Posts tagged ‘open source’

enero 9, 2012

Esto es mas que SOPA

por Josue Ortega

En los últimos días ha estado sonando por toda la red el proyecto de Ley en contra de la Piratería en Línea (SOPA). Pienso que ya no es necesario detenerme a explicar de qué se trata todo esto, el tema esta hasta en la sopa.
Es tiempo para que hagamos conciencia y nos demos cuenta de los resultados que ha acarreado ceder nuestra libertad digital a grandes compañías. Probablemente solo estemos viendo la punta del iceberg de algo que intentará a robarnos completamente la libertad.

Como lo mencioné anteriormente SOPA esta sonando muy fuerte en el Internet. Pero es de darse cuenta que no se trata solo de el acceso libre en la red, No crean que si el proyecto de Ley es denegado todo acabará allí. Que bien se siente leer muchos posts de blogueros y microblogueros protestando en contra de SOPA, ¿Pero en realidad están conscientes que eso no termina allí?. Suponiendo que SOPA no es aprobada
todos continuaran con sus hábitos digitales como si nada hubiese pasado, y seguirán cediendo su libertad sin saberlo a grandes compañías. Compañías que violan totalmente la privacidad del usuario, y de la sociedad en general.
Hablo de compañias como Apple, RIM, Nokia que colocan puertas traseras en sus dispositivos para espiar a los usuarios para luego enviar información de interés a los gobiernos (http://apple.slashdot.org/story/12/01/08/069204/) .

Este es solo un ejemplo de lo que estamos aceptando al utilizar dispositivos de los cuales no tenemos la mas mínima idea de su funcionamiento. El usuario final del producto nunca se da cuenta que esta siendo monitoreado por terceros.

El software esta siendo un pilar de la sociedades modernas y si no es la sociedad quien tiene  el control sobre el, lo serán los gobiernos y las grandes compañías , y si nosotros como sociedad no tenemos ese control los anteriormente mencionados lograran controlarnos a como ellos se les plazca.

Pelear por la libertad digital no es solamente luchar por tener acceso a la información que queremos. También debemos pelear por ser dueños de nuestra información , dueños de nuestro contenido no regalandolo  a redes sociales centralizadas dónde solamente estamos facilitando el espionaje, facilitando que movimientos sociales sean callados simplemente porque estamos siendo monitoreados por una gran compañia que evidentemente obedecerá al gobierno para satisfacer sus intereses, haciéndole un gran daño a la sociedad.

Es tiempo de usar tecnologías libres, sistemas operativos libres, dispositivos libres, donde en realidad vamos a saber que esta pasando y quienes están usando nuestros dispositivos.

Solo espero que SOPA sea una llamada de atención para que despertemos y dejemos las comodidades y empecemos a tomar control de nuestro software.

El sofware es de lo que está hecho el siglo XXI. Lo que el acero
fue para la economía del siglo XX, lo que el acero fue para el poder
del siglo XX, lo que el acero fue para la política del siglo 20 , es
ahora el sofware. Es el ladrillo crucial, el componente del que todo
lo demás está hecho, y, cuando hablo de todo lo demás, por supuesto
me refiero a la libertad, así como a la tiranía, así como al negocio de
siempre, así como espiar a todos gratuitamente todo el tiempo.
En otras palabras, la misma composición de la vida social, la
forma en que funciona o no funciona para nosotros, la forma en que
funciona o no funciona para aquellos que poseen, la forma en que
funciona o no funciona para aquellos que oprimen, todo depende
ahora del sofware. —  Fragmento de un discurso de Eben Moglen en la conferencia FOSDEM 2011

Anuncio publicitario
marzo 13, 2011

El Software Libre es como los pasteles de la Abuelita :)

por Josue Ortega

El día de ayer luego de la Introducción al Software libre compartida por @aranax en el Open Suse 11.4 Launch Party. Se proyecto un vídeo bastante amigable e interesante que nos plantea una forma de ver nuestras libertades con el Software Libre, me parecio buena idea ponerlo por aquí para que ustedes puedan  explicar a sus amigos de una forma sencilla como funciona el software libre o si de casualidad se toparon con mi blog y han escuchado muy poco del software libre y quieren saber como el software libre funciona este vídeo es para ustedes :

julio 9, 2010

En menos de 3 minutos, ¿Qué es Software Libre?

por Josue Ortega

Ya que llegaron las anheladas vacaciones, estoy de vuelta en el blog :), y hoy me encontré con un vídeo, en el cual se explica el Software Libre en menos de 3 minutos. Ideal para aquellos que no tienen idea de que es el Software Libre, y para los que ya sabemos lo que es nos da ideas de como explicarlo a las demas personas,

Les dejo el vídeo

:

junio 5, 2010

Error al compilar kernel 2.6.34 en Debian Lenny/Squeeze

por Josue Ortega

El día de hoy compile un par de kernels para probarlos en mi computadora, compile el 2.6.27 y el 2.6.34. La compilación con el kernel .27 no presento grandes dificultades, talves por tratarse de un kernel ya bastante antiguo.

Con respecto al kernel 2.6.34 a la hora de generar el .deb de headers, el error era:

This is kernel package version 11.015.
echo "The UTS Release version in include/linux/version.h"; echo "	   \"\" "; echo "does not match current version:"; echo "	   \"2.6.33.2\" "; echo "Please correct this."; exit 2
The UTS Release version in include/linux/version.h
 "" 
does not match current version:
 "2.6.34" 
Please correct this.
make[1]: *** [debian/stamp/install/linux-image-2.6.33.2] Error 2
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-2.6.33.2'
make: *** [kernel_image] Error 2

Para solucionarlo solo debemos incluir  la cabecera utsrelease.h a nuestras librerias, copiandola de la carpeta donde se encuentra el source del kernel:

cp/path de la carpeta del source/ include/generated/utsrelease.h include/linux/

Despues de copiar la cabecera, solo basta con reiniciar el proceso.

Bueno a disfrutar del kernel mas reciente en nuestro Debian, en mi caso un híbrido de lenny y squeeze. Y lo mejor de todo compilado por nosotros mismos 😀

mayo 17, 2010

Gracias al cielo: Debian jamas sera Ubuntu

por Josue Ortega

Los ultimos días me ha tocado configurar/instalar algunas aplicaciones relacionadas con Oracle, PHP, para proyectos varios del laboratorio del curso de Manejo e Implmentacion de Archivos, y debo decir que estoy muy feliz con mi «current» distro: Debian :D, y me he topado con muchas personas que me cuestionan: ¿Por que Debian? Si existe Ubuntu, claro una distribución derivada de Debian y para suerte de todos muy fácil de usar y de configurar. Pero al mismo tiempo esa facilidad que le esta dando Ubuntu al usuario viene a desmotivarme un poco al respecto,con la forma en que Ubuntu facilita las cosas y vuelve wevona a la gente. Claro para un usuario que no necesita mucho llegar a conocer sobre GNU/Linux, simplemente un usuario final, Ubuntu es la distribucion por excelencia.

Volviendo al tema de  las instalaciones, por mas facilidad que pongan en las nuevas versiones de Ubuntu, jamas va a ser un Debian puro y a funcionar como tal, simplemente su rendimiento no es optimo, a la hora de ejecutar tareas administrativas o manejar paquetes ya un poco pesados. Como en el caso de Oracle 11g Standard Edition, simplemente no conozco a nadie que haya logrado con exito instalar esta version de este DBMS en Ubuntu, pero por que? no se supone que Ubuntu es para facilitar las cosas? para que discutir, Ubuntu facilita las cosas: sudo aptitude install [lo que querras] si sos un ubuntero nivel avanzado, Ubuntuero Tradicional: Synaptic 😀 ok mi intencion con este post no es pelear con los ubunteros, es de hacer notar la revolucion que estan haciendo con su facil linux-facil.

El Objetivo de este post es que en Debian siempre sabremos que hacemos, que configurar y estaremos seguros que funcionara, a no ser que usen un SID. Y hablando un poco mas sentimentalmente tendremos esa interaccion con nuestra computadora ❤ (terminal-humano) que tanto nos gusta sin perder la simplicidad y estabilidad y optimizacion que Debian ofrece… anque tengamos que hacer una instalacion de 78 pasos mientras que en otra distro pudo haber sido en 2.

Saludos a los Debianitas \o que pronto podran contar con  la nueva version estable de Debian que lamentablemente por unos problemas de organizacion en el equipo de Debian se a atrazado la fecha del release, : /

diciembre 26, 2009

Un punto más para el OPEN SOURCE

por Josue Ortega

Desde que la policía de Francia migró al uso de Software Libre a ahorrado €50 millones en gastos de licencias y mantenimiento. Pero esto no se dio de la noche a la mañana, el cambio empezó en el 2005 cuando se comenzó a usar en una parte  de la organización, OpenOffice en lugar de Microsoft Office, gradualmente fueron adoptando otras opciones como Firefox y Thunderbird.

Después del lanzamiento de Vista decidieron migrar completamente a Ubuntu, debido a que la migración de XP a Vista no les traería muchas ventajas y por si fuera poco Microsoft dijo que los usuarios tendrían que recibir un entrenamiento previo para usar Vista.

Planean tener a la organización entera(alrededor de 90 mil ordenadores), corriendo con una distribución de GNU/Linux para el 2015.

Es una lastima que este no sea el caso de Guatemala 😦 donde los funcionarios públicos  solo se interesan por los el bien de unos cuantos, y no se interesan en optimizar gastos, y mejorar los  servicios para los ciudadanos. Es mas sí tomamos a la PNC como ejemplo creo que ni ordenadores tienen en sus estaciones :S.

Solo espero que un cambio así no sea tan lejano, y queda en manos de nosotros, los que conocemos la verdad :D, de hacer conciencia a la gente, a las organizaciones, a los funcionarios del el gasto innecesario que se hace por licencias de software, cuando existen mejores alternativas y a un menor costo de adquisición y mantenimiento.

diciembre 3, 2009

Y si el correo electronico se inventara en estos días?

por Josue Ortega

¿Cómo sería el correo electrónico si fuera inventado ahora ? esta fue la pregunta que se hicieron los desarrolladores de Google Wave.
Google Wave es una herramienta en linea que permite a los usuarios comunicarse en tiempo real, novedoso verdad? jaja. Lo particular de Google Wave es que tomaron diferentes features de los diferentes servicios sociales que existen hoy en día y los unieron, y resultó  lo que a mí parecer es  el futuro de la comunicación en linea
La herramienta esta desarrollada obviamente con GWT(Google Web Toolkit), es open source, y se encuentra actualmente en desarrollo.
He estado usando Wave por poco tiempo, pero tiene features bastante buenos y diría que «nuevos», en los que puedo mencionar:

  • La traducción en tiempo real a otro idioma, es decir si el usuario con el que se esta hablando, habla otro idioma, Google Wave lo traducirá inmediatamente al idioma del otro usuario.
  • Corrección gramatical sensible al contexto.
  • Drag and Drop: Se pueden arrastrar archivos a nuestro browser y estos serán subidos inmediatamente al wave, en el caso de las fotografías se mostraran en los waves de las demás personas, con este feature se olvida que todo ocurre en un navegador.
  • Se pueden editar documentos, comentarlos, ideal para trabajos en grupo.
  • Editar Posts: Los usuarios pueden editar posts en las conversaciones de otras personas.

Me atrevo a decir que Wave hará fuerte competencia a Facebook jaja, pero aun tenemos que esperar bastante, ya que se encuentra en desarrollo y la versión de prueba no esta en sus óptimas condiciones.

Y así es como Google nos sorprenderá una vez mas, no se que nos esperara con Chrome OS, Google se convertirá en el próximo Microsoft? Dominara el mundo? jajaja simplemente no lo sabemos.
Aquí les dejo unos demos de Google Wave:

Overview de Wave

Si desean saber a fondo el funcionamiento de Wave:

Si desean saber mas acerca de Wave pueden visitar: wave.google.com

septiembre 17, 2009

Revolution OS

por Josue Ortega

Continuando con el tema que me hizo crear este blog, el Open Source. Bueno  Revolution OS, es un documental que relata un grupo de hackers se revelaron contra el modelo de Software Propietario y contra  Microsoft, creando GNU/LINUX  y el movimiento Open Source.

Podremos escuchar las palabras de  Richard Stallman (Fundador de GNU)que personalmente he empezado a admirar el trabajo que a hecho por el Open Source , si lo traen a COECYS pago lo que sea!!:) jaja, claro no podia faltar el  señor que hizo el kernel de Linux: Linus Torvalds, cuenta con la colaboracion tambien de Bruce Perens(ex Lider de el movimiento Debian), Eric Raymond, Brian Behlendorf(Creador del Servidor HTTP Apache), Michael Tiemann (vicepresidente de Open Source Affairs de Red-Hat),Larry Augustin, Frank Hecker y Rob Malda

bueno aqui les dejo el video…

enjoy it 😛

julio 16, 2009

Open Source ¿Es la Solución?

por Josue Ortega

Bueno los que se preguntan ¿Qué diablos es el Open Source?, para nuestros amigos nuevos, el Open Source también conocido por Software de Código Abierto o Software Libre, no es mas que el software que podemos descargar, usar, modificar a nuestro gusto, debido a que el autor a liberado el código fuente de la aplicación. En la mayoría de los casos el Software de Código Abierto es gratuito aunque se pueden encontrar excepciones. El hecho de que se pueda modificar lo hace una herramienta bastante fuerte y que se puede adaptar a la necesidad de cualquier usuario.

Ahora que ya tienen una pequeña idea de que es el Open Source, es donde yo hago la pregunta si el Open Source ¿es la Solución?? pero la solución de que?; es donde viene a mi mente una idea creo que utópica

Bueno la idea es la siguiente: una comunidad de desarrolladores de Software Libre Guatemalteca, pero con la visión de hacer Open Source de calidad.

La calidad y la usabilidad del Software libre a mi parecer es uno de sus puntos débiles, debido a que encontramos software libre muy bueno pero a la vez demasiado complejo para un usuario sin mucha experiencia, o encontramos Software verdaderamente malo. Con esto se margina al usuario final, que este  opta por software con derechos de autor, pero es de hacer notar que el usuario final como es bastante pero bastante común en Guatemala, no compra este software, y si lo compra es pirata, bueno ¿quien no a usado software pirata?, pero es esta la solución? beneficia al Usuario final? Debido al alto grado de piratería que se da en nuestro país las industrias grandes de software no le ponen importancia a Guatemala, sin saber que aquí hay muchas mentes brillantes en el desarrollo de software, muchas de ellas se ven con la necesidad de dejar el país Cuando en Guatemala podríamos tener una fuerte producción de Software, ¿Pero como poner a Guatemala de vuelta en el mapa del desarrollo de Software?

Es Aquí donde entra el Open Source, con nuestra comunidad de desarrolladores haciendo un software multiplataforma, ya que un gran porcentaje de usuarios en Guatemala son esclavos el Estresante Guindos, Y por que no para el Linux Preppy(Mac OS). Y por que no? nuestra propia Distro de Linux :D.

Con esto el usuario optaría por software libre , la piratería disminuiría en un porcentaje (creo que esto es lo mas Utópico :O ), y al no haber piratería en nuestro país, países con mejor tecnología pondrían la mirada en Guatemala, que tendría una Industria de Software bastante poderosa y Creativa. Esto ayudaría a nuestra decadente economía, a nuestra decadente educación… pero como todos sabemos esto no solo depende de nosotros, sino ya sabemos quien se caga en todo, no digo quienes ni quien, por que al rato termino  preso hahaha :S como el famoso twittero haha

con esto termino mi primer post, 😛

saludos…

Bueno los que se preguntan ¿Qué diablos es el Open Source?, para nuestros amigos nuevos, el Open Source también conocido por Software de Código Abierto o Software Libre, no es mas que el software que podemos descargar, usar, modificar a nuestro gusto, debido a que el autor a liberado el código fuente de la aplicación. En la mayoría de los casos el Software de Código Abierto es gratuito aunque se pueden encontrar excepciones. El hecho de que se pueda modificar lo hace una herramienta bastante fuerte y que se puede adaptar a la necesidad de cualquier usuario.

Ahora que ya tienen una pequeña idea de que es el Open Source, es donde yo hago la pregunta si el Open Source ¿es la Solución?? pero la solución de que?; es donde viene a mi mente una idea creo que utópica

Bueno la idea es la siguiente: una comunidad de desarrolladores de Software Libre Guatemalteca, pero con la visión de hacer Open Source de calidad.

La calidad y la usabilidad del Software libre a mi parecer es uno de sus puntos débiles, debido a que encontramos software libre muy bueno pero a la vez demasiado complejo para un usuario sin mucha experiencia, o encontramos Software verdaderamente malo. Con esto se margina al usuario final, que este  opta por software con derechos de autor, pero es de hacer notar que el usuario final como es bastante pero bastante común en Guatemala, no compra este software, y si lo compra es pirata, bueno ¿quien no a usado software pirata?, pero es esta la solución? beneficia al Usuario final? Debido al alto grado de piratería que se da en nuestro país las industrias grandes de software no le ponen importancia a Guatemala, sin saber que aquí hay muchas mentes brillantes en el desarrollo de software, muchas de ellas se ven con la necesidad de dejar el país Cuando en Guatemala podríamos tener una fuerte producción de Software, ¿Pero como poner a Guatemala de vuelta en el mapa del desarrollo de Software?

Es Aquí donde entra el Open Source, con nuestra comunidad de desarrolladores haciendo un software multiplataforma, ya que un gran porcentaje de usuarios en Guatemala son esclavos el Estresante Guindos, Y por que no para el Linux Preppy(Mac OS). Y por que no? nuestra propia Distro de Linux :D.

Con esto el usuario optaría por software libre , la piratería disminuiría en un porcentaje (creo que esto es lo mas Utópico :O ), y al no haber piratería en nuestro país, países con mejor tecnología pondrían la mirada en Guatemala, que tendría una Industria de Software bastante poderosa y Creativa. Esto ayudaría a nuestra decadente economía, a nuestra decadente educación… pero como todos sabemos esto no solo depende de nosotros, sino ya sabemos quien se caga en todo, no digo quienes ni quien, por que al rato termino  preso hahaha :S como el famoso twittero haha

con esto termino mi primer post,

saludos…