Posts tagged ‘ubuntu’

agosto 25, 2010

Cambiar tamaño a Disco Virtual en Virtual Box

por Josue Ortega

Desgraciadamente no todo es color de rosa en esta vida, el proyecto de Organización de Lenguajes y Compiladores 2 tiene que ser desarrollado en Window$, y esa no fue una buena noticia para mí. Así que en vez de cambiar la tabla de particiones de mi disco decidí correr este «Sistema Operativo» desde una maquina virtual.

Instale Virtual Box  y  de acuerdo con los requerimientos de XP fije un tamaño de disco. Y cuando estaba en el desarrollo del proyecto me tope con que el espacio ya no era suficiente para hacer una actualización  de una de las herramientas que estoy utilizando. Despues de una tarde entera probando diferentes cosas, encontré la solución ya que Virtual Box no cuenta con la facilidad de cambiar el tamaño al disco virtual.

Bueno, para hacer mas grande el disco virtual, básicamente vamos a hacer una copia del contenido del archivo que contiene el disco a un archivo mas grande y luego utilizaremos un Live CD de GParted o de Ubuntu.

Los pasos a seguir son:

  1. Crear el archivo vdi en Virtual box y enlazarlo con la maquina donde se corra el sistema operativo en cuestión
  2. Bootear con el Live CD en la maquina virtual, asegurandonos que los 2 arhivos vdi estén enlazados con la maquina.
  3. Haciendolo desde el Live CD de Ubuntu: Liste los discos con: sudo fdisk -l . Nos fijamos en las ubicaciones de los discos, en mi caso eran /dev/sda/dev/sdb
  4. Procedemos a copiar el contenido del archivo antiguo(sda) al contenido del archivo nuevo(sdb) dd if=/dev/sda of=/dev/sdb
  5. Reiniciamos la maquina virtual con el Live CD y buscamos la aplicacion de Gparted, lo abrimos, elegimos nuestro nuevo disco donde copiamos el contenido, y procedemos a cambiar el tamaño.
  6. Desenlazamos el disco antiguo de la maquina virtual, configuramos el nuevo como primario maestro e iniciamos.
  7. Verificamos que todo funcione , eliminamos el archivo antiguo VDI y con eso esta listo nuestro cambio de tamaño del disco virtual 🙂

Bueno espero que con esto se ahorren un poco de tiempo

saludos

Anuncio publicitario
mayo 17, 2010

Gracias al cielo: Debian jamas sera Ubuntu

por Josue Ortega

Los ultimos días me ha tocado configurar/instalar algunas aplicaciones relacionadas con Oracle, PHP, para proyectos varios del laboratorio del curso de Manejo e Implmentacion de Archivos, y debo decir que estoy muy feliz con mi «current» distro: Debian :D, y me he topado con muchas personas que me cuestionan: ¿Por que Debian? Si existe Ubuntu, claro una distribución derivada de Debian y para suerte de todos muy fácil de usar y de configurar. Pero al mismo tiempo esa facilidad que le esta dando Ubuntu al usuario viene a desmotivarme un poco al respecto,con la forma en que Ubuntu facilita las cosas y vuelve wevona a la gente. Claro para un usuario que no necesita mucho llegar a conocer sobre GNU/Linux, simplemente un usuario final, Ubuntu es la distribucion por excelencia.

Volviendo al tema de  las instalaciones, por mas facilidad que pongan en las nuevas versiones de Ubuntu, jamas va a ser un Debian puro y a funcionar como tal, simplemente su rendimiento no es optimo, a la hora de ejecutar tareas administrativas o manejar paquetes ya un poco pesados. Como en el caso de Oracle 11g Standard Edition, simplemente no conozco a nadie que haya logrado con exito instalar esta version de este DBMS en Ubuntu, pero por que? no se supone que Ubuntu es para facilitar las cosas? para que discutir, Ubuntu facilita las cosas: sudo aptitude install [lo que querras] si sos un ubuntero nivel avanzado, Ubuntuero Tradicional: Synaptic 😀 ok mi intencion con este post no es pelear con los ubunteros, es de hacer notar la revolucion que estan haciendo con su facil linux-facil.

El Objetivo de este post es que en Debian siempre sabremos que hacemos, que configurar y estaremos seguros que funcionara, a no ser que usen un SID. Y hablando un poco mas sentimentalmente tendremos esa interaccion con nuestra computadora ❤ (terminal-humano) que tanto nos gusta sin perder la simplicidad y estabilidad y optimizacion que Debian ofrece… anque tengamos que hacer una instalacion de 78 pasos mientras que en otra distro pudo haber sido en 2.

Saludos a los Debianitas \o que pronto podran contar con  la nueva version estable de Debian que lamentablemente por unos problemas de organizacion en el equipo de Debian se a atrazado la fecha del release, : /

marzo 17, 2010

Un Año con GNU/Linux :)

por Josue Ortega

Ya hace aproximadamente un año atrás, instale por primera vez una distribución de GNU/Linux. La verdad no fue una decisión que tome de la noche a la mañana, yo ya estaba acomodado con mi hasefroch XP, y la verdad no me daba ningun problema, solo los multiples freezeos, o muertes del explorer.exe, algo normal para un Sistema Operativo, pensaba yo.

Desde pequeño, cuando estaba en el tercer año de primaria, escuche hablar por primera vez de Linux; Si, el profesor de computación( por cierto mis clases de computación se reducían a jugar Croc toda la clase) menciono que aparte de Hasefroch 95 existia otro Sistema Operativo, llamado Linux, si aquel el del Pinguino, que era gratuito, y que varios programadores del mundo lo mantenian. Asi pasaron los años, yo usando hasefroch, hasta que alfin despues de leer diferentes articulos, escuchar de compañeros que usaban una distribucion de GNU/Linux, me decidí a probarlo.

Decidí  probarlo, con miedo de dejar hasefroch, con el pensamiento de que iba a hacer sin los programas que existen para hasefroch u_u, cosa de la que aun pienso: Que mente mas cerrada la que tengo 😛

Bueno aquí empezó la aventura :D, como buen noob en el tem, yo no sabia ni que jocotes iba a instalar. Asi que pregunte a algunos conocidos en la Universidad y me presentaron a Ubuntu :O, pero al cuate que le pedi el Live Cd, es es fan de KDE asi que termine instalando Kubuntu, que en mi ignorancia yo pensaba que era una distribucion totalmente diferente a Ubuntu, digase Kernel y demas, y no sabia que solo diferia en el entorno de Escritorio.

Bueno Instale el Kubuntu 8.4 si no estoy mal, con KDE 3.5, la verdad yo no esperaba un escritorio tan genial, yo seguía pensando que Linux era solo para gente que usaba solamente el bash, por lo tanto no pedía mucho para el escritorio, no fue hasta que actualice Kubuntu, que por arte de magia haha instale el KDE 4.1 y fue WOW!! tal vez esta versión de KDE no fue la mas estable pero empezó a ser sexy :). Después de varias actualizaciones en el grub me salían como 2938 versiones de Kubuntu, y como curioso que soy, investigue si se podian eliminar las otras «versiones», y usando el manejador de paquetes, las des instale, después del proceso todo parecía funcionar normal, no fue hasta el siguiente boot cuando todo salia la maravillosa frase KERNEL PANIC! si asi murió Kubuntu, la verdad no se que des instale de mas :P, pero ahora con un par de semanas de usar gnu/linux, yo ya no quería regresar a Hasefroch, así que acudí a mis contactos,pero ahora con Ubuntu 8.10 en mano! bueno lo instale, nada del otro mundo, hasta cuando inicie sesión, y tuve mi primer choque, no me agrado Gnome, lo siento por la gente que le gusta Gnome, no tengo nada contra este entorno, solo no es de mi gusto, pero bueno así use Ubuntu al menos por unos 2 meses. Y decidí regresar a Kubuntu ahora con mas experiencia, hasta que en el curso de Compiladores 1, era requisito para el proyecto instalar Debian Lenny, la verdad yo fui uno de los que se resistieron a cambiar de Distro, pero no sabia lo genial que es Debian, es mi actual distro y creo que seguiré con ella por mucho tiempo.

Luego de adaptarme a Debian, lo cual no fue muy dificil, ya que venia trabando en distribuciones basadas en el. Después de 2 intentos fallidos de usar ArchLinux en mi máquina, y de instalar Debian unas 3 veces.

Debo decir que GNU/Linux, ha sido una de las decisiones mas importantes que e tomado, y una de las pocas de las que no me arrepiento, Nunca imagine tanta estabilidad, tanto soporte para software, tanta variedad de programas de todo tipo, y lo  mejor de todo es el código abierto :D, y su filosofía.

Bueno con esto termino mi post conmemorativo de 365 días usando GNU/Linux, estaré agradecido por siempre con este noble sistema 🙂

GNU/Linux FTW!