Posts tagged ‘privativo’

mayo 12, 2012

Ya no mas tutoriales de Oracle u otra herramienta no libre

por Josue Ortega

Desde ya hace unos meses había publicado un tutorial de como instalar Oracle 11 EE en Debian, como todos sabemos Oracle es software privativo, el tutorial existía debido a que tuve una practica en un curso de la universidad donde se me pedía instalarlo y la documentación para instalarlo en Debian GNU/Linux era escasa y confusa.

Las noticias recientes acerca de Oracle, me han hecho reaccionar y decidir ya no seguir escribiendo tutoriales para esta herramienta y eliminar los existentes.

El propósito del blog es compartir conocimiento libre, fomentar el uso de herramientas privativas es totalmente contradictorio a este propósito, aunque el tutorial sea «libre», por lo tanto:

He decidido ya no publicar tutoriales y recomendaciones para este DBMS u otra herramienta que no sea totalmente libre.

Anuncio publicitario
Etiquetas: , , ,
julio 20, 2011

Las razones por las que uso Software Libre

por Josue Ortega

Desde hace ya casi  tres años que decidí migrar a GNU/Linux, instale Kubuntu 8.04, teniendo un conocimiento casi nulo de esta clase de sistemas operativos. Lo que me motivo a instalar una distribución de este tipo fue el deseo de aprender algo mas que no fuera el ya conocido por todos Window$. Desde la primera vez que inicie sesión en el sistema recién instalado noté la diferencia. Todo corría mas rápido y de alguna manera se sentía mas estable en mi Pentium IV.

Y los siguientes argumentos, bastante clasicos, era los que usaba para exponerle a la gente porque usaba un sistema basado en Linux:

  • No existen virus para Linux
  • Todo funciona de una manera mas estable
  • Velocidad del sistema
  • Muchas aplicaciones sin pagar un solo centavo
Claro, son argumentos validos y es algo que me fascina de GNU/Linux. Pero la gente siempre respondía con argumentos donde listaban aplicaciones privativas, tomando en cuenta la usabilidad de estos. Y  eran puntos que no podía rebatir, al menos con un usuario final. Ahora ya han pasado tres años desde eso y he aprendido las verdaderas ventajas de usar GNU/Linux y Software Libre.
Ya teniendo conciencia de lo que es el Software Libre, se que los beneficios de usarlo van mas alla de un sistema sin virus y veloz.
Con el software libre en realidad obtuve la libertad de hacer lo que quiera con mi pc. Confiando que no hay código que desconozco que pueda enviar información personal no autorizada por mí.  
Ademas de esto tengo la libertad de compartir con mis conocidos y amigos el software que uso sin tener que estar pensando en licencias que me lo prohíben y teniendo la certeza que será un producto que les beneficiara.
El conocimiento  y el espíritu investigador del individuo que usa software libre crece en gran manera, al no encontrar limitante alguna para aprender a utilizar algún paquete.
A esto se le suma la libre modificación del programa que usamos para adaptarlo a nuestras necesidades.
Todo lo que menciono anteriormente se resume en las cuatro libertades del software libre:

  • La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
  • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.      http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
Conclusion
El usar software libre es mas alla de utilizar software con ventajas tecnicas sobre otro tipo de software, usar software libre representa la libertad de cada individuo de hacer lo que quiera con lo que adquiere, sin tener que estar restringido por licencias o contratos con empresas que solo buscan su beneficio y no el del usuario. 
El software libre es el futuro, un futuro donde el conocimiento no puede ser negado a nadie y es compartido libremente por cada individuo en la sociedad.
abril 18, 2010

Banca Virtual GyT Continental solo soporta IE

por Josue Ortega

Con la necesidad de revisar un estado de cuenta en la banca virtual del Banco G&T Continental me tope con que mi navegador no era compatible con esa seccion del sitio.

Debido a que estoy usando la versión beta de Google Chrome, asumí que a eso era el problema, probe con Iceweasel que solo el nombre difiere con Firefox, y resulta que el mismo resultado … mmm bueno probé con Opera y NADA CAMBIÓ

Ahora a pensar con la mente de un usuario norma, bueno llamare al banco para ver cual era la respuesta, al llamar al teléfono que estos proporcionan en el sitio, y al informarles que no se carga absolutamente nada al hacer el login, a lo que el operador responde: Solo funciona con INTERNET EXPLORER O_o .

Hasta me dolió el estomago al escuchar esta respuesta, cómo es posible que siendo una institución grande, una de las mas grandes del país, contraten a no sé que contrataron, un developer que solo sabe usar front page? a alguien sumamente ignorante que jamas pensó en los problemas que esto puede generar para usuarios que en realidad conocen y tienen la libertad de usar el software que ellos deseen, o será una mala asociación entre Microsoft y esta entidad… bueno no lo sabre. Solo espero que solo sea algo temporal y que no sigan negando el acceso a MI información, solo por optar por otro sistema operativo o simplemente por elegir otro navegador de Internet.

En conclusión este es solo uno mas de los daños que causa obligar a los usuarios a utilizar determinado software, ALGO MUY POCO ÉTICO. y ALGO VERDADERAMENTE POCO PROFESIONAL Y MUY MALA PRACTICA PARA EL PSEUDO DEVELOPER QUE HIZO ESTE PORTAL.

abril 11, 2010

Acabemos con los adjuntos en Formato Word

por Josue Ortega

No sé cuantas veces he recibido un archivo adjunto  en formato .doc  cuando aun utilizaba hasefroch como mi OS, esto no me daba tantos problemas hasta que salio la nueva versión  de Office en la cual se implementa el formato .docx, todo un dolor de cabeza porque este formato no es soportado por su versión anterior. Es de hacer notar que este problema se dio usando la misma plataforma usando su mismo software privativo. se pueden notar perfectamente las intenciones de Microsoft para exigir al usuario que siga comprando su producto y dar por obsoleta la versión anterior algo que deja mucho que decir de su Ética, si es que alguna vez la tuvo.

Es una lastima que la mayoría de personas, companias, establecimientos educativos utilizan Microsoft Word y toman como estandar los formatos que este utiliza. Impidiendo asi la libertad de los usuarios para escojer el software que mejor les convenga, tambien haciendo mas dificil que personas elijan usar software libre.

También es una pena que los mismos auxiliares y/o catedráticos de Ciencias y Sistemas, dónde se supone que deben conocer cuales son los estandares para documentos de texto y no privar la libertad de los estudiantes, sigan enviando documentos en formato .doc, docx a una población de estudiantes donde ya es grande el numero de usuarios de otros sistemas operativos y procesadores de texto.

Como todos sabemos Microsoft Word es privativo, por lo tanto no se puede estudiar, modificar ni distribuir su código, lo que obliga que a cada cambio que se haga en las nuevas versiones se deba comprar la mas reciente, como lo mencione al principio.

Como usuarios de sistemas libres, tenemos que tomar cartas en el asunto ya que la distribución de archivos en formato privativo evita el crecimiento de nuestra comunidad. ¿pero que hacer al respecto? sencillamente pedirle a nuestros contactos que no nos envíen documentos en este formato o en formatos de Microsoft Office y que en su lugar los envíen en formatos como: PDF, HTML(Que el mismo Word trae la opción para convertir el documento a este formato), o simplemente en un texto plano.

Qué pasa si recibimos un documento en este formato?

Podemos redactar mensajes de respuesta similares a los siguientes:

Distribuir documentos en formato Word es malo para usted y los demás. No puede asegurar si dicho documento se verá igual si alguien lo lee con una versión de Word diferente. Incluso podría ser que no lo pudiesen ver.

Recibir ficheros adjuntos en formato Word no es recomendable dado que podrían acarrear algún tipo de virus (véase http://en.wikipedia.org/wiki/Macro_virus). Enviar documentos de Word puede ser perjudicial debido a que normalmente incluyen información oculta acerca del autor, permitiendo a aquellos que lo saben espiar las actividades del autor (quizá usted). El texto que creyó haber borrado podría estar presente y ponerle en una situación embarazosa. Véase http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/3154479.stm para más información. Pero sobre todo, enviar documentos de Word, insta a las personas a utilizar software de Microsoft y contribuye a negarles cualquier otra opción. En efecto, se convierte en un pilar para el monopolio que dicha compañía trata de imponer, y ello supone un gran obstáculo de cara a la adopción mayoritaria del software libre. ¿Por favor, podría usar otra forma de mandar la información en lugar de Microsoft Word?

Asi que a correr la voz 😀

Saludos

Mas información de esta campaña:

http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.html