Posts tagged ‘Richard stallman’

julio 26, 2011

Richard Stallman en Guatemala [Agosto 2011]

por Josue Ortega

Creo que no hace falta escribir demasiado en esta entrada. El titulo lo dice todo y gracias a nuestros amigos de COECYS vamos a poder presenciar en vivo una conferencia de Richard Stallman, quien es el fundador del proyecto GNU.

Evento que no se pueden perder para conocer acerca las ideas fundamentales de la cultura libre y que mejor que con el maestro de maestros en el tema 🙂

Lugar: Auditorio Francisco Vela, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Fecha: 8 de Agosto de 2011

Hora:10 am

Costo: Q. 75.00

Anuncio publicitario
mayo 24, 2011

El verdadero significado de ser un Hacker

por Josue Ortega

Me encuentro leyendo el libro «Sofware Libre para una sociedad Libre» de Richard Stallman y encontré un texto que no podía dejar de compartir y así ayudar a contrarrestar la mala fama que los medios le han dado a los hackers, el texto es el siguiente:

   El uso de la palabra «hacker» para definir al «que rompe sistemas
de seguridad» es una confusión promovida por los medios de comu-
nicación. Nosotros, los hackers, nos negamos a reconocer esta acep-
ción y seguimos utilizando este término para describir a «alguien que
ama la programación y disfruta explorando nuevas posibilidades» 
                                            Richard Stallman
Y para dejar aun mas claro todo:
  Resulta difícil dar con una definición sencilla de algo tan variado como es el hacking,
pero creo que lo que la mayor parte de los hackers tienen en común es la pasión lúdi-
ca, la inteligencia y la voluntad de exploración. Podemos decir que el hacking signifi-
ca explorar los límites de lo posible con un espíritu de sagacidad imaginativa.
Cualquier actividad en la que se despliegue esta sagacidad tiene «valor» para el hac-
ker. Puedes ayudar a subsanar este malentendido haciendo una simple distinción
entre la intromisión en la seguridad de un sistema y las actividades de hacking, emple-
ando el término cracking para la primera. Quienes se dedican a esto se denominan crac-
kers. Es posible que un cracker sea también hacker, o ajedrecista, o golfista; pero la
mayoría no lo son («On Hacking», RMS; 2002).
marzo 30, 2011

Stallman y su Problema con las Nubes

por Josue Ortega

Recientemente R.Stallman publicó un articulo explicando el porque el usar el Software como servicio o Computación en la Nube es tan dañino para nuestra libertad como usar software privativo.

Basicamente lo que RMS plantea es que no sabemos de que forma se maneja en los servidores nuestra informacion, aclarando que aunque se use Software Libre en estos servidores no se es confiable debido a que no tenemos acceso al programa que esta corriendo en ellos.

La Computacion en la Nube suena prometedora; hace que podamos usar computadoras con hardware liviano , de alguna manera seguridad en nuestra informacion al momento de tener un respaldo de nuestros datos. Personalmente me parece una idea increible, sacarle el jugo a un servidor y hacer tareas en nuestras netbooks que solo eran  posibles de hacer en una computadora con mejor hardware.

Tomando el punto filosofico de la libertad y viendolo mas Stallmaico, ¿Podemos confiar en las empresas detras de los Servidores en la Nube? ¿Que nos garantiza que no estaran utilizando nuestros datos para su beneficio?. Puede existir el respaldo de que sea una empresa de «prestigio» pero nada nos garantiza el manejo de nuestra informacion, si no recuerden lo que paso con Facebook y la informacion de los usuarios.

Algo que podemos tomar del articulo escrito por Stallman es que como usuarios de estos servicios debemos exigir la transparencia del manejo de nuestra información. Y asi asegurarnos de que sera tratada tal y manejada tal y como la utilizariamos nosotros en nuestra computadora.

Los servidores ganaron libertad. Los clientes no ganaron nada. Bienvenidos a la nube. —Eben Moglen