Posts tagged ‘proyecto’

diciembre 9, 2012

Acuerdo de Revenue Share entre DuckDuckGo y el Proyecto Debian

por Josue Ortega

Desde marzo de este año en el proyecto Debian se ha trabajado en un acuerdo de revenue share con el motor de búsqueda DuckDuckGo. De acuerdo con los bits del DPL , el mes de noviembre fue el primer mes que se recibe  la «donación» del buscador hacia el proyecto.

Ya llevo bastante tiempo usando el buscador del pato, incluso uso su servicio XMPP , como se lee en el sitio de DDG , ellos se caracterizan por proteger la privacidad del usuario sin hacer tracking de sus búsquedas, también por ofrecer «mejores» resultados sin meter dentro de una burbuja estos mismos acorde al usuario que busca.

Ahora se viene la parte alegre, hacer búsquedas seguras y contribuir con el proyecto Debian; en el acuerdo se menciona que se donará el 25% del trafico de entrada generado por usuarios de Debian desde la opción del motor de búsqueda de DDG y el 50% si DDG es el buscador por defecto.

En Iceweasel solo basta con seleccionar el motor de búsqueda y el query de busqueda ya incluira el atributo que indica que se esta usando en Debian:

https://duckduckgo.com/?q={{search}}&t=debian

Para los usuarios de Chromium hay que ir a  chrome://chrome/settings/searchEngines y en las configuraciones de búsqueda , y en la sección de DDG cambiar el query a :

http://duckduckgo.com/?q=%s&t=debian

Con esto es suficiente para generar trafico hacia DDG proveniente de Debian y asi poder aportar un poco al proyecto.

Anuncio publicitario
agosto 25, 2010

Cambiar tamaño a Disco Virtual en Virtual Box

por Josue Ortega

Desgraciadamente no todo es color de rosa en esta vida, el proyecto de Organización de Lenguajes y Compiladores 2 tiene que ser desarrollado en Window$, y esa no fue una buena noticia para mí. Así que en vez de cambiar la tabla de particiones de mi disco decidí correr este «Sistema Operativo» desde una maquina virtual.

Instale Virtual Box  y  de acuerdo con los requerimientos de XP fije un tamaño de disco. Y cuando estaba en el desarrollo del proyecto me tope con que el espacio ya no era suficiente para hacer una actualización  de una de las herramientas que estoy utilizando. Despues de una tarde entera probando diferentes cosas, encontré la solución ya que Virtual Box no cuenta con la facilidad de cambiar el tamaño al disco virtual.

Bueno, para hacer mas grande el disco virtual, básicamente vamos a hacer una copia del contenido del archivo que contiene el disco a un archivo mas grande y luego utilizaremos un Live CD de GParted o de Ubuntu.

Los pasos a seguir son:

  1. Crear el archivo vdi en Virtual box y enlazarlo con la maquina donde se corra el sistema operativo en cuestión
  2. Bootear con el Live CD en la maquina virtual, asegurandonos que los 2 arhivos vdi estén enlazados con la maquina.
  3. Haciendolo desde el Live CD de Ubuntu: Liste los discos con: sudo fdisk -l . Nos fijamos en las ubicaciones de los discos, en mi caso eran /dev/sda/dev/sdb
  4. Procedemos a copiar el contenido del archivo antiguo(sda) al contenido del archivo nuevo(sdb) dd if=/dev/sda of=/dev/sdb
  5. Reiniciamos la maquina virtual con el Live CD y buscamos la aplicacion de Gparted, lo abrimos, elegimos nuestro nuevo disco donde copiamos el contenido, y procedemos a cambiar el tamaño.
  6. Desenlazamos el disco antiguo de la maquina virtual, configuramos el nuevo como primario maestro e iniciamos.
  7. Verificamos que todo funcione , eliminamos el archivo antiguo VDI y con eso esta listo nuestro cambio de tamaño del disco virtual 🙂

Bueno espero que con esto se ahorren un poco de tiempo

saludos

septiembre 25, 2009

Agenda FX, proyecto Estructuras de Datos

por Josue Ortega
AGENDAFX
AGENDAFX

Muchas veces es difícil al principio de un proyecto implementar o abstraer lo que se nos esta pidiendo, creo que a la mayoría en el curso de Estructuras de Datos al principio andamos un poco perdidos de como empezar.

Los ejemplos visto en clase no son lo suficiente claros o muy sencillos, luego acudimos a la web para ver si podemos darnos una idea de como implementar lo que se nos pide, pero al final solo encontramos ejemplos sencillos o los mismos ejemplos en todas las paginas.

Por eso e decidido subir mis proyectos, al menos los que me queden bien jaja, para poder ayudar  a los que tienen este problema, y empiezo con mi proyecto de Estructuras de Dato.

Se nos pidió desarrollar una agenda web, con las siguientes funciones:

Calendario, cada día del año con una festividad y evento, Una lista de contactos, una libreta de apuntes, y gráficas de reporte.

Ahora vamos con lo emocionante, para implementar la parte de el calendario hice lo siguiente:

Voy a empezar con el nodo mas elemental, que era el nodo de eventos, este esta contenido en una lista doble enlazada ordenada por prioridad de evento. La lista de los eventos esta contenida en el nodo de día, este nodo de día esta contenido en una Matriz Ortogonal(en el proyecto es la clase melOrto.java) o Lista Ortogonal, es decir cada nodo tiene 4 punteros a otros nodos.Cada instancia de la Matriz Ortogonal conforma una lista doble enlazada que es con la que se maneja el año en curso.

Para almacenar los contactos utilice un árbol AVL, el cual tenía que desplegar sus contactos : InOrden, post-Orden, PreOrden.

También se despliegan los contactos en un grafo.

Para los apuntes no es mayor ciencia, una lista doble enlazada circular.

Para ingresar los eventos y contactos se puede hacer de 2 maneras:

Manual o cargando un archivo XML al servidor.

A continuacion les describo que herramientas use para hacer la agenda:

Sistema Operativo: GNU/Linux Debian Lenny 5.0.2
Tecnologia:JSP
Java: Java Enterprise Editition.
IDE: NetBeans 6.7.1
Servidor web: Glassfish v2.1
Parser XML: JDOM.
JAR  para enviar archivos al servidor: commons-fileupload-1.2.1, commons-io-1.4.

El enunciado se encuentra en la carpeta del proyecto, los JAR antes mencionados y el JDOM se encuentran en la carpeta «dist» donde encuentran un archivo con extensión «war» lo descomprimen , en la carpeta resultante pueden encontrar las librerías.

Cualquier duda o comentario de como implementar una estructura, no duden en preguntar en este blog, haré lo posible por contestar 😛

CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCAGAR