Posts tagged ‘ignorancia’

febrero 2, 2013

Ser tolerante con la religión

por Josue Ortega

Me fue inevitable escuchar una conversación en el transporte publico, entre una señora de mediana edad y una adolescente, para no hacer larga la historia, la joven venía de sus clases de «confirmación», según entiendo es una tradición de la Iglesia Católica.  La señora interrogando a la joven acerca de qué era la confirmación, en resumen la respuesta dio a conocer que ella no sabía porque tenia que confirmarse, que significa, ni nada parecido, solo sabía que tenía que recibir el tercer sacramento de la iglesia O_o para luego seguir con el cuarto; según entendí tenía que ir a este tipo de clases todos sábados, toda la tarde.

Pasado esto quedé pensando acerca de todo el esfuerzo, tiempo y recursos que gastan miles de jóvenes en ir a estas cosas sin sentido alguno, que ni ellos mismos saben porque las hacen, cuando todo lo anterior mencionado podría estarse invirtiendo en aprendizaje de calidad (sé que me estoy pasando de optimista). Luego vino un segundo pensamiento, el pensamiento de debo ser tolerante con los demás y en sus creencias.

Desde mi punto de vista esto no es posible, no nos podemos quedar de brazos cruzados viendo como miles de personas son engañadas con palabrerías y falsos fundamentos, cuando estas mismas personas podrían estar aprendiendo cosas verdaderamente útiles, generando ideas para el cambio o ayudando al «prójimo» de verdad .

En conclusión, intenté ser tolerante con las religiones, pero no pude, no tolero ver como la gente es engañada y amarrada a tradiciones estúpidas sin sentido.

Die Religion … Sie ist das Opium des Volkes, lo que en buen castellano es «La religión es el opio de los pueblos» — Karl Marx

Anuncio publicitario
agosto 12, 2011

El pueblo sediento de conocimiento

por Josue Ortega

Hace unos días una persona se acercó a mi en el Transurbano (Transporte público en Guatemala), para iniciar una típica conversación de las cuales siempre ando huyendo. La platica inició con : ¡Esos de la Universidad son una mierda!.  A lo cual yo respondí: ¿Por qué?, el respondió: Todos los baños estaban cerrados, yo solo sonreí y seguí con mi lectura.  Al transcurrir de unos minutos, vuelven las preguntas: ¿Y vos qué estudias? , mi respuesta fue: Ingeniería. El señor, con una expresión de asombro dijo: ¿ Montón de matemáticas verdad?. Yo respondí: En mi carrera son 10. Regresé a mi lectura.

A este punto el señor parecía cualquier persona que busca un tema de conversación para hacer el viaje mas ameno. Al cabo de un tiempo volvieron las preguntas, esta vez mostró pena al preguntar, seguramente se dio cuenta que no me gusta conversar mucho, me dijo: Disculpa ¿la matemática es exacta o sigue algún pensamiento dogmático?.  Esta pregunta ya no fue la pregunta común que hace cualquier persona, le respondí que era exacta y que no había ningún tipo de dogma, que una muestra que era exacta era ver como funcionaba todo lo que nos rodeaba en ese momento. Después de esto empezó el bombardeo de preguntas, preguntas que eran mas o menos así:

  • ¿Se pueden ver los átomos?
  • ¿Cómo hacen para medir la distancia de la Tierra al Sol? ¿ es exacto este cálculo?
  • ¿Cómo hacen para que mi voz se escuche muy lejos?. Esta pregunta bastante ambigua, porque yo le expliqué como viajaba el sonido, pero el se refería a las telecomunicaciones.
El orden de las preguntas fue ese, claro no las preguntó  de corrido, cada una de las respuestas que le dí llevo a la siguiente pregunta.
Por primera vez  estaba interesado en seguir una conversación de esas que nacen en el transporte público,pero lamentablemente mi viaje era corto y mi parada se acercaba, y la conversación llegó a su fin.
Hace algún tiempo pensaba que las personas no se informaban porque simplemente no tenían interés en informarse y desperdiciaban su tiempo en cosas inútiles.  Pero después de lo acontecido me doy cuenta que hay muchas personas en nuestra sociedad guatemalteca que tienen una inmensa sed de conocimiento, tristemente estas personas jamás tuvieron  la oportunidad de salir adelante, por múltiples circunstancias. Creo que es una realidad que viven muchas personas en nuestro país.Tristemente la educación pública esta peor cada vez mas, con dirigentes cuyo objetivo primordial es enriquecerse y no compartir el conocimiento ni ayudar con el progreso del país.
En vista de que no existen iniciativas de dar una mejor educación a la población creo que es tiempo de que los que hemos adquirido de alguna manera el conocimiento de una forma mas fácil, empecemos a velar por compartirlo. Tal vez al principio de una forma sencilla, pero dando lugar a que su sed de conocimiento se incremente a tal punto que las propias personas empezaran a buscarlo con sus propios medios. Y fomentarles que mientras vayan adquiriendo mas conocimiento que lo compartan con las demás personas.
El pensamiento anterior suena un poco utópico, pero creo que es algo que se podría empezar, y tal vez no se alcanzaría en su totalidad  una sociedad menos ignorante instantáneamente pero seguramente se daría una diferencia notoria y la calidad de vida de las personas cambiaría en una manera positiva.
¿ Algunas ideas para empezar a trabajar en esto?