Regresan los Sabados de Software Libre en la Universidad de San Carlos de Guatemala
LOS ESPERAMOS 😀
Compartiendo conocimiento libre
Regresan los Sabados de Software Libre en la Universidad de San Carlos de Guatemala
LOS ESPERAMOS 😀
La noche de ayer me encontraba a eso de las 7 pm observando el cielo :), cuando pude observar una Estrella Fugaz, bueno para mi sorpresa, en estos días de Octubre en especial la noche del 20 de Octubre para Amanecer el 21, se puede observar una luvia de meteoritos conocida como Orionidas, una lluvia de tipo moderada, con un promedio de 23 meteoros por hora. Esta es producida por la estela de partículas que deja el cometa 1P/Haley a su paso .
Asi que para los que nos pasamos toda la noche en vela, podemos salir a eso de las 10 pm en adelante (Hora Local) a probar suerte y ver algunas estrellas fugaces 🙂
Espero correr mejor suerte que con las Perseidas, porque el cielo se nublo exactamente esas noches 😦
Algunas recomendaciones:
Ok, aqui les dejo las fechas de las siguientes lluvias de estrellas
¿Quién no ha hecho uso de una cámara digital?, pues creo que la mayoría de nosotros lo hemos hecho, y hemos dado las gracias por este magnifico invento.
Este año la mitad del Premio Nobel de Física fue para los Cientificos Willard Boyle y George Smith, inventores del CCD (charge-coupled device) en 1969, este dispositivo juega un gran papel en nuestras cámaras digitales, el CCD está compuesto de células fotoeléctricas que convierten los fotones a pulsos eléctricos, donde estos son procesados por la cámara y almacenados en la memoria, en fin el CCD es el ojo de nuestras cámaras digitales.
Ahora es el turno de la otra parte del premio, es para el científico Charles K.Kao, quien logró transmitir luz entre 2 puntos con 100 Km de distancia entre sí, por medio de Fibras Ópticas , mientras que para ese tiempo(años 60) solo se había logrado transmitir entre 20m de separación.
Las Fibras Ópticas son de gran importancia en el sistema de Telecomunicaciones actualmente, con la capacidad de transmitir cualquier tipo de información en fracciones de segundo a través de puntos muy distantes en la Tierra.
De verdad se merecían el nobel :D, verdaderos pioneros de la tecnología que usamos día con día
🙂
Para los que no se enteraron esta semana se esta llevando a cabo CONVERCIENCIA 2009, un evento en el cual científicos guatemaltecos, que se encuentran haciendo investigaciones en otras partes del mundo se reúnen para compartir con colegas, o simplemente gente interesada en temas científicos
Yo tuve la oportunidad de asistir a la conferencia del Dr. Fernando Quevedo , la cual se titulaba «Dimensiones Extra Exponencialmente Grandes«.
La conferencia se celebró en el salón de conferencias del Departamento de Física de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El Dr. Quevedo, una vez mas nos deja boquiabiertos con sus mas recientes descubrimientos en la investigación de las teorías de Supersimetria, la Teoria de Cuerdas, y de como existe la posibilidad de encontrar otros Universos diferentes al nuestro.( Branas )
El Doctor al igual que muchos físicos y científicos tiene puesta su mirada en el LHC, algo que hasta a mi, un simple mortal hehe me emociona, Quevedo hacia énfasis que en los últimos 10 años la física moderna a estado avanzando, no a pasos gigantes pero si a salido de un estancamiento desde los primeros postulados de estas teorías en 1920.
Ahora solo falta esperar que sorpresas traerá el LHC, lo cual llegaría a cambiar la perspectiva de la teoria de la Unificacion, lo cual significaría que después de tantos años de investigación los científicos estaban en lo cierto, o simplemente se encuentran equivocados, Y PARA LOS QUE CREEN QUE ALGUIEN ROBARA LA ANTIMATERIA Y ALGUN VILLANO LA USARA PARA DESTRUIR EL MUNDO SIMPLEMENTE HAN VISTO DEMASIADA TELEVISION.
Solo queda esperar hasta septiembre cuando TOM HANKS presione el botón para inaugurar el LHC. 😀
Desafortunadamente el Doctor tuvo que omitir algunos temas debido a lo corto del tiempo, una hora jamas va a ser suficiente para una conferencia de temas complejos.
Creo que la comunidad científica guatemalteca necesita más actividades como CONVERCIENCIA para tomar un especie de inspiración, deseo y que empecemos a soñar que los guatemaltecos podemos hacer ciencia…