Como se han enterado algunos el pasado fin de semana se llevó a cabo FLISoL, lamentablemente los medios de comunicación en Guatemala siguen manipulando la información y censurando la verdad.
El software libre no ha sido la excepción de la censura en los medios, a continuación les dejo un correo enviado a la lista de discusión de Free Software Foundation de Latinoamerica
Desde la inicios de mes gracias a Julio Morales me contacté con una reportera del periódico local "El Quetzalteco" que de buena fé y con gusto aceptó a realizar un reportaje de una página sobre el flisol.. no solo del evento en xela, si no de todo el evento a nivel latinoamericano. Luego de enviarle toda la información necesaria, fotografías, reseñas históricas, etc.. me hizo una entrevista. Ya todo estaba listo para la publicación el día Jueves 26 de Abril. Pero para mi sorpresa y para muchos de XelaLug el reportaje nunca salió. El sábado 28 durante el evento llegó la reportera con cara de preocupación y casi puedo afirmar vergüenza me explicó las razones del porqué no salió dicho reportaje a la vez que me enteré que El Quetzalteco no es un periódico independiente si no que depende totalmente de Prensa Libre. La razón era sencilla : Algunos anunciantes se comunicaron con Prensa Libre y "amenazaron" con retirar su publicidad en El Quetzlteco si este reportaje se publicaba, personalmente no creo que lo hayan dudado mucho, la decisión también fué sencilla : No publicar el reportaje y meter noticias de relleno. Esta historia tiene 2 puntos críticos 1 malo y 1 bueno (siempre trato de verle el lado bueno a todo) 1)Se comprueba lo que muchos ya sabemos y algunos otros suponen : La manipulación de la información en los medios de comunicación. 2) El punto bueno es que estas empresas ven como una amenaza el software libre, es decir ya saben de los movimientos que existen en Guatemala y de las bondades del SL, además notan que las personas cada día quieren ser más libres respecto a sus decisiones y a lo que quieren consumir, por lo que estas empresas ya no pueden seguir con su modelo de negocios actual (probablemente basado en software propietario ilegal) En este caso en específico la información manipulada, puede ser recibida con confianza y buena fe, y conduce a las personas no según la verdad sino según las intenciones del manipulador, por lo que toda manipulación es una mentira al servicio del afán de dominio sobre los demás La prensa está manipulada y las razones son diversas. Quizá una de las principales razones es la ideológica, ya que es un instrumento para determinar la opinión pública según quién la gestione. En los periódicos se puede llevar a cabo la manipulación según el material escogido para la primera página, el titular destacado y el espacio que se destine a cubrir un asunto. Hay muchas maneras de manipular la información y no por ello es necesario mentir, basta con limitarse a no decir la verdad o a omitir el tema como en este caso, simplemente se omitió el reportaje del FLISoL. Me pregunto cuantas veces ha pasado esto? la mayoría de los lectores de un periódico reciben de forma pasiva la información que se les ofrece, dicha información ya está definida por distintos grupos y regida por distintos intereses ya que deciden por ellos qué deben pensar, seleccionan el material y el tratamiento que hay que darle. El guatemalteco promedio recibe únicamente el mensaje que le llega en una rápida hojeada a los titulares del diario, estas breves líneas determinan qué pensamos no solo de Guatemala si no del mundo y además cómo lo pensamos.
http://www.fsfla.org/pipermail/discusion/2012-May/004936.html
Es triste ver como periódicos de gran peso que se hacen llamar independientes se dejen convencer por intereses propios dejando por un lado su deber primordial: informar a la población de forma imparcial.