuarios de Twitter haciéndose llamar mejores que los de Facebook, es algo que yo no miro asi, aunque talvez el contenido de los posts en Twitter de alguna manera muy lejana sean mas inteligentes que los que se pueden ver en el Facebook. Pero si hacemos una comparación entre Twitter e Identica, el contenido de los feeds de la segunda son mucho mucho mas interesantes y digamos que de un grado mayor de intelectualidad.
En Conclusión, si ya están leyendo esto es porque de verdad les intereso mucho el tema, o porque de verdad no tienen nada que hacer, y como se dan cuenta hable de muchas cosas y al final hable de nada 🙂
Volviendo al tema queda en la libertad de cada usuario que red utilizar y como utilizarla pero cabe advertir que se corre un gran peligro en caer a perder el tiempo en grandes cantidades haciendo nada en ellas.

agosto 23, 2010

¿Qué pasó con Google Wave?

por Josue Ortega

Hace unas semanas atrás Google anuncio que no continuaría con el desarrollo de Google Wave, debido a que no logró la adopción de usuarios que Google deseaba.

Yo me pregunto ¿Qué sucedió con los usuarios? ¿Por que no lo aceptaron como el producto que es?, claro existen muchas personas que quedaron encantadas con el proyecto Wave, que trajo muchas innovaciones tecnológicas como compartir imagenes en tiempo real, la habilidad de hacer «drag and drop» del escritorio hacia nuestro navegador, u observar como el otro usuario tecleaba en tiempo real, son cosas que se ganan los aplausos de muchos.

Uno de los aspectos que afectaron que Wave no fuera adoptado por los usuarios como se esperaba es que entró al mercado a competir con Facebook. Claro el objetivo de Wave no era competir con Facebook, pero los usuarios ya estaban cómodos con este medio donde pueden  comentar, compartir fotos, y discutir en hilos sobre algún tema, agregándole las miles de aplicaciones para perder el tiempo que Facebook provee. Sí la gente tiene todo esto ya en una red social donde hasta mi perro tiene una cuenta, para que mudarse a una donde solo una parte de los usuarios tiene cuenta, lo que implicaba enviar invitaciones y aprender a usarlo ya que el wave no era tan intuitivo.

Wave nos dejo sus ideas que son bastante revolucionarias y tecnologías que seguramente con la salida de HTML5 se volverán poderosas y después necesarias

Así que solo queda despedirnos de Wave 😦