Posts tagged ‘Software Libre’

junio 26, 2014

Comunidad Firefox OS Guatemala

por Josue Ortega

Desde ya hace un par de meses gracias al contacto de Jaime Gutierrez  con la gente de Mozilla, se ha empezado a trabajar en la Comunidad de Firefox OS Guatemala, para los que no anden muy enterados con Firefox OS, este es un Sistema Operativo para dispositivos moviles desarrollado por Mozilla.  Es un sistema operativo libre bajo la licencia MPLffos1

Desde el año 2013 se ha empezado a vender el teléfono en diferentes lugares alrededor del mundo. Según parece pronto empezará a comercializase  en Guatemala, principal motivo por el que queremos tener preparada una comunidad para poder promover el sistema, dar soporte y desarrollar aplicaciones a nivel regional para el sistema operativo.

Actualmente la comunidad esta en pañales, gracias al apoyo de la gente de Café Libre 2.0, tuvimos la oportunidad de presentar la idea de la comunidad y dar dos charlas muy importantes:

  • Introduccion a Firefox OS por Luis Alvarado (lfac)
  • Crear una aplicación para Firefox OS por Axel Ruíz  (konelix)

ffos

Como lo mencioné anteriormente aun estamos empezando y aun están pendientes muchas cosas:

  • Lista de Correo: Actualmente se esta gestionando abrir una en https://discourse.mozilla-community.org/ mientras esto pasa toda la comunicación se esta haciendo a través de la lista de correos de SLGT http://listas.slgt.org/listinfo.cgi/slgt-slgt.org
  • Un sitio web.

Se mencionó trabajar con las comunidades de Nicaragua y Costa Rica para que podamos compartir entre nosotros material de apoyo e ideas para poder implementarlas en Guatemala.

Estén pendientes con las noticias que vienen que esto se viene en serio, es tiempo de tener el control de nuestros dispositivos móviles como usuarios.

 

Cualquier tipo de colaboración es bievenida 🙂

 

Anuncio publicitario
abril 30, 2012

Así fue como vi el FLISOL 2012 en Quetzaltenango

por Josue Ortega

El 28 de abril se celebró el FLISOL en distintas ciudades de Guatemala, este año tuve el privilegio de participar en el que se realizó en la ciudad de Quetzaltenango.

El evento se realizó en el Insituto Dr. Werner Ovalle Lopez, el instituto abrio las puertas a su auditorio para que se impartieran algunas charlas acerca de Software Libre, y en los pasillos del establecimiento se llevaron a cabo las instalaciones.

Tuve la oportunidad de impartir dos charlas, la primera fue acerca de la filosofía del software libre y la segunda de GNU Octave, las dos ante un público bastante curioso y colaborador 🙂

Por la tarde se incremento la afluencia de personas, se acercaron varias  a resolver dudas que tenían con sus equipos y otras a que se les instalase un sistema operativo libre.

Ha sido una de las mejores experiencias que he tenido  en eventos de este tipo, ya que pude notar en la gente la verdadera intensión de las personas en aprender algo nuevo que verdaderamente les beneficiaría, sin asistir por otros intereses ni nadie pretendiendo ser mejor que otro, un verdadero espíritu de comunidad algo que ha ido desapareciendo en actividades como esta, donde se ha olvidado el verdadero proposito: Conocimiento verdaderamente libre,  sin intereses personales ajenos a la filosofía de la cultura libre.

Así que Xelalug el siguiente año cuentan conmigo.

febrero 7, 2012

Boinc: Aportando un grano de arena a la ciencia

por Josue Ortega

Hace unas semanas me enteré de este interesante proyecto BOINC(Berkeley Open Infrastructure for Network Computing) Infraestructura para la computación distribuida por sus siglas en ingles.

Básicamente convierte nuestras computadoras cuando se encuentran en estado de inactividad en equipos de computo científico para múltiples proyectos en las ramas de Astronomía, Matemática, Medicina, Biología y muchas mas.

Como era de esperarse BOINC es software libre y se encuentra disponible bajo la licnecia GNU LGPL .

  1. Es tan sencillo como elegir un proyecto de esta lista: http://boinc.berkeley.edu/projects.php
  2. Descargar el software para el sistema operativo que utilizamos: http://boinc.berkeley.edu/download.php
  3. En algunos casos crear una cuenta de usuario.

Así estaremos aportando un grano de arena al conocimiento humano simplemente con tener encendido nuestro ordenador.

Sitio oficial del proyecto: http://boinc.berkeley.edu/

 

enero 9, 2012

Esto es mas que SOPA

por Josue Ortega

En los últimos días ha estado sonando por toda la red el proyecto de Ley en contra de la Piratería en Línea (SOPA). Pienso que ya no es necesario detenerme a explicar de qué se trata todo esto, el tema esta hasta en la sopa.
Es tiempo para que hagamos conciencia y nos demos cuenta de los resultados que ha acarreado ceder nuestra libertad digital a grandes compañías. Probablemente solo estemos viendo la punta del iceberg de algo que intentará a robarnos completamente la libertad.

Como lo mencioné anteriormente SOPA esta sonando muy fuerte en el Internet. Pero es de darse cuenta que no se trata solo de el acceso libre en la red, No crean que si el proyecto de Ley es denegado todo acabará allí. Que bien se siente leer muchos posts de blogueros y microblogueros protestando en contra de SOPA, ¿Pero en realidad están conscientes que eso no termina allí?. Suponiendo que SOPA no es aprobada
todos continuaran con sus hábitos digitales como si nada hubiese pasado, y seguirán cediendo su libertad sin saberlo a grandes compañías. Compañías que violan totalmente la privacidad del usuario, y de la sociedad en general.
Hablo de compañias como Apple, RIM, Nokia que colocan puertas traseras en sus dispositivos para espiar a los usuarios para luego enviar información de interés a los gobiernos (http://apple.slashdot.org/story/12/01/08/069204/) .

Este es solo un ejemplo de lo que estamos aceptando al utilizar dispositivos de los cuales no tenemos la mas mínima idea de su funcionamiento. El usuario final del producto nunca se da cuenta que esta siendo monitoreado por terceros.

El software esta siendo un pilar de la sociedades modernas y si no es la sociedad quien tiene  el control sobre el, lo serán los gobiernos y las grandes compañías , y si nosotros como sociedad no tenemos ese control los anteriormente mencionados lograran controlarnos a como ellos se les plazca.

Pelear por la libertad digital no es solamente luchar por tener acceso a la información que queremos. También debemos pelear por ser dueños de nuestra información , dueños de nuestro contenido no regalandolo  a redes sociales centralizadas dónde solamente estamos facilitando el espionaje, facilitando que movimientos sociales sean callados simplemente porque estamos siendo monitoreados por una gran compañia que evidentemente obedecerá al gobierno para satisfacer sus intereses, haciéndole un gran daño a la sociedad.

Es tiempo de usar tecnologías libres, sistemas operativos libres, dispositivos libres, donde en realidad vamos a saber que esta pasando y quienes están usando nuestros dispositivos.

Solo espero que SOPA sea una llamada de atención para que despertemos y dejemos las comodidades y empecemos a tomar control de nuestro software.

El sofware es de lo que está hecho el siglo XXI. Lo que el acero
fue para la economía del siglo XX, lo que el acero fue para el poder
del siglo XX, lo que el acero fue para la política del siglo 20 , es
ahora el sofware. Es el ladrillo crucial, el componente del que todo
lo demás está hecho, y, cuando hablo de todo lo demás, por supuesto
me refiero a la libertad, así como a la tiranía, así como al negocio de
siempre, así como espiar a todos gratuitamente todo el tiempo.
En otras palabras, la misma composición de la vida social, la
forma en que funciona o no funciona para nosotros, la forma en que
funciona o no funciona para aquellos que poseen, la forma en que
funciona o no funciona para aquellos que oprimen, todo depende
ahora del sofware. —  Fragmento de un discurso de Eben Moglen en la conferencia FOSDEM 2011

septiembre 30, 2011

La importancia de contar con espacios libres

por Josue Ortega

Como todos sabemos existen varias comunidades que promueven el software libre y la cultura libre. Muchas de estas comunidades organizan múltiples eventos para dar a conocer los beneficios de usar software libre y compartir un poco de cultura libre.

El último año me he involucrado  en mas de una de estas comunidades y he visto de cerca el trabajo que lleva organizar eventos.

Que los participantes se sientan cómodos en el evento es de suma importancia para que las actividades futuras sean exitosas.  A mi punto de vista esta es una de las grandes dificultades en la organización  ya que por un lado significa que el participante este cómodo físicamente, digase la infrastructura del lugar, que es bastante bueno.

Debido a que se esta compartiendo cultura libre, el lugar donde se realizará la actividad no debe poner en riesgo la libertad del participante.

En las comunidades donde estoy participando actualmente (SLGT y LUGUSAC) periódicamente se realizan actividades, por lo general se realizan en la Universidad de San Carlos de Guatemala, lugar del cual no me quejo en cuestión de libertades para los participantes. Por lo general las dificultades en este lugar es la burocracia y lentitud para poder reservar un lugar. Claro este no es impedimento si las actividades se planifican con tiempo.

Pero si se quiere hacer un evento de mayor magnitud es necesario buscar espacios mas accesibles al publico. Y es aquí donde se corre el peligro de encontrar un espacio que a simple vista parece perfecto pero al verlo en términos de libertad es una prisión.

Esto lo viví en carne propia, para el FLISOL de este año. Fue verdaderamente irónico que un evento para promover el software libre y cultura libre se realizara en un lugar donde tratan a los participantes como esclavos de reglas estúpidas.

Entre las reglas estupidas se encuentran:

  • No ingresar con pelo largo (RMS jamas podria ingresar a este lugar).
  • No ingresar en pantalones cortos,bermudas, camisetas, minifaldas.
  • No usar gorros, sombreros, boinas.
  • No contar con perforaciones
Con estas «reglas» hacen que el evento pierda su objetivo primordial: La libertad del usuario, la participación pierde totalmente la libertad. Ya que se imponen estas reglas innecesarias y el usuario ya esta obligado a vestirse de una forma a la que tal vez no esta acostumbrado, haciendo perder así su libertad y comodidad, esto implica a que si era alguien nuevo en el tema no le queden ganas de regresar.
Regresando a mi experiencia personal a mí me querían sacar del edificio por usar gorro y tener el cabello largo, cuando yo era uno de los colaboradores del evento instalando software libre.
Lastimosamente no se cuenta con muchos espacios totalmente libres y abiertos para realizar actividades de esta índole. Y los que existen muchas veces no cuentan con la infraestructura necesaria para un evento de gran magnitud.
Así que es de tomar en cuenta en futuras organizaciones no violar la libertad del participante con «estúpidas reglas» que se imponen en el lugar, ya que resulta contradictorio promover cultura libre en lugares donde la libertad es violada.
julio 26, 2011

Richard Stallman en Guatemala [Agosto 2011]

por Josue Ortega

Creo que no hace falta escribir demasiado en esta entrada. El titulo lo dice todo y gracias a nuestros amigos de COECYS vamos a poder presenciar en vivo una conferencia de Richard Stallman, quien es el fundador del proyecto GNU.

Evento que no se pueden perder para conocer acerca las ideas fundamentales de la cultura libre y que mejor que con el maestro de maestros en el tema 🙂

Lugar: Auditorio Francisco Vela, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Fecha: 8 de Agosto de 2011

Hora:10 am

Costo: Q. 75.00

julio 20, 2011

Las razones por las que uso Software Libre

por Josue Ortega

Desde hace ya casi  tres años que decidí migrar a GNU/Linux, instale Kubuntu 8.04, teniendo un conocimiento casi nulo de esta clase de sistemas operativos. Lo que me motivo a instalar una distribución de este tipo fue el deseo de aprender algo mas que no fuera el ya conocido por todos Window$. Desde la primera vez que inicie sesión en el sistema recién instalado noté la diferencia. Todo corría mas rápido y de alguna manera se sentía mas estable en mi Pentium IV.

Y los siguientes argumentos, bastante clasicos, era los que usaba para exponerle a la gente porque usaba un sistema basado en Linux:

  • No existen virus para Linux
  • Todo funciona de una manera mas estable
  • Velocidad del sistema
  • Muchas aplicaciones sin pagar un solo centavo
Claro, son argumentos validos y es algo que me fascina de GNU/Linux. Pero la gente siempre respondía con argumentos donde listaban aplicaciones privativas, tomando en cuenta la usabilidad de estos. Y  eran puntos que no podía rebatir, al menos con un usuario final. Ahora ya han pasado tres años desde eso y he aprendido las verdaderas ventajas de usar GNU/Linux y Software Libre.
Ya teniendo conciencia de lo que es el Software Libre, se que los beneficios de usarlo van mas alla de un sistema sin virus y veloz.
Con el software libre en realidad obtuve la libertad de hacer lo que quiera con mi pc. Confiando que no hay código que desconozco que pueda enviar información personal no autorizada por mí.  
Ademas de esto tengo la libertad de compartir con mis conocidos y amigos el software que uso sin tener que estar pensando en licencias que me lo prohíben y teniendo la certeza que será un producto que les beneficiara.
El conocimiento  y el espíritu investigador del individuo que usa software libre crece en gran manera, al no encontrar limitante alguna para aprender a utilizar algún paquete.
A esto se le suma la libre modificación del programa que usamos para adaptarlo a nuestras necesidades.
Todo lo que menciono anteriormente se resume en las cuatro libertades del software libre:

  • La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
  • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.      http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
Conclusion
El usar software libre es mas alla de utilizar software con ventajas tecnicas sobre otro tipo de software, usar software libre representa la libertad de cada individuo de hacer lo que quiera con lo que adquiere, sin tener que estar restringido por licencias o contratos con empresas que solo buscan su beneficio y no el del usuario. 
El software libre es el futuro, un futuro donde el conocimiento no puede ser negado a nadie y es compartido libremente por cada individuo en la sociedad.
junio 14, 2011

¿Deseas publicar tus contenidos en linea? [Sábado de Software Libre no. 19]

por Josue Ortega

Este sábado 18 de junio se estaran realizando los talleres de los gestores de contenido (CMS):

  • WordPress, impartido por @tian2992 y @dulios
  • Newscoop , impartido por Claudia Cruz
Hora: 14 horas
Lugar: salón ITCoE en el edifício T3 de la facultad de ingeniería – USAC (Cuarto Nivel)
Entrada: Totalmente Gratis(Incluye CD con las aplicaciones)
mayo 24, 2011

El verdadero significado de ser un Hacker

por Josue Ortega

Me encuentro leyendo el libro «Sofware Libre para una sociedad Libre» de Richard Stallman y encontré un texto que no podía dejar de compartir y así ayudar a contrarrestar la mala fama que los medios le han dado a los hackers, el texto es el siguiente:

   El uso de la palabra «hacker» para definir al «que rompe sistemas
de seguridad» es una confusión promovida por los medios de comu-
nicación. Nosotros, los hackers, nos negamos a reconocer esta acep-
ción y seguimos utilizando este término para describir a «alguien que
ama la programación y disfruta explorando nuevas posibilidades» 
                                            Richard Stallman
Y para dejar aun mas claro todo:
  Resulta difícil dar con una definición sencilla de algo tan variado como es el hacking,
pero creo que lo que la mayor parte de los hackers tienen en común es la pasión lúdi-
ca, la inteligencia y la voluntad de exploración. Podemos decir que el hacking signifi-
ca explorar los límites de lo posible con un espíritu de sagacidad imaginativa.
Cualquier actividad en la que se despliegue esta sagacidad tiene «valor» para el hac-
ker. Puedes ayudar a subsanar este malentendido haciendo una simple distinción
entre la intromisión en la seguridad de un sistema y las actividades de hacking, emple-
ando el término cracking para la primera. Quienes se dedican a esto se denominan crac-
kers. Es posible que un cracker sea también hacker, o ajedrecista, o golfista; pero la
mayoría no lo son («On Hacking», RMS; 2002).
abril 1, 2011

Flisol Guatemala 2011

por Josue Ortega

Se viene el Festival Latinoamericano de Instalacion de Software Libre, en el cual las comunidades de Software Libre se reuniran a instalar completamente gratis Software Libre. Habran conferencias, talleres y mucha diversion xD

 

Para obtener mas información del evento y de como participar:  http://installfest.info/FLISOL2011/Guatemala