Posts tagged ‘microsoft’

julio 28, 2012

Cubiletes, Patentes y Hasecorp

por Josue Ortega

Hasecorp o Micro$oft tiene mucho que ver con las patentes, se escucha de manera frecuente las patentes que esta compañía adquiere, la mayoría de ellas mas absurdas de lo esperado pero ¿qué tienen que ver los cubiletes? la verdad no tienen nada que ver, pero me pareció un titulo gracioso para esta entrada donde relatare algo que nos sucedió a un compañero y a mi en la universidad.

Todo empezó cuando la escuela de Ciencias y Sistemas tomó la decisión de suspender sus clases para que todos los estudiantes fueran a escuchar a la gente de Hasefroch hablar acerca de cierto concurso de programación que detallaré mas adelante. Como era de esperarse los catedráticos obligan a los alumnos a asistir a estas actividades con excusas como: «El siguiente día de clases entregan una síntesis de la charla», «Estaré dando puntos extra a los que asistan» y un sin fin mas. Lamentablemente esto me obligó a asistir a la charla, primera vez que asistía a una charla de estas personas tome la decisión de ir en «son de paz».

Básicamente estaban invitando a los estudiantes a participar en un proyecto para ayudar a comunidades con poco acceso a la tecnología, allí fue donde me pregunté que ¿Cómo era posible ayudar a comunidades con escasos recursos, con poco acceso a la tecnología con software privativo y de muy alto costo?, mi intención no era la de iniciar un flame así que me aguante las ganas de hacerle la pregunta al expositor.

Luego de escuchar la propuesta venia lo feo, desarrollar el proyecto solo con tecnologías Microsoft, no sé porque no me sorprende.

¿Por qué tanto interés en promover el concurso? ¿Por qué tanto interés en la gente de San Carlos? Tengo la idea de que algo habrán escuchado de la gente de nuestra escuela, tal vez que es gente con mucho potencial, y por la forma en que era presentada la invitación se notaba la intención de «cambiarnos el oro por espejos» ¿Por qué digo esto? Nos están vendiendo una proyecto donde aparentemente nos dan el mundo por nuestra idea, pero *NO* dar un poco de dinero a un grupo de estudiantes por adueñarse de una idea que puede generar unos tantos miles de dolares, mientras somos engañados que hemos ganado de la mejor manera por nuestra idea.

Continuando con la historia, no sé a quien se le ocurrió crear una oficina de patentes en la facultad, y aparentemente la expositora era la encargada de este nuevo departamento. Su charla se basaba en la «importancia» de las patentes y los licenciamientos.  En su charla se escucharon frases con ideas bastante erróneas, a continuación parafraseo algunas:

«Espero que ya no enseñen en la universidad a publicar sus resultado al mundo en revistas científicas, jóvenes patenten sus ideas, si no el mundo se las robará»

«Sea lo que sea su idea, patentenlo, alguien en el mundo se los puede quitar»

«En Guatemala que bueno que las patentes duran 75 años luego de la muerte del autor»

Por último recalco que estarían asesorando para patentar la idea que participaría en en concurso

Esto ya era demasiado para mantenerse callado, aun así lo intente, al final en la sección de preguntas y respuestas mi compañero preguntó:¿Podemos usar licencias libres ? A lo que respondió  que no era posible, ya que no eran licencias validas. Esa fue la gota que derramo el vaso y expuse que existían licencias validas como la GPL, la respuesta fue evasora diciendo que no podíamos licenciar algo que no era nuestro, evidenciando su total ignorancia acerca del tema, yo le indiqué que queríamos licenciar algo que nosotros habíamos creado,luego de esto una persona de Hasefroch intervino al ver que el expositor la estaba cagando. Este señor tenía un mejor conocimiento de la existencia de estas licencias. La pregunta inicial seguía sin ser respondida. Por último expuse un ejemplo simple del porque las patentes eran dañinas para el desarrollo, a penas terminando de exponer mi idea, la persona encargada del evento descaradamente hizo un gesto de nos calláramos y que se pasara al siguiente tema. Aparentemente las aguas se habían calmado, sin embargo, una de las personas de Micro$oft, casualmente a alguien que vi accidentalmente hablar en TED, se acercó a nuestros lugares y empezó a tomar fotos de nosotros de una forma   y cantidad que ya no era normal, ¿era esto acaso algún tipo de  intimidación?

Llegó la hora del coffee break (cubiletes y una soda), casualmente cuando era nuestro turno la persona que expuso de las patentes estaba con la que servía el refrigerio, al pedir este nos dicen que no es posible darnos porque estaban contados para los participantes. ¿Contados? gracioso, el auditorio no estaba ni siquiera lleno, y la invitación estaba abierta a una gran cantidad de público, muy graciosa situación, mas sobre la casualidad que ya no había comida disponible en nuestro turno jeje.

Reflexionando el por que tanta insistencia para que los estudiantes de la escuela participen, recordé el perfil que he notado del estudiante de sistemas en nuestra facultad, nos están formando con el pensamiento de que debemos ser explotados o explotar (ambos roles son enseñados en las aulas) y las grandes compañías se han dado cuenta de esto, saben que tenemos potencial, que podemos trabajar excesivamente y que podemos recibir una injusta remuneración. Esto es gracias a que en los cursos se encargan de asignar proyectos con tareas tediosas y repetitivas actividades que matan nuestra creatividad y capacidad de innovación. ¿Cuando van a inculcar en el estudiante a que haga uso se las herramientas para crear nuevas soluciones ? no repitiendo lo que semestre a semestre se hace. No es necesario que vengan grandes compañías a aprovecharse de algo que tenemos pero no sabemos que lo tenemos, prácticamente regalando nuestras ideas y terminar con el espíritu de comunidad y libertad, estamos aprendiendo a no ayudarnos, a hacer uso del «Si a mi me costó que le cueste a el también»

Las autoridades siguen vendiendo la educación a empresas que solo se encargan a contaminarla, y a entorpecer el conocimiento por un convenio que viene a ser casi que inútil.

Que no nos den atol con el dedo , y que no se repita la historia de los espejos una y otra vez.

Anuncio publicitario
abril 18, 2010

Banca Virtual GyT Continental solo soporta IE

por Josue Ortega

Con la necesidad de revisar un estado de cuenta en la banca virtual del Banco G&T Continental me tope con que mi navegador no era compatible con esa seccion del sitio.

Debido a que estoy usando la versión beta de Google Chrome, asumí que a eso era el problema, probe con Iceweasel que solo el nombre difiere con Firefox, y resulta que el mismo resultado … mmm bueno probé con Opera y NADA CAMBIÓ

Ahora a pensar con la mente de un usuario norma, bueno llamare al banco para ver cual era la respuesta, al llamar al teléfono que estos proporcionan en el sitio, y al informarles que no se carga absolutamente nada al hacer el login, a lo que el operador responde: Solo funciona con INTERNET EXPLORER O_o .

Hasta me dolió el estomago al escuchar esta respuesta, cómo es posible que siendo una institución grande, una de las mas grandes del país, contraten a no sé que contrataron, un developer que solo sabe usar front page? a alguien sumamente ignorante que jamas pensó en los problemas que esto puede generar para usuarios que en realidad conocen y tienen la libertad de usar el software que ellos deseen, o será una mala asociación entre Microsoft y esta entidad… bueno no lo sabre. Solo espero que solo sea algo temporal y que no sigan negando el acceso a MI información, solo por optar por otro sistema operativo o simplemente por elegir otro navegador de Internet.

En conclusión este es solo uno mas de los daños que causa obligar a los usuarios a utilizar determinado software, ALGO MUY POCO ÉTICO. y ALGO VERDADERAMENTE POCO PROFESIONAL Y MUY MALA PRACTICA PARA EL PSEUDO DEVELOPER QUE HIZO ESTE PORTAL.

abril 11, 2010

Acabemos con los adjuntos en Formato Word

por Josue Ortega

No sé cuantas veces he recibido un archivo adjunto  en formato .doc  cuando aun utilizaba hasefroch como mi OS, esto no me daba tantos problemas hasta que salio la nueva versión  de Office en la cual se implementa el formato .docx, todo un dolor de cabeza porque este formato no es soportado por su versión anterior. Es de hacer notar que este problema se dio usando la misma plataforma usando su mismo software privativo. se pueden notar perfectamente las intenciones de Microsoft para exigir al usuario que siga comprando su producto y dar por obsoleta la versión anterior algo que deja mucho que decir de su Ética, si es que alguna vez la tuvo.

Es una lastima que la mayoría de personas, companias, establecimientos educativos utilizan Microsoft Word y toman como estandar los formatos que este utiliza. Impidiendo asi la libertad de los usuarios para escojer el software que mejor les convenga, tambien haciendo mas dificil que personas elijan usar software libre.

También es una pena que los mismos auxiliares y/o catedráticos de Ciencias y Sistemas, dónde se supone que deben conocer cuales son los estandares para documentos de texto y no privar la libertad de los estudiantes, sigan enviando documentos en formato .doc, docx a una población de estudiantes donde ya es grande el numero de usuarios de otros sistemas operativos y procesadores de texto.

Como todos sabemos Microsoft Word es privativo, por lo tanto no se puede estudiar, modificar ni distribuir su código, lo que obliga que a cada cambio que se haga en las nuevas versiones se deba comprar la mas reciente, como lo mencione al principio.

Como usuarios de sistemas libres, tenemos que tomar cartas en el asunto ya que la distribución de archivos en formato privativo evita el crecimiento de nuestra comunidad. ¿pero que hacer al respecto? sencillamente pedirle a nuestros contactos que no nos envíen documentos en este formato o en formatos de Microsoft Office y que en su lugar los envíen en formatos como: PDF, HTML(Que el mismo Word trae la opción para convertir el documento a este formato), o simplemente en un texto plano.

Qué pasa si recibimos un documento en este formato?

Podemos redactar mensajes de respuesta similares a los siguientes:

Distribuir documentos en formato Word es malo para usted y los demás. No puede asegurar si dicho documento se verá igual si alguien lo lee con una versión de Word diferente. Incluso podría ser que no lo pudiesen ver.

Recibir ficheros adjuntos en formato Word no es recomendable dado que podrían acarrear algún tipo de virus (véase http://en.wikipedia.org/wiki/Macro_virus). Enviar documentos de Word puede ser perjudicial debido a que normalmente incluyen información oculta acerca del autor, permitiendo a aquellos que lo saben espiar las actividades del autor (quizá usted). El texto que creyó haber borrado podría estar presente y ponerle en una situación embarazosa. Véase http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/3154479.stm para más información. Pero sobre todo, enviar documentos de Word, insta a las personas a utilizar software de Microsoft y contribuye a negarles cualquier otra opción. En efecto, se convierte en un pilar para el monopolio que dicha compañía trata de imponer, y ello supone un gran obstáculo de cara a la adopción mayoritaria del software libre. ¿Por favor, podría usar otra forma de mandar la información en lugar de Microsoft Word?

Asi que a correr la voz 😀

Saludos

Mas información de esta campaña:

http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.html

noviembre 30, 2009

Windows 7 Sins

por Josue Ortega

Con la reciente salida de Winsux 7, FSF(Free Software Foundation), ha lanzado una campaña titulada Windows 7 Sins, los 7 pecados de Winsux 7 son :

  1. Envenenando la Educación: Actualmente a los niños se les enseña que solo deben usar un producto, el de Microsoft, Microsoft invierte grandes sumas de dinero en marketing para corromper los departamentos de educación Una educación que usa el poder de las computadoras debería ser un medio hacia la libertad, no un camino para una empresa para continuar e inculcar su monopolio.
  2. Invadiendo la Privacidad: Microsoft utiliza software con programas raros como Microsoft Genuine Advantage, para examinar el contenido de los discos de los usuarios, el contrato que los usuarios aceptan al instalar Winsucks advierte que Microsoft puede hacer esto sin previo aviso.
  3. Comportamiento de Monopolio: La mayoría de equipos que se compran hoy en día tienen pre-instalado Windows, pero no por la elección del usuario , Microsoft establece los requisitos para los vendedores de hardware que no vendan computadores con Windows instalado en ellos, aunque muchas personas así lo prefieran. Incluso computadores que tienen otros sistemas operativos pre-instalados como GNU/Linux, tienen Windows instalado primero.
  4. Limitación: Microsoft generalmente obliga a los usuarios a actualizar el software, quitando el soporte para versiones anteriores de Windows y Office, también incrementando los requerimientos de hardware. Para muchas personas esto significa tirar sus antiguos ordenadores debido a que no cumplen con los nuevos requerimientos de la nueva versión de Windows.
  5. Abuso de los Estándares: Microsoft ha intentado bloquear la libre estandarización, de formatos, porque formatos como OpenDocumentFormat (ODF) pondrían en peligro los formatos propietarios de Word. Microsoft ha cometido hechos deshonestos, como sobornos a funcionarios para impedir las estandarizaciones.
  6. Imponiendo DRM(Digital Restrictions Mangament ): Con Windows Media Player, Microsoft trabaja junto con grandes compan¡ñías de contenido Multimedia para crear restricciones en copiar y reproducir multimedia en su sistema operativo. Por ejemplo, a petición de NBC, Microsoft pudo impedir que los usuarios pudieran grabar los shows de televisión, incluso cuando los usuarios tenían derecho de grabarlos.
  7. Amenazando la seguridad de los Usuarios: Microsoft tiene un largo historial sobre la vulnerabilidad de sus sistemas operativos, permitiendo la propagación de virus, y que terceras personas tomen el control de los ordenadores. Debido a que el código de Windows es secreto, todos los usuarios dependen de Microsoft para que resuelva estos problemas, pero Microsoft tiene sus propios planes sobre seguridad en mente y no son los mismos que los de sus usuarios.

A mi parecer esta campaña tiene un lado bueno y uno malo, el lado bueno es que al fin se esta dando a conocer a las demás personas, para que hagan conciencia de las intenciones de Microsoft, y las desventajas que el software privativo puede tener, espero que esta campaña tenga una fuerte repercusión en el mundo del software. el aspecto negativo es que no veo la necesidad de FSF de atacar a Microsoft, aunque no hace mal recordar la campaña de de Windows 7, donde presentaban su producto mejor que GNU/Linux, la verdad creo que Microsoft ya esta bastante asustado 😀 .

En fin les dejo a su criterio que tipo de software usar, tomando en cuenta las ventajas de cada tipo, aunque todos sabemos que el software libre tiene como 99.9% de ventajas sobre el software propietario hahaha 🙂

Para mayor informacion de este movimiento, pueden visitar : http://en.windows7sins.org/

saludos