Posts tagged ‘usac’

julio 28, 2012

Cubiletes, Patentes y Hasecorp

por Josue Ortega

Hasecorp o Micro$oft tiene mucho que ver con las patentes, se escucha de manera frecuente las patentes que esta compañía adquiere, la mayoría de ellas mas absurdas de lo esperado pero ¿qué tienen que ver los cubiletes? la verdad no tienen nada que ver, pero me pareció un titulo gracioso para esta entrada donde relatare algo que nos sucedió a un compañero y a mi en la universidad.

Todo empezó cuando la escuela de Ciencias y Sistemas tomó la decisión de suspender sus clases para que todos los estudiantes fueran a escuchar a la gente de Hasefroch hablar acerca de cierto concurso de programación que detallaré mas adelante. Como era de esperarse los catedráticos obligan a los alumnos a asistir a estas actividades con excusas como: «El siguiente día de clases entregan una síntesis de la charla», «Estaré dando puntos extra a los que asistan» y un sin fin mas. Lamentablemente esto me obligó a asistir a la charla, primera vez que asistía a una charla de estas personas tome la decisión de ir en «son de paz».

Básicamente estaban invitando a los estudiantes a participar en un proyecto para ayudar a comunidades con poco acceso a la tecnología, allí fue donde me pregunté que ¿Cómo era posible ayudar a comunidades con escasos recursos, con poco acceso a la tecnología con software privativo y de muy alto costo?, mi intención no era la de iniciar un flame así que me aguante las ganas de hacerle la pregunta al expositor.

Luego de escuchar la propuesta venia lo feo, desarrollar el proyecto solo con tecnologías Microsoft, no sé porque no me sorprende.

¿Por qué tanto interés en promover el concurso? ¿Por qué tanto interés en la gente de San Carlos? Tengo la idea de que algo habrán escuchado de la gente de nuestra escuela, tal vez que es gente con mucho potencial, y por la forma en que era presentada la invitación se notaba la intención de «cambiarnos el oro por espejos» ¿Por qué digo esto? Nos están vendiendo una proyecto donde aparentemente nos dan el mundo por nuestra idea, pero *NO* dar un poco de dinero a un grupo de estudiantes por adueñarse de una idea que puede generar unos tantos miles de dolares, mientras somos engañados que hemos ganado de la mejor manera por nuestra idea.

Continuando con la historia, no sé a quien se le ocurrió crear una oficina de patentes en la facultad, y aparentemente la expositora era la encargada de este nuevo departamento. Su charla se basaba en la «importancia» de las patentes y los licenciamientos.  En su charla se escucharon frases con ideas bastante erróneas, a continuación parafraseo algunas:

«Espero que ya no enseñen en la universidad a publicar sus resultado al mundo en revistas científicas, jóvenes patenten sus ideas, si no el mundo se las robará»

«Sea lo que sea su idea, patentenlo, alguien en el mundo se los puede quitar»

«En Guatemala que bueno que las patentes duran 75 años luego de la muerte del autor»

Por último recalco que estarían asesorando para patentar la idea que participaría en en concurso

Esto ya era demasiado para mantenerse callado, aun así lo intente, al final en la sección de preguntas y respuestas mi compañero preguntó:¿Podemos usar licencias libres ? A lo que respondió  que no era posible, ya que no eran licencias validas. Esa fue la gota que derramo el vaso y expuse que existían licencias validas como la GPL, la respuesta fue evasora diciendo que no podíamos licenciar algo que no era nuestro, evidenciando su total ignorancia acerca del tema, yo le indiqué que queríamos licenciar algo que nosotros habíamos creado,luego de esto una persona de Hasefroch intervino al ver que el expositor la estaba cagando. Este señor tenía un mejor conocimiento de la existencia de estas licencias. La pregunta inicial seguía sin ser respondida. Por último expuse un ejemplo simple del porque las patentes eran dañinas para el desarrollo, a penas terminando de exponer mi idea, la persona encargada del evento descaradamente hizo un gesto de nos calláramos y que se pasara al siguiente tema. Aparentemente las aguas se habían calmado, sin embargo, una de las personas de Micro$oft, casualmente a alguien que vi accidentalmente hablar en TED, se acercó a nuestros lugares y empezó a tomar fotos de nosotros de una forma   y cantidad que ya no era normal, ¿era esto acaso algún tipo de  intimidación?

Llegó la hora del coffee break (cubiletes y una soda), casualmente cuando era nuestro turno la persona que expuso de las patentes estaba con la que servía el refrigerio, al pedir este nos dicen que no es posible darnos porque estaban contados para los participantes. ¿Contados? gracioso, el auditorio no estaba ni siquiera lleno, y la invitación estaba abierta a una gran cantidad de público, muy graciosa situación, mas sobre la casualidad que ya no había comida disponible en nuestro turno jeje.

Reflexionando el por que tanta insistencia para que los estudiantes de la escuela participen, recordé el perfil que he notado del estudiante de sistemas en nuestra facultad, nos están formando con el pensamiento de que debemos ser explotados o explotar (ambos roles son enseñados en las aulas) y las grandes compañías se han dado cuenta de esto, saben que tenemos potencial, que podemos trabajar excesivamente y que podemos recibir una injusta remuneración. Esto es gracias a que en los cursos se encargan de asignar proyectos con tareas tediosas y repetitivas actividades que matan nuestra creatividad y capacidad de innovación. ¿Cuando van a inculcar en el estudiante a que haga uso se las herramientas para crear nuevas soluciones ? no repitiendo lo que semestre a semestre se hace. No es necesario que vengan grandes compañías a aprovecharse de algo que tenemos pero no sabemos que lo tenemos, prácticamente regalando nuestras ideas y terminar con el espíritu de comunidad y libertad, estamos aprendiendo a no ayudarnos, a hacer uso del «Si a mi me costó que le cueste a el también»

Las autoridades siguen vendiendo la educación a empresas que solo se encargan a contaminarla, y a entorpecer el conocimiento por un convenio que viene a ser casi que inútil.

Que no nos den atol con el dedo , y que no se repita la historia de los espejos una y otra vez.

Anuncio publicitario
septiembre 13, 2011

Software Freedom Day Guatemala

por Josue Ortega

El Software Freedom Day (SFD) o Día de la Libertad de Software es una celebración a nivel mundial con el proposito de enseñarle a las personas los beneficios de utilizar software libre.

Este año se estará celebrando en la Universidad de San Carlos de Guatemala el día 17 de septiembre.

Así que si tienes curiosidad de saber lo que es el software libre o ya has escuchado al respecto pero aún no tienes bien claro lo que significa, puedes asistir a la actividad.

Habrán charlas acerca del movimiento software libre, instalaciones de software libre y mucho intercambio de conocimiento libre y abierto por parte de nuestra comunidad. Y por la tarde torneos de videojuegos.

Mas informacion:

http://www.softwarefreedomday.org/en/sfd

http://wiki.softwarefreedomday.org/2011/Guatemala/Guatemala/Lugusac

 

agosto 12, 2011

El pueblo sediento de conocimiento

por Josue Ortega

Hace unos días una persona se acercó a mi en el Transurbano (Transporte público en Guatemala), para iniciar una típica conversación de las cuales siempre ando huyendo. La platica inició con : ¡Esos de la Universidad son una mierda!.  A lo cual yo respondí: ¿Por qué?, el respondió: Todos los baños estaban cerrados, yo solo sonreí y seguí con mi lectura.  Al transcurrir de unos minutos, vuelven las preguntas: ¿Y vos qué estudias? , mi respuesta fue: Ingeniería. El señor, con una expresión de asombro dijo: ¿ Montón de matemáticas verdad?. Yo respondí: En mi carrera son 10. Regresé a mi lectura.

A este punto el señor parecía cualquier persona que busca un tema de conversación para hacer el viaje mas ameno. Al cabo de un tiempo volvieron las preguntas, esta vez mostró pena al preguntar, seguramente se dio cuenta que no me gusta conversar mucho, me dijo: Disculpa ¿la matemática es exacta o sigue algún pensamiento dogmático?.  Esta pregunta ya no fue la pregunta común que hace cualquier persona, le respondí que era exacta y que no había ningún tipo de dogma, que una muestra que era exacta era ver como funcionaba todo lo que nos rodeaba en ese momento. Después de esto empezó el bombardeo de preguntas, preguntas que eran mas o menos así:

  • ¿Se pueden ver los átomos?
  • ¿Cómo hacen para medir la distancia de la Tierra al Sol? ¿ es exacto este cálculo?
  • ¿Cómo hacen para que mi voz se escuche muy lejos?. Esta pregunta bastante ambigua, porque yo le expliqué como viajaba el sonido, pero el se refería a las telecomunicaciones.
El orden de las preguntas fue ese, claro no las preguntó  de corrido, cada una de las respuestas que le dí llevo a la siguiente pregunta.
Por primera vez  estaba interesado en seguir una conversación de esas que nacen en el transporte público,pero lamentablemente mi viaje era corto y mi parada se acercaba, y la conversación llegó a su fin.
Hace algún tiempo pensaba que las personas no se informaban porque simplemente no tenían interés en informarse y desperdiciaban su tiempo en cosas inútiles.  Pero después de lo acontecido me doy cuenta que hay muchas personas en nuestra sociedad guatemalteca que tienen una inmensa sed de conocimiento, tristemente estas personas jamás tuvieron  la oportunidad de salir adelante, por múltiples circunstancias. Creo que es una realidad que viven muchas personas en nuestro país.Tristemente la educación pública esta peor cada vez mas, con dirigentes cuyo objetivo primordial es enriquecerse y no compartir el conocimiento ni ayudar con el progreso del país.
En vista de que no existen iniciativas de dar una mejor educación a la población creo que es tiempo de que los que hemos adquirido de alguna manera el conocimiento de una forma mas fácil, empecemos a velar por compartirlo. Tal vez al principio de una forma sencilla, pero dando lugar a que su sed de conocimiento se incremente a tal punto que las propias personas empezaran a buscarlo con sus propios medios. Y fomentarles que mientras vayan adquiriendo mas conocimiento que lo compartan con las demás personas.
El pensamiento anterior suena un poco utópico, pero creo que es algo que se podría empezar, y tal vez no se alcanzaría en su totalidad  una sociedad menos ignorante instantáneamente pero seguramente se daría una diferencia notoria y la calidad de vida de las personas cambiaría en una manera positiva.
¿ Algunas ideas para empezar a trabajar en esto?
julio 26, 2011

Richard Stallman en Guatemala [Agosto 2011]

por Josue Ortega

Creo que no hace falta escribir demasiado en esta entrada. El titulo lo dice todo y gracias a nuestros amigos de COECYS vamos a poder presenciar en vivo una conferencia de Richard Stallman, quien es el fundador del proyecto GNU.

Evento que no se pueden perder para conocer acerca las ideas fundamentales de la cultura libre y que mejor que con el maestro de maestros en el tema 🙂

Lugar: Auditorio Francisco Vela, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Fecha: 8 de Agosto de 2011

Hora:10 am

Costo: Q. 75.00

junio 14, 2011

¿Deseas publicar tus contenidos en linea? [Sábado de Software Libre no. 19]

por Josue Ortega

Este sábado 18 de junio se estaran realizando los talleres de los gestores de contenido (CMS):

  • WordPress, impartido por @tian2992 y @dulios
  • Newscoop , impartido por Claudia Cruz
Hora: 14 horas
Lugar: salón ITCoE en el edifício T3 de la facultad de ingeniería – USAC (Cuarto Nivel)
Entrada: Totalmente Gratis(Incluye CD con las aplicaciones)
agosto 3, 2010

Debian Day :)

por Josue Ortega

mayo 26, 2010

Décimo Sábado de Software Libre

por Josue Ortega

enero 25, 2010

Un semestre mas

por Josue Ortega

Ya casi a 2 semanas de haber empezado el primer semestre del año en la universidad(para mí, el inicio del Séptimo), se empieza a sentir el estrés vario, por esos preciosos cursos hahaha.

Pensé que este semestre iba a ser la excepción ¿pero excepcion de que? si sigue el estrés  aunque  debido a injusticias de la vida/pereza, o simplemente porque de verdad se pelaron con los cursos del semestre pasado, estoy repitiendo un par de cursos, y lo peor que son del área que más me gusta de la carrera(Ciencias de la Computación) 😦 . Aunque también es una oportunidad para ir terminando con todos los cursos  que NADIE  QUIERE LLEVAR, esos cursos aburridos  donde se les da preferencia estudiantes de a otra carrera dentro de los cursos por parte del catedrático dígase : Investigación de Operaciones,  pero en fin, la intención de este post no es quejarme, aunque dicen por ahí que los bloggers tienen sus blogs solo para quejarse.

En fin para este «semestre más» no debemos olvidar nuestras metas, objetivos, etc, como quieran llamarle, para echarle (huevos) ganas, y enamorarnos de esos cursos! jaja aunque suene raro, pero recién hablaba con una persona de otra facultad, y me contaba de los nuevos cursos que llevaría este semestre, y es motivo de inspiración ver como pone ojos de candy haha, al hablar de sus nuevos cursos, y sinceramente yo, al principio de cada curso tengo esa expresión, y al pasar de los días se va convirtiendo en una expresion de cansancio, desesperacion, de esa desesperacion de cuando no da tiempo para terminar un proyecto y por hacer el proyecto no estudiamos para el parcial, bueno todos los que estudian sistemas saben de lo que hablo, el punto es el siguiente aunque no tengan piedad con nosotros en los cursos, aunque el server de wordpress muera cuando publico un post, y no lo tengo guardado en otra parte(acaba de pasar), lo que menos tenemos que hacer es awevarnos hehe y seguir echandole ganas, bueno despues de desahogarme/quejarme/ponerme hueco en este post <burla>motivacional</burla>… seguire con mi tarea de IO jeje

saludos

octubre 27, 2009

Sabados de Software LIbre

por Josue Ortega

Regresan los Sabados de Software Libre en la Universidad de San Carlos de Guatemala

LOS ESPERAMOS 😀

septiembre 25, 2009

Agenda FX, proyecto Estructuras de Datos

por Josue Ortega
AGENDAFX
AGENDAFX

Muchas veces es difícil al principio de un proyecto implementar o abstraer lo que se nos esta pidiendo, creo que a la mayoría en el curso de Estructuras de Datos al principio andamos un poco perdidos de como empezar.

Los ejemplos visto en clase no son lo suficiente claros o muy sencillos, luego acudimos a la web para ver si podemos darnos una idea de como implementar lo que se nos pide, pero al final solo encontramos ejemplos sencillos o los mismos ejemplos en todas las paginas.

Por eso e decidido subir mis proyectos, al menos los que me queden bien jaja, para poder ayudar  a los que tienen este problema, y empiezo con mi proyecto de Estructuras de Dato.

Se nos pidió desarrollar una agenda web, con las siguientes funciones:

Calendario, cada día del año con una festividad y evento, Una lista de contactos, una libreta de apuntes, y gráficas de reporte.

Ahora vamos con lo emocionante, para implementar la parte de el calendario hice lo siguiente:

Voy a empezar con el nodo mas elemental, que era el nodo de eventos, este esta contenido en una lista doble enlazada ordenada por prioridad de evento. La lista de los eventos esta contenida en el nodo de día, este nodo de día esta contenido en una Matriz Ortogonal(en el proyecto es la clase melOrto.java) o Lista Ortogonal, es decir cada nodo tiene 4 punteros a otros nodos.Cada instancia de la Matriz Ortogonal conforma una lista doble enlazada que es con la que se maneja el año en curso.

Para almacenar los contactos utilice un árbol AVL, el cual tenía que desplegar sus contactos : InOrden, post-Orden, PreOrden.

También se despliegan los contactos en un grafo.

Para los apuntes no es mayor ciencia, una lista doble enlazada circular.

Para ingresar los eventos y contactos se puede hacer de 2 maneras:

Manual o cargando un archivo XML al servidor.

A continuacion les describo que herramientas use para hacer la agenda:

Sistema Operativo: GNU/Linux Debian Lenny 5.0.2
Tecnologia:JSP
Java: Java Enterprise Editition.
IDE: NetBeans 6.7.1
Servidor web: Glassfish v2.1
Parser XML: JDOM.
JAR  para enviar archivos al servidor: commons-fileupload-1.2.1, commons-io-1.4.

El enunciado se encuentra en la carpeta del proyecto, los JAR antes mencionados y el JDOM se encuentran en la carpeta «dist» donde encuentran un archivo con extensión «war» lo descomprimen , en la carpeta resultante pueden encontrar las librerías.

Cualquier duda o comentario de como implementar una estructura, no duden en preguntar en este blog, haré lo posible por contestar 😛

CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCAGAR