Posts tagged ‘sistema de archivos’

marzo 18, 2010

Manipulando el MBR

por Josue Ortega

El MBR(Master Boot Record) es el primer sector del disco (los primeros 512 bytes), en el se encuentra la tabla de particiones, código ejecutable que el BIOS ejecuta cuando el sistema esta iniciando.

EL MBR se encuentra dividido de la siguiente manera:

446 bytes  Codigo ejecutable

64 bytes    Tabla de Particiones

2 bytes      Firma de Unidad Arrancable

Como nos podemos dar cuenta es un sector muy importante en nuestro disco, asi que si queremos hacer cambios en el disco donde nuestro MBR puede salir afectado, no esta demas hacer un backup de él.

Esto se hace:

dd if=/dev/hda of=/mbrbackup.bin bs=512 count=1

lo que hace la linea anterior es lo siguiente:

if: Con esto indicamos cual es nuestro archivo de entrada (Input File), en mi caso hda.

of: Indicamos nuestro archivo de salida(Output File), en el ejemplo el archivos se llama mbrbackup.bin, y se escribira en el root.

dd: segun el man de dd, el dd:copia un fichero (de la entrada estándar a la salida estándar,  por  omisión)con  un  tamaño  de bloque seleccionable por el usuario, a la par que, opcionalmente, realiza sobre él ciertas conversiones.

bs: indica el tamaño del bloque, en este caso 512, porque es el tamaño del sector.

count: indica el numero de sectores a copiar, 1 debido a que solo copiaremos el MBR.

Hecho esto ya podemos copiar el archivo creado y guardarlo en un lugar seguro.

Para volver a escribir el MBR en el sector 0, solo basta con cambiar las direcciones de el archivo de entrada, y el de salida seria el sector 0:

dd if=/mbrbackup.bin of=/dev/hda bs=512 count=1

En el caso anterior en if, iría la dirección donde tenemos nuestro backup.

Si por alguna razon loca, queremos borar el MBR, solo basta escribir 0’s en ese sector:

dd if=/dev/zero of=/dev/hda bs=512 count=1

OJO, si no ponemos los parametros: bs, y count, llenaremos de ceros todo el disco.

Anuncio publicitario
febrero 22, 2010

Crear un FileSystem dentro de otro FileSystem en GNU/Linux

por Josue Ortega

Cuando instalamos nuestra distribución de GNU/Linux por lo general creamos nuestras particiones y la Swap, pero que pasa si por alguna razón necesitamos mas Swap o como fue mi caso, necesitaba tener un Sistema de Archivos diferente al que uso, y eso no significa tener que formatear una partición entera  para conseguir el Sistema de Archivos requerido. A continuación detallare como se crea un Archivo Formateado con un sistema de archivos diferente al que estamos usando.

Primero que nada debemos crear el archivo que usaremos para nuestro nuevo Sistema de Archivos, este será un nuevo Archivo de 10Mb lleno de 0’s, para esto en la consola:

dd if=/dev/zero of=/home/noahfx/prueba bs=1M count=10

donde prueba es el nombre que le puse al archivo nuevo, en mi home, ustedes pueden crearlo donde mas les convenga.

Lo anterior tendrá una salida similar a la siguiente:

10+0 records in
10+0 records out
10485760 bytes (10 MB) copied, 0.267152 s, 39.3 MB/s

Con nuestro Archivo Creado ya podemos darle formato según sea el sistema que necesitamos.

SWAP

Para que nuestro archivo funcione como Swap:

# mkswap /home/noahfx/prueba

EXT2 y EXT3

# mkfs.ext2 /home/noahfx/prueba

Al hacer esto se nos preguntará lo siguiente:

mke2fs 1.41.3 (12-Oct-2008)
/home/noahfx/prueba no es un dispositivo especial de bloques.
¿Continuar de todas formas? (s,n)
Aceptamos continuar, y tendremos la siguiente salida:
Etiqueta del sistema de ficheros=
Tipo de SO: Linux
Tamaño del bloque=1024 (bitácora=0)
Tamaño del fragmento=1024 (bitácora=0)
2560 nodos-i, 10240 bloques
512 bloques (5.00%) reservados para el superusuario
Primer bloque de datos=1
Número máximo de bloques del sistema de ficheros=10485760
2 bloque de grupos
8192 bloques por grupo, 8192 fragmentos por grupo
1280 nodos-i por grupo
Respaldo del superbloque guardado en los bloques:   8193
Escribiendo las tablas de nodos-i: hecho
Escribiendo superbloques y la información contable del sistema de ficheros: hecho
Este sistema de ficheros se revisará automáticamente cada 22 montajes o
180 días, lo que suceda primero.  Utilice tune2fs -c o -i para cambiarlo.
De la misma manera para EXT3:
# mkfs.ext3 /home/noahfx/prueba

Ahora solo toca Montar nuestra nueva «particion», para montar Swap:

# swapon /home/nohafx/prueba

Para montar los Ext usaremos

mke2fs 1.41.3 (12-Oct-2008)/home/noahfx/prueba no es un dispositivo especial de bloques.¿Continuar de todas formas? (s,n)Aceptamos continuar, y tendremos la siguiente salida:De la misma manera para EXT3:

# mkfs.ext3 /home/noahfx/prueba

para comprobar que nuestro archivo es un sistema de archivos valido:

$file /home/noahfx/prueba
/home/noahfx/prueba: Linux rev 1.0 ext2 filesystem data, UUID=5fd4795c-eb86-42c4-a63c-fe61b3958062

Para montar nuestra partición, si la formateamos como Ext2 o Ext3:

Primero debemos crear una carpeta donde será montada la partición, en mi caso la monté en /tmp:

# mkdir /tmp/prueba

Luego la montamos en esa carpeta auxiliandonos del comando loop, como si estuviéramos montando un ISO:

# mount -o loop /home/noahfx/prueba /tmp/prueba  
# mount |grep prueba
/dev/loop0 on /tmp/prueba type ext2 (rw)

Y con esto ya tenemos montada nuestra nueva partición dentro de otro sistema de archivos