Desde hace ya casi tres años que decidí migrar a GNU/Linux, instale Kubuntu 8.04, teniendo un conocimiento casi nulo de esta clase de sistemas operativos. Lo que me motivo a instalar una distribución de este tipo fue el deseo de aprender algo mas que no fuera el ya conocido por todos Window$. Desde la primera vez que inicie sesión en el sistema recién instalado noté la diferencia. Todo corría mas rápido y de alguna manera se sentía mas estable en mi Pentium IV.
Y los siguientes argumentos, bastante clasicos, era los que usaba para exponerle a la gente porque usaba un sistema basado en Linux:
- No existen virus para Linux
- Todo funciona de una manera mas estable
- Velocidad del sistema
- Muchas aplicaciones sin pagar un solo centavo

- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html